[PDF] Manual del Usuario - Free Download PDF (2025)

Download Manual del Usuario...

Manual del Usuario Le agradecemos que haya escogido el HPi-7 Piano Digital de Roland, a la vez que le felicitamos por su elección. Antes de utilizar esta unidad lea atentamente las secciones tituladas: “INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD IMPORTANTES” (p.2) “UTILIZAR LA UNIDAD DE FORMA SEGURA” (p. 3) y PUNTOS IMPORTANTES (p. 5). En estas secciones se ofrece información importante sobre cómo utilizar de forma adecuada la unidad. Además, debería leer el Manual del Usuario en su totalidad para asegurarse de que ha comprendido a la perfección cómo funcionan las prestaciones que le ofrece esta nueva unidad. Sería conveniente que tuviera siempre el manual a mano para poder realizar cualquier consulta.

Las Partituras se Muestran en una Gran Pantalla LCD

Interpretaciones de Piano Auténticas

“Wonderland”: Asegura el Disfrute de los Niños

Puede visualizar en pantalla no sólo las partituras de las canciones internas, sino también las de los archivos de canción comerciales. Puede dividir la pantalla y modificar los ajustes mientras ve la pantalla "Notación". También puede hacer que se muestren la letra y la digitación.

Los tones de piano de alta calidad, la respuesta de piano real del teclado y los pedales le permiten a Vd. disfrutar de interpretaciones de piano auténticas.

“Wonderland” es un mundo de sonidos del que los niños pueden disfrutar, con un “Piano", sonidos “SFX” y más. También incluye un juego de adivinar notas.

* Sólo se muestra la digitación de algunas de las canciones internas.

Una gran recopilación de Canciones Incorporadas El instrumento viene dispuesto de 170 canciones, todas cuidadosamente seleccionadas. Están representados todos los géneros— sea estudios para piano o canciones populares.

Una "Lección Visual"- Funciones Útiles para el Estudio

Fácil Funcionamiento Estilo "Juego"

Disfrute de practicar junto con datos de canción. También puede ver en la pantalla las notas que Vd. toca.

Después de pulsar un botón para seleccionar la función deseada, las operaciones se llevan a cabo pulsando los botones cursor, [ ] [ ] y [+] [-] localizados en el centro del panel. Puede disfrutar de un rendimiento versátil con funcionamiento fácil.

202

Copyright © 2004 ROLAND CORPORATION Todos los derechos quedan reservados. Queda rigorosamente prohibida sin la autorización escrita de ROLAND CORPORATION bajo las sanciones establecidas por las leyes, la reproducción parcial o total de esta publicación por cualquier procedimiento, comprendidos la reprogrfía y el tratamiento informático.

El símbolo de relámpago con punta de flecha contenido en el triángulo advierte al usuario de la presencia del “voltaje peligroso” dentro de la unidad que es de suficiente magnitud como para constituir un riesgo de descarga eléctrica.

PRECAUCIÓN RIESGO de DESCARGA NO ABRIR

ATENCIÓN: RIESGO de DESCARGA NO ABRIR PRECAUCIÓN PARA REDUCIR EL RIESGO DE DESCARGA

El punto de exclamación contenido en el triángulo advierte al usuario de la presencia de instrucciones importantes acerca del funcionamiento y mantenimiento de la unidad.

ELÉCTRICA, NO QUITE LA TAPA NO CONTIENE NINGÚN ELEMENTO QUE EL USUARIO PUEDA REPARAR UN TÉCNICO CUALIFICADO DEBE EFECTUAR TODAS LAS REPARACIONES.

Instrucciones pertenecientes al riesgo de incendio, descarga eléctrica y daños físicos.

INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD IMPORTANTES GUARDE ESTAS INSTRUCCIONES AVISO: Cuando utiliza productos eléctricos, siempre debe observar las precauciones básicas, incluyendo las siguientes 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Lea estas instrucciones. Conserve estas instrucciones. Observe todos los avisos. Siga todas las instrucciones. No utilice el aparato cerca de agua. Limpie la unidad sólo con un paño humedecido Debe colocar el producto de forma que ni la colocación ni la posición impide la ventilación correcta de la unidad. 8. No debe colocar la unidad cerca de fuentes de calor como, por ejemplo, radiadores, calefactores u otros productos (inclusive amplificadores) que generan calor. 9. Nunca debe anular las propiedades de seguridad de la clavijapolarizada ni la de toma de tierra. La clavija polarizada dispone de dos hojas, una de ellas más ancha que la otra. La clavija de toma de tierra dispone de dos hojas y un diente de toma de tierra. Estos elementos son de seguridad. Si la clavija no entra en la toma de corriente, consulte a un electrecista para reemplazar esa toma de corriente obsoleta

10. Evite que se pise o se doble el cable de alimentación, sobre todo la clavija y la parte donde sale del aparato.. 11. Utilice sólo los accesorios especificados por el fabricante. 12. Nunca utilice un carro, soporte, tripode, escuadra o mesa que no sea la especificada por el fabricante o la suminstrada con la unidad. Al utilizar un carro, tenga cuidado al mover elcarro/aparato para evitar daños físicos. 13. Desenchufe el aparato durante tormentas o cuando no va a utilizarlo durante un largo periodo de tiempo. 14. Haga que todas las reparaciones las efectúen personal cualificado. La unidad precisará reparaciones cuando haya sido dañada de cualquier manera como, por ejemplo. si se ha dañado el cable de alimentación o su clavija, si liquidos o objetos han entrado dentro del aparato, si ha sido expuesta a lluvia o humedad, si no funciona con normalidad o si ha caido al suelo.

Para G.B. IMPORTANTE: LOS CABLES DE CORRIENTE SE DIFERENCIAN EN FUNCIÓN DE LOS SIGUIENTES COLORES. SIN CARGA AZUL: MARRÓN: CON CARGA Como es posible que los colores de loshilos de este cable no correspondan a los que identifican los terminales de su enchufe, proceda como sigue: Debe conectar el cable AZUL a la terminal marcada con la letra N o de color NEGRO. Debe conectar el cable MARRÓN a la terminal con la letra L o de color ROJO. Bajo ningunas circunstancias debe conectar ninguno de los hilos a la clavija de toma de tierra del enchufe. .

2

USING THE UNIT SAFELY

UTILIZAR LA UNIDAD CON SEGURIDAD INSTRUCCIONES PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS, DESCARGA ELÉCTRICA Y DAÑOS FÍSICOS ACERCA DE AVISO Y PRECAUCIÓN

AVISO

PRECAUCIÓN

ACERCA DE LOS SÍMBOLOS Este símbolo alerta al usuario sobre instrucciones importantes o advertencias. El significado específico del símbolo queda determinado por el dibujo que contenga dicho triángulo. En es caso del triángulo mostrado a la izquierda, se utiliza para precauciones de tipo general, para advertencias, o para alertas de peligro.

Se utilizará cuando se den instrucciones para alertar al usuario sobre el riesgo de muerte o de daños físicos graves por una utilización inadecuada de la unidad. Se utilizará cuando se den instrucciones para alertar al usuario sobre el riesgo de sufrir daños físicos o daños materiales por una utilización inadecuada de la unidad. * Cuando se hace referencia a daños materiales se entiende cualquier daño o efecto adverso que pueda sufrir la casa y todo el mobiliario, así como el que puedan sufrir los animales de compañía.

Este símbolo alerta al usuario sobre lo que no debe realizar (está prohibido). Lo que no se puede realizar está debidamente indicado según el dibujo que contenga el círculo. Por ejemplo, el símbolo a la izquierda significa que no se debe desmontar la unidad nunca. Este símbolo alerta al usuario sobre las funciones que debe realizar. La función específica que debe realizar se indica mediante el dibujo que contiene el círculo. Por ejemplo, el símbolo a la izquierda significa que la clavija debe desconectarse de la toma de corriente.

OBSERVE SIEMPRE LO SIGUIENTE AVISO 001

Antes de utilizar la unidad, asegúrese de leer las instrucciones que se muestran a continuación y el Manual del Usuario.

008e

Use sólo el cable de alimentación conectado a la unidad. Asimismo, no debe utilizar el cable de alimentación con ningún otro aparato. ...................................................................................................................... AVISO

......................................................................................................................

009

002a

No abra (ni efectúe modificaciones internas) en la unidad.

...................................................................................................................... 003

No intente reparar la unidad ni reemplazar elementos internos (excepto en el caso de que el manual le de instrucciones específicas que le indiquen que debe hacerlo). Diríjase a su proveedor, al Centro de Servicios Roland más cercano o a un distribuidor de Roland autorizado, de los que aparecen listados en la página “Información”. ......................................................................................................................

004

No utilice jamás la unidad en lugares que estén: • Sujetos a temperaturas extremas (p. ej. expuesta a la luz del sol directa en un vehículo cerrado, cerca de una estufa, encima de un equipo que genere de calor); o • Mojados (como baños, lavaderos, sobre suelos mojados); o • Húmedos; o • Expuestos a la lluvia; o

• Sucios o llenos de polvo; o • Sujetos a altos niveles de vibración. ...................................................................................................................... 007

Asegúrese de que coloca siempre la unidad en posición nivelada y que permanece estable. No la coloque nunca sobre soportes que puedan tambalearse ni sobre superficies inclinadas. ......................................................................................................................

008a

La unidad debe conectarse sólo al tipo de alimentación especificado en las instrucciones de uso o al que como figura en la parte posterior de la unidad. ......................................................................................................................

Evite dañar el cable de alimentación. No lo doble excesivamente, ni lo pise, ni coloque objetos pesados sobre él, etc. Un cable dañado puede crear fácilmente un peligro de descarga o de incendio. No utilice nunca un cable de alimentación que haya sido dañado! ......................................................................................................................

010

Esta unidad, ya sea por sí sola o en combinación con un amplificador y unos auriculares o altavoces, puede producir niveles de sonido que pueden llegar a provocar una pérdida auditiva permanente. No haga funcionar la unidad durante largos períodos de tiempo a un nivel de volumen alto o a niveles que no sean agradables para su oído. Si experimenta una pérdida de audición o escucha zumbidos en el oído, deje de utilizar la unidad y consulte a un otorrinolaringólogo. ......................................................................................................................

011

No permita que penetre en la unidad ningún objeto (como material inflamable, monedas, alfileres) ni líquidos de ningún tipo.

.......................................................................................................... 012a:

• Apague inmediatamente la unidad, desconecte el adaptador AC de la toma de corriente y consulte a su proveedor, al Centro de Servicios Roland más cercano o a un distribuidor de Roland autorizado, de los que le indicamos en la página “Información” cuando: • El adaptador AC o el cable de alimentación se haya dañado; o • Hayan caído objetos dentro de la unidad o algún líquido se ha introducido en la unidad; o • La unidad ha quedado expuesta a la lluvia (o está mojada); o • La unidad no funciona, aparentemente, con normalidad o funciona de forma muy distinta.

3

AVISO 013

• En hogares con niños pequeños, un adulto deberá supervisar a los niños hasta que éstos sean capaces de seguir las normas básicas para el funcionamiento seguro de la unidad. .......................................................................................................... 014

• Proteja la unidad de golpes fuertes. (¡No deje que se caiga!) .......................................................................................................... 015

• No conecte la unidad a una toma de corriente en la que haya conectado un número excesivo de aparatos. Tenga especial cuidado cuando utilice alargos (cables de extensión) - la potencia total de los aparatos que ha conectado a la toma de corriente del alargo no debe exceder la potencia (vatios/amperios) que se recomienda para el alargo en cuestión. Cargas excesivas pueden hacer que el cable se recaliente y que, en algunos casos, llegue a derretirse. ..........................................................................................................

104

• Intente evitar que los cables se enreden. Además, todos los cables deben estar siempre fuera del alcance de los niños .......................................................................................................... PRECAUCIÓN 106

• No se suba nunca encima de la unidad, ni coloque objetos pesados encima de ella. .......................................................................................................... 107b

• No maneje el cable de alimentación o su clavija con las manos mojadas al conectar/desconectar la unidad del enchufe. .......................................................................................................... 108d: Selection

• Si precisa mover el instrumento, observe los puntos siguientes. Se precisan al menos dos personas para levantar y mover la unidad con seguridad. Debe manejarla con cuidado, manteniéndola siempre nivelada. Cerciórese de sujetarla bien para evitar lastimarse o dañar al instrumento. 1

• Compruebe si se ha aflojado el tornillo que sujeta la unidad al soporte. Si se ha aflojado, apriételo.

016

• Antes de utilizar la unidad en un país extranjero, consulte a su proveedor, al Centro de Servicio Roland más cercano, o a un distribuidor de Roland autorizado, de los que se detallan en la página “Información”. ..........................................................................................................

2

• Desconecte el cable de alimentación. 3

• Desconecte todos los cables conectados a los aparatos externos.

023

• NO DEBE reproducir los discos CD-ROM en un reproductor de CDs convencionales. El nivel de sonido resultante podría provocar una pérdida permanente de oído. Asimismo, podría provocar daños en los altavoces u otros componentes de su sistema. ..........................................................................................................

4

026

109a

• No deje encima del instrumento ningún objeto que contenga agua (p. ej. un florero). Asimismo, evite usar insecticidas, perfumes, alcohol, laca para uñas, aerosoles, etc. cerca de la unidad. Quite rápidamente con un paño suave cualquier líquido que caiga encima del instrumento. ..........................................................................................................

• Suba las piezas de apoyo del soporte(p. 11). 5

• Baje la tapa. 6

• Retire el atril. .......................................................................................................... • Antes de limpiar la unidad, apáguela y desconecte el cable de alimentación del enchufe (p. 9). .......................................................................................................... 110a

• Si hubiera una tormenta con relámpagos, desconecte el cable de alimentación. .......................................................................................................... 116

PRECAUCIÓN 101a

• Debe colocar la unidad de manera que su posición no impida su correcta ventilación

• Tenga cuidado al abrir/cerrar la tapa para no lastimarse los dedos (p. 10). Si niños de corta edad utilizan la unidad, se recomienda la supervisión adulta. .......................................................................................................... 118

.......................................................................................................... 102b

• Cuando conecte o desconecte la unidad de una toma de corriente, coja sólo la clavija .......................................................................................................... 103a:

• A menudo, debe desconectar la clavija del enchufe y limpiarla utilizando un paño seco para quitar el polvo acumulado. Además, si no piensa utilizar la unidad durante un largo periodo, desconéctela de la toma de corriente. Cualquier acumulación de polvo entre la clavija y el enchufe puede dar lugar a un aislamiento eléctrico deficiente y provocar un incendio ..........................................................................................................

4

• Si retira los tornillos del protector de Tarjeta, los de la tapa de la placa de circuitos y del Atril, cerciórese de guardarlos fuera del alcance de los niños, evitando de esta manera el peligro de que ellos los traguen accidentalmente. ..........................................................................................................

PUNTOS IMPORTANTES 291b

Además de lo que se ha recogido bajo el título “INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD IMPORTANTES” y “UTILIZAR LA UNIDAD DE FORMA SEGURA” en las páginas 3 y 4, lea y observe lo que sigue:

Alimentación 301

• No utilice esta unidad en el mismo circuito de alimentación en el que tenga conectado otro aparato controlado por un inversor (como por ejemplo, una nevera, una lavadora, un horno microondas o una unidad de aire acondicionado) o que tenga motor. Según la manera en la que se utilice el aparato en cuestión, el ruido de la fuente de alimentación puede provocar el mal funcionamiento de la unidad o hacer que genere ruido. Si no resulta práctico utilizar una toma de corriente separada, conecte un filtro de ruido de fuente de alimentación entre esta unidad y la toma • Antes de conectar esta unidad a otros aparatos, apague todas las unidades, para así prevenir posibles daños o mal funcionamiento de altavoces o otros aparatos 308

• Aunque el LCD y los LEDs se apagan cuando se apaga la unidad pulsando el interruptor POWER, esto no significa que la unidad ha sido completamente desconectada de la fuente de alimentación. Si precisa desconectarla completamente de la fuente eléctrica, primero apague la unidad pulsando el interruptor POWER y después desconecte el cable de alimentación del enchufe. Por esta razón, el enchufe donde conecta el cable de alimentación debe ser de acceso fácil.

Colocación 351

• Usar la unidad cerca de etapas de potencia (u otros aparatos que contengan grandes transformadores) puede producir zumbidos. Para solventar el problema, cambie la orientación de la unidad o colóquela más lejos de la fuente de interferencia. 352a

• Este aparato puede producir interferencias en la recepción de televisión y radio. No utilice este aparato cerca de dichos receptores. 352b

• Si utiliza aparatos de comunicación sin hilos como teléfonos móviles cerca de la unidad, pueden producir ruido. Dicho ruido podrá producirse cuando reciba o inicie una llamada. Si Vd. experimenta tal problema, debe alejar el aparato en cuestión de la unidad o apagarlo. 353

• Observe lo siguiente cuando utilice la unidad de disco. Para más detalles, vea el apartado “Antes de Utilizar Diskettes” (p. 40). • No coloque la unidad cerca de aparatos que generen un fuerte campo magnético (p. ej. altavoces). • Instale la unidad en una superficie sólida y nivelada. • Mientras funciona la unidad de disco, no mueva la unidad ni exponerla a vibraciones. 354b

• No exponga el aparato a luz solar directa, ni lo coloque cerca de aparatos que desprendan calor, ni lo deje dentro de un vehículo cerrado, ni lo someta a temperaturas extremas. Además, no coloque lámparas (por ejemplo, lámparas para piano) demasiado cerca del instrumento ni permita que los focos potentes queden enfocados durante mucho tiempo a la misma zona del instrumento. El calor excesivo puede deformar o descolorar la unidad. 355b

• Al mover la unidad a un entorno en que la temperatura y/o la humedad sea muy distinta a la de su entorno actual, puede que se forme condensación (gota de agua) dentro de ella. Puede provocar daños en la unidad o su mal funcionamiento si la utiliza en este estado. Por eso, antes de utilizar la unidad, déjela unas horas para que se evapore completamente la condensación. 356

• No permita que materiales como goma, vinilo o similares queden en contacto con instrumento durante periodos largos. Dichos materiales pueden dañar el acabado.

359

• No enganche adhesivos o calcomanías en la unidad. Al quitarlas puede dañar el acabado.

Mantenimiento 401a

Para la limpieza diaria de la unidad, utilice una gamuza suave y seca o bien un plumero para limpieza de pianos. Cerciórese de trabajar aplicando poca fuerza a la gamuza. • No utilice nunca bencina, diluyentes, alcohol o disolventes de cualquier tipo, para evitar así el posible riesgo de deformación y decoloración.

Reparaciones y datos • Tenga en cuenta que todos los datos que contenga la memoria de la unidad pueden perderse cuando repare la unidad. Debería tener una copia de seguridad de todos los datos importantes en un disquette, o una copia escrita en papel (cuando sea posible). Durante las reparaciones que se llevan a cabo, se procura no perder datos. Sin embargo, en determinados casos (como por ejemplo, cuando el circuito que conecta con la memoria está averiado), no es posible restaurar los datos y Roland no asume responsabilidad alguna en cuanto a dichas pérdidas de datos

Precauciones Adicionales 551

• Tenga en cuenta que los contenidos de la memoria pueden perderse irreparablemente como resultado de un mal funcionamiento, o de una operación incorrecta de la unidad. Para no correr el riesgo de perder datos importantes, le recomendamos que realice periódicamente copias de seguridad en un diskette de los datos importantes que tenga almacenados en la memoria de la unidad. 552

• Desafortunadamente, no hay posibilidad de recuperar el contenido de los datos que hayan sido almacenados en un diskette una vez se hayan perdido. Roland Corporation no asume responsabilidad alguna en cuanto a la pérdida de estos datos 553

• Haga un buen uso de los botones de la unidad, de los deslizadores y de cualquier otro control; de la misma manera que cuando utilice sus jacks y conectores. Un mal uso puede provocar un mal funcionamiento. 554

• No golpee ni pulse fuertemente la pantalla. • Cuando conecte y desconecte todos los cables, hágalo con el conector en la mano y nunca estirando del cable. De esta manera, evitará que se produzcan daños en cualquiera de los elementos internos del cable. 557

• La unidad generará una pequeña cantidad de calor durante su funcionamiento normal. 558a

• Para evitar molestar a sus vecinos, trate de mantener el volumen de su unidad en unos niveles razonables. Puede optar por utilizar auriculares y así no tendrá que preocuparse por los que tenga a su alrededor (especialmente a altas horas de la madrugada 559b

• Cuando precisa transportar la unidad, embálela con material de embalaje que absorbe los golpes. Transportar la unidad sin hacerlo puede ocasionar daños en la misma que a su vez pueden provocar su mal funcionamiento. 560

• No fuerce el atril al utilizarlo.

358

• No deje objetos encima del teclado dado que esto puede ocasionar el mal funcionamiento de la unidad como, por ejemplo, que algunas teclas dejen de sonar.

5

562

• Use un cable Roland para efectuar la conexión. Si utiliza un cable de conexión de otra marca, siga las siguientes precauciones. • Algunos cables contienen resistores. No utilice cables que contengan resistores para efectuar conexiones a esta unidad. El uso de dichos cables pueden hacer que el nivel de sonido sea muy bajo o incluso, inaudible. Para obtener información sobre las características técnicas de los cables, contacte con el fabricante del cable en cuestión. 565

• Antes de abrir o cerrar la tapa del teclado, cerciórese de que no hay ningún animal domestico ni otro tipo de animal pequeño encima de la tapa (en particular, deben mantenerse alejados del teclado y su tapa). Si no lo hace, debido al diseño estructural del instrumento, los animales domésticos pequeños u otros animales pequeños pueden quedarse atrapados dentro. Si sucede tal cosa, debe apagar la unidad inmediatamente y desconectar el cable de alimentación. A continuación, consulte con el establecimiento donde adquirió el instrumento o contacte al Servicio Postventa de Roland.

Manejar Diskettes 651

• Los diskettes contienen un disco de plástico que dispone de una fina capa de un medio de almacenaje magnético. Se requiere una precisión microscópica para poder almacenar tal cantidad de datos en un espacio tan reducido. Para conservar la integridad de los diskettes, al manejarlos, observe lo siguiente: • No toque nunca el interior magnético del diskette • Nunca utilice o guarde diskettes en zonas con suciedad o polvo. • No debe exponer los diskettes a temperaturas extremas (por ejemplo, la luz del sol directa dentro de un vehículo cerrado). Los límites de temperatura recomendado: 10 a 50 grados C. • No exponga los diskettes a aparatos que producen un fuerte campo magnético (P. ej. altavoces). • Los diskettes disponen de una pestaña de seguridad que los protege contra los borrados accidentales. Recomendamos mantener la pestaña en la posición “PROTECT” y desplazarla a la posición “WRITE” sólo cuando desee almacenar nuevos datos en el diskette.

Antes de Utilizar Diskettes

Cara posterior del diskette

Utilización de la Unidad de Disco 602

• Coloque la unidad en una superficie sólida, nivelada y libre de vibraciones.

Escritura (escritura posible)

603

Evite utilizar la unidad inmediatamente después de transportarla a un lugar cuyo nivel de humedad sea muy diferente al de donde estaba antes. Los cambios bruscos en el entorno pueden dar lugar a que se forme condensación dentro de la unidad de disco que afectará adversamente al funcionamiento de la unidad de disco y/o dañar los diskettes. Si Ud. cambia la unidad de lugar, deje que se caliente a la temperatura ambiente antes de utilizarla (unas cuantas horas).

• Para insertar un diskette, introdúzcalo en la unidad de disco suavemente pero con firmeza. Al colocarlo correctamente, se escuchará un “click”. Para retirar el diskette, pulse el botón EJECT con firmeza. No haga excesiva fuerza para extraer un diskette que haya quedado encallado en la unidad de disco. 605 modified

• El indicador de la unidad de disco se ilumina a toda potencia cuando lee o escribe datos y cuando no lo está haciendo, a media potencia. Nunca intente retirar un diskette de la unidad de disco mientras la escritura esté en curso (el indicador está iluminado a la potencia máxima. Si lo hace puede dañar el diskette y la unidad de disco.

Pestaña de Seguridad 653

• La etiqueta de identificación debe fijarse firmemente en el diskette de seguridad. Si la etiqueta se soltase mientras el diskette está dentro de la unidad de disco, podría ser difícil retirar el diskette. • Guarde todos los diskettes en un lugar seguro para evitar dañarlos y para protegerlos del polvo, la suciedad y de otras cosas perjudiciales. Si utiliza diskettes polvorientos o sucios, corre el riesgo de dañar el diskette y hacer que la unidad de disco funcione mal. 655

Los diskettes que contienen datos de ejecución para esta unidad siempre deben estar bloqueados (es decir, la pestaña de seguridad debe estar ajustada a la posición “Bloqueado”) antes de introducirlos en la unidad (excepto el PR-300, u otro producto de las líneas HP-G, MT, KR, o Atelier), o en el drive del ordenador. Si no hace esto, (si la pestaña está ajustada en la posición “Escribir”), al efectuar operaciones utilizando la unidad de disco del otro aparato, (P. eje. comprobar el contenido del diskette, o cargar datos), corre el riesgo de dejar ilegible el diskette en está primera unidad.

• Extraiga el diskette antes de encender o apagar la unidad de disco. • Para evitar dañar los cabezales de la unidad de disco, debe intentar introducir el diskette en una posición nivelada (plana). Introdúzcalo suavemente pero con firmeza. Nunca debe forzarlo. 608

• Para evitar el riesgo de que la unidad funcione mal o de dañarla, sólo debe introducir diskettes en la unidad de disco. Nunca debe introducir otros tipos de disco. Evite que entren clips, monedas o cualquier otro tipo de objeto en la unidad de disco.

Protección (escritura imposible)

Manejo de los CD-ROMs 801

Evite tocar o rascar la parte brillante (superficie codificada) del disco. Si hace esto puede provocar un fallo del disco a la hora de leer o escribir datos. Mantenga limpios sus discos utilizando un producto para limpiar los CD.

. 203

*

GS (

) es una marca registrada de Roland Corporation.

***

*

XG lite (

) es una marca registrada de Yamaha Corpo-

ration. 220

*

6

Todos los nombres comerciales mencionados en este documento son marcas o marcas registradas de sus respectivos propietarios.

Contenidos UTILIZAR LA UNIDAD CON SEGURIDAD ...........3 PUNTOS IMPORTANTES ...........................................5

Antes de Empezar a Tocar ..........................9 Realizar las Conexiones ................................................9 Conectar el Cable del Pedal....................................9 Montar el Atril..........................................................9 Conectar el Cable de Alimentación .......................9 Conectar Auriculares...............................................9 Utilizar el Gancho para Auriculares .....................9 Abrir y Cerrar la Tapa ................................................10 Encender/Apagar la Unidad ....................................10 Ajustar el Volumen o el Brillo del Sonido................10 Ajustar el Contraste de la Pantalla ............................10 Acerca de los Pedales .................................................11 Deshabilitar las Funciones Que No Sean Interpretaciones de Piano (Panel Lock)....................11 Cancelar la Función Auto Demo ...............................11

Descripciones de los Paneles...................12 Panel Frontal ................................................................12 Panel Posterior .............................................................13 Panel Inferior................................................................13 Atril................................................................................13

Funcionamiento Básico y la Pantalla Principal .........14 Funcionamiento Básico .........................................14 1. Pantalla de Notación (pantalla básica)............14 2. Pantalla de Listas ...............................................14 3. Pantalla de Ajustes detallados .........................14 Mensajes ..................................................................14

Tocar Junto con una Canción...................15 Pantalla de Notación .............................................15 Funciones de los Botones ......................................16 Hacer Sonar una Canción ...........................................16 Hacer que Suenen Consecutivamente las Canciones (All Song Play) ....................................18 Reproducir a un Tempo Fijo.................................19 Registrar las Canciones Deseadas (Favorites) ...19 Retirar Canciones de la Lista de Favoritas .........19 Utilizar el Metrónomo.................................................20 Añadir una Claqueta para Apoyar Su Sentido Rítmico ..21 Asignar Marcadores a una Canción para Practicarla Repetidamente .............................................................22 Asignar un marcador a un punto en medio de un compás (Resolution) ..............................................23 Cambiar la Tonalidad de la Reproducción de una Canción (Transpose)...................................................24 Ajustar la Respuesta del Teclado (Key Touch)........25

Añadir Variedad a Sus Interpretaciones ..26 Seleccionar un Sonido .................................................26 Tocar con sonidos de instrumentos de percusión o efectos especiales ...............................................26 Aplicar Efectos al Sonido............................................27 Añadir reverberación al sonido (Reverb) ...................................................................27 Hacer que el Sonido sea Tímbricamente más Complejo (Chorus).......................................................... 27

Tocar con Dos Sonidos Solapados (Dual) ................27 Tocar Distintos Sonidos en la Mano Derecha y la Izquierda (Split) ...........................................................28 Cambiar de una ejecución dual a una ejecución dividida (split) ........................................................29 Cambiar de ejecución dividida (split) a dual.....29

Utilizar la Función Lecciones (Visual Lesson) .......................................... 30 Practicar con Canciones Internas y Canciones en Diskettes ..................................................................31

Añadir una Acompañamiento a Su Interpretación (Función Pianist)............... 32 Tocar con la Función Wonderland ........... 33 Una explicación de cada una de las selecciones ........33

Grabar Su Interpretación........................... 34 Grabar Junto con la Canción ......................................34 Grabar una Canción Nueva .......................................36 Regrabar ........................................................................38 Borrar una Canción Grabada .....................................39 Métodos de Grabación Adicionales ..........................39 Grabar con un Acompañamiento (la Función Pianist) ................................................39 Grabaciones Multipista en cinco pistas ..............40

Guardar Sus Interpretaciones .................. 41 Utilizar Diskettes .........................................................41 Introducir/retirar diskettes ..................................41 Formatear un diskette ...........................................41 Guardar Canciones......................................................42 Suprimir Canciones Guardadas...........................43 Copiar Canciones ...................................................44

Reproducir Archivos o una Canción Guardada en un Diskette........................... 46 Funciones Útiles ........................................ 47 Cambiar los Ajustes de la Pantalla de Notación .....47 Editar Canciones ..........................................................48 Deshacer Ediciones (Undo) ..................................49 Copiar Compases (Copy)......................................49 Rectificar Imprecisiones Rítmicas (Quantize)....49 Suprimir Compases (Delete) ................................50 Insertar Compases en Blanco (Insert) .................50 Transportar Partes Individuales (Transpose) ....51 Dejar Compases en Blanco (Erase) ......................51 Intercambiar Partes (Part Exchange)...................51 Corregir Notas Una por Una (Note Edit) ...........52 Modificar los Cambios de Tone en una Canción (PC Edit) ..................................................................52 Guardar los Datos de Notación en Formato BMP ..52 Funciones que Pueden Seleccionarse Utilizando el Botón [Function] ......................................................54 Ajustar el balance del volumen del acompañamiento y del teclado (Balance) ...........55 Ajustar los Sonidos de Piano (Piano Setting).....55 Ajustar la profundidad de los efectos (Effect) ...55 Ajustar la nota de referencia y el temperamento

7

Contenidos (Tuning)...................................................................55 La función Mic Echo ..............................................56 Cambiar la función de los pedales (Pedal).........56 Cambiar la lengua utilizada en la pantalla (Language) ..............................................................56 Seleccionar las Imágenes que se van a Mostrar en la Pantalla (User Image Display)....57 Ajustes de la Autodemostración (Auto DEMO) ........................................................57 Cambiar las partes asignadas a los botones de pista durante la reproducción SMF (Track Assign).........................................................57 Grabar y Reproducir Ejecuciones de Instrumentos Específicos (16 Track)....................58 Formatear la Memoria del Usuario (Initialize User Memory).......................................59 Conservar los ajustes incluso cuando se apaga la unidad (Memory Backup) ................................59 Recuperar los ajustes de fábrica (Factory Reset) ........................................................60 Utilizar la función V-LINK ..................................60 Cambiar los Ajustes de los Tones al Reproducir Canciones (Play Mode) .........................................60 Hacer Sonar las Canciones de Autodemostración..60

Conectar Aparatos Externos.....................61 Conectar Aparatos de Audio .....................................61 Conexiones con Aparatos MIDI ................................61 ¿Qué es MIDI? ........................................................61 Conexiones con Ordenadores ....................................62 Realizar Ajustes Relacionados con MIDI .................62 Ajustes MIDI ..........................................................62 Realizar Ajustes para el Driver USB Driver.............63

Apéndices ...................................................64 Solucionar Pequeños Problemas ...............................64 Si se Muestra Este Mensaje en la Pantalla................66 Lista de Tones...............................................................67 Sets de SFX ..............................................................69 Lista de Sets de Percusión .........................................70 Lista de Acordes ..........................................................74 Lista de Canciones Internas .......................................75 Canciones para la Función Visual Lesson ..........76 Lista de Estilos de Piano .............................................76 Archivos Musicales que el HPi-7 Puede Utilizar ....77 Tabla de MIDI Implementado ...................................78 Características Técnicas Principales..........................79 Índice .............................................................................80

8

Convenciones de Estilo Utilizadas en Este Manual Este manual utiliza las siguientes convenciones de estilo con el fin de ofrecerle instrucciones más claras y concisas.

• Los nombres de botones aparecen entre corcheras “[ ]” como, por ejemplo, el botón One Touch Program [Piano]. • Un asterisco (*) al principio de un párrafo indica puntos o precauciones a observar. No debe ignorar estas indicaciones. • (p. **) hace referencia a las páginas de este manual. • [+] [-], [ ][ ], [ ][ ] significa que debe pulsar uno de los botones mostrados.

Antes de Empezar a Tocar Realizar Conexiones

Conexión de auriculares Conecte los auriculares al jack Phones del panel inferior del HPi-7.

Conectar el cable del pedal Introduzca el cable del pedal en el conector para Pedal localizado en

Al conectar los auriculares, no habrá sonido en los altavoces externos.

el panel posterior del HPi-7.

Se ajusta el volumen de los auriculares con el mando [Volume] (p.

fig.pedalcord

12) del HPi-7. *

Utilice auriculares estéreo.

*

Cerciórese de utilizar sólo auriculares Roland. Algunos auriculares de otros fabricantes no proporcionan un volumen suficiente.

fig.headphones

Montar el Atril El atril del HPi-7 contiene una pantalla de cristal líquido. Utilice el siguiente procedimiento y maneje el atril con cuidado.

1 Introduzca el atril tal como se muestra en la figura. fig.mrest

Puntos a Observar al Utilizar Auriculares

2 Conecte el cable del atril al conector LCD Out localizado en el panel posterior del HPi-7. *

Para poder conectar el cable del atril, la unidad debe estar apagada.

fig.LCDcord-e

Conectar

Desconectar

• Para evitar dañar o partir el cable de los auriculares, cerciórese de manejarlos sujetando el auricular en si y estirando del jack y no del cable al conectar/ desconectarlos. • Puede dañar los auriculares si el volumen es demasiado alto al conectarlos. Antes de conectar los auriculares, baje el volumen a cero. • Para evitar daños de audición, pérdida de audición o dañar los auriculares, no debe utilizar auriculares a niveles de volumen excesivamente altos. Utilícelos a niveles de volumen apropiados.

Utilizar el Gancho para Auriculares Cuando deja de utilizar los auriculares, déjelos en el gancho para

Conectar el cable de alimentación Introduzca el cable de alimentación en la entrada AC localizada en el panel inferir del HPi-7, y después conéctelo a la red eléctrica. *

Use sólo el cable de alimentación suministrado.

fig.ACcord-e

auriculares localizado en la parte inferior izquierda del HPi-7.

Acoplar el Gancho para Auriculares Introduzca el gancho para auriculares suministrado con el HPi-7 en el agujero localizado en la parte inferior del HPi-7 (vea la siguiente figura). Gire el tornillo del gancho para auriculares para fijar el gancho.

Parte inferior posterior del HPi-7

9

Antes de Empezar a Tocar

Abrir y Cerrar la Tapa Para abrir la tapa, utilice ambas manos para levantarla y deslícela hacia dentro. Para cerrar la tapa, deslícela completamente hacia fuera y bájela suavemente. fig.futa

Ajustar el Volumen o el Brillo del Sonido Gire [Volume] para ajustar el volumen general. Gire [Brilliance] para ajustar el brillo del sonido. fig.knobs

Min *

Max

Mellow

Bright

Tenga cuidado de no pellizcarse los dedos al abrir o cerrar la tapa. Si niños de corta edad utilizan el HPi-7, un adulto debe supervisarlos.

*

Para evitar accidentes, antes de mover el piano, deberá cerrar la tapa.

Ajustar el contraste de la Pantalla Para ajustar el contraste de la pantalla, gire el mando [Contrast] localizado en la parte posterior del atril.

El Encendido/Apagado

fig.contrast-e

Parte posterior del Atril 941

*

Una vez completadas las conexiones (p. 9), encienda los distintos aparatos en el orden especificado. Si los enciende en

Tapa

otro orden, corre el riesgo de provocar el mal funcionamiento de los altavoces u otros aparatos o de dañarlos.

Para encender la unidad, gire el mando [Volume] hasta llegar al nivel cero y entonces, pulse el interruptor [Power On]. Se enciende la unidad y el indicador Power localizado en la parte frontal izquierda del HPi-7 se ilumina. Después de unos segundos, podrá tocar el teclado para producir sonido. Utilice el mando [Volume] para ajustar el volumen. 942

*

Esta unidad dispone de circuito de seguridad. Una vez encendida la unidad, tardará uno segundos en funcionar con normalidad.

fig.Power-e

Puntos a Observar al Utilizar la pantalla LCD • Nunca retire la tapa de la pantalla de cristal líquido localizado en la parte posterior del atril. Si la retira corre el riesgo de recibir una descarga eléctrica o de que funciona incorrectamente la unidad. • Pueden aparecer líneas verticales en la pantalla, pero esto no representa el mal funcionamiento de la unidad sino que se debe a la estructura de la pantalla de cristal líquido. Utilizando el mando [Contrast] para ajustar el contraste de la pantalla, puede minimizar estas líneas. • La temperatura ambiente puede afectar al contraste de la pantalla.

Indicador Power

Para apagar la unidad, gire completamente en el sentido contrario a las agujas del reloj el mando [Volume] y pulse el interruptor [Power On]. El indicador Power localizado en la parte frontal izquierda del HPi-7 se apaga y la unidad se apaga.

10

Antes de Empezar a Tocar

Acerca de los Pedales Los pedales tiene las siguientes funciones y se emplean principalmente para en la s ejecuciones de piano.

Deshabiltar Funciones que no sean Interpretaciones de Piano (Panel Lock)

fig.pedal-e

La función “Panel Lock” bloquea el HPi-7 en un estado en que sólo pueden utilizarse las ejecuciones de piano y todos los botones quedan deshabilitados. Esto evita que se modifiquen los ajustes sin querer, incluso si niños de corta edad pulsan accidentalmente los botones.

Pedal celeste Pedal de Resonancia Pedal Tonal Pedal de Resonancia (pedal derecho) Mientras se pisa este pedal, las notas se prolongan incluso si deja de pulsar las teclas. El punto hasta donde baja el pedal afecta sutilmente

*

En el estado Panel Lock, sólo suena el sonido grand piano. Además, no se muestra nada en la pantalla.

1 Ajuste el volumen al nivel mínimo y pulse [Power On] para apagar la unidad

2 Mantenga pulsado [Function] y pulse [Power On] para encender la unidad.

a la duración de las notas. En el piano acústico, al mantener pisado el pedal de resonancia, las

Siga pulsando el botón durante seis o siete segundos.

cuerdas vibran por simpatía con las notas tocadas en el teclado,

Ajuste el volumen, Al tocar el teclado, sonará el sonido grand piano

añadiendo una resonancia timbricamente compleja.

(piano de cola).

El HPi-7 simula esta resonancia por simpatía.

Para desactivar la función Panel Lock, baje el volumen a cero y

→ Puede ajustar la cantidad de resonancia por simpatía que tiene lugar al pisar el pedal de resonancia. Vea “Ajustar la profundidad del efecto (Effect)” (p. 55).

vuelva a encender la unidad.

Cancelar la Auto Demo

Pedal Tonal (pedal central)

De fábrica el HPi-7 está ajustado para que empiece automáticamente

Este pedal hace que sólo las notas que ya estaban sonando antes de

la reproducción de la canciones de autodemostración cuando no se

pisar el pedal se prolongan.

tocan las teclado y los botones durante unos minutos.

Pedal Celeste (pedal izquierdo)

Puede desactivar este ajuste.

Al mantener pisado este pedal y al tocar en el teclado, el sonido

1 Pulse [Function].

tendrá un timbre más suave.

fig.d-kihonsettei-e

La suavidad del timbre se varía sutilmente en relación a cuanto pisa el pedal.

→ Puede asignar otras funciones a los pedales Celeste y Tonal. Vea “La Pantalla de Notación” (p. 15) y “Cambiar la Función de los Pedales” (p. 56).

Acerca del tornillo de ajuste Al mover el HPi-7 o si nota que los pedales son inestables, ajuste el tornillo de ajuste localizado debajo de los pedales de la siguiente

2 Pulse [

][

][

][

] para seleccionar “Auto

Demo,” y entonces pulse [

(Enter)].

manera. •

Gire el tornillo de ajuste para bajarlo de forma que esté firmemente en contacto con el suelo. Si hay un espacio entre los pedales y el suelo, pueden dañarse los pedales. En particular, al colocar el instrumento encima de una moqueta, ajuste este elemento para que los pedales estén en contacto con el suelo.

fig.adjust

3 Pulse [

][

] para seleccionar “Auto Start” y entonces

pulse [+] [-] para ajustar este elemento en “Off”.

4 Pulse [ (Close)] para volver a la pantalla de Notación. Tornillo de Ajuste

→ Para más detalles acerca de Auto Demo, vea la página 57.

11

Descripciones de los Paneles Panel Frontal fig.panelfront-e

2

3

4

12

5

1 6

7 8

13

12 15 16

19

14 17 18

20

9 10 11 14

1 Interruptor [Power On]

] para confirmar las selecciones que haya hecho utilizando los ] cancela la operación o hace que se muestre la

15 Botón [Song]

3 Mando [Brilliance]

Use este botón para seleccionar las canciones internas o las canciones de un diskette (p. 16, p. 46).

Ajusta el brillo del sonido (p. 10).

4 Botón [Transpose] Transporta la afinación del teclado o de la canción que suena (p. 24).

16 Botón [Lesson] Puede disfrutar practicando con la función Lesson (p. 30).

17 Botón [Notation]

5 Botones [Tone] Selecciona el tipo de sonido (el grupo de tones) que va a sonar en el teclado (p. 26).

6 Botón [Pianist]

Hace que se muestre la notación en la pantalla (p. 15).

18 Botón [Zoom] Amplia la notación (hace de “zoom”) (p. 16).

Puede utilizar la función Pianist para añadir acompañamiento a sus interpretaciones (p. 32).

7 Botón [Reverb]/[Intro/Ending] Añade reverberación al sonido (p. 27). Al utilizar la función Pianist, este botón inicia/detiene el acompañamiento con una introducción o un final (p. 32).

19 Botón [

Añade espaciosidad al sonido (p. 27). Al utilizar la función Pianist, este botón inicia/detiene el acompañamiento (p. 32).

9 Botón [Split] Permite hacer sonar distintos sonidos en las zonas izquierda y derecha del teclado (p. 28).

10 Botón [Key Touch] Ajusta la respuesta del teclado (p. 25).

Hace sonar el metrónomo interno (p. 20).

20 Botones Tempo [Slow] [Fast] Ajusta el tempo (p. 16, p. 20, p. 32). Al pulsar simultáneamente los botones [Slow] y [Fast], recuperará el tempo básico.

Se utilizan para reproducir o grabar las distintas pistas de una canción (p. 16, p. 37, p. 40).

22 Botón [

Selecciona distintas funciones relacionadas con ejecuciones (p. 41–p. 44, p. 54–p. 63).

23 Botón [

Sirven para seleccionar el valor que desea ajustar (p. 14).

][

] (Botones Cursor)

Sirven para seleccionar el ítem que desea ajustar (p. 14). Según la pantalla mostrada, puede asignar otras funciones.

(Play/Stop)]

Sirve para iniciar y detener la reproducción y la grabación de las canciones.

(Rec)]

Sirve para ajustar el instrumento en estado de espera de grabación (p. 34–p. 40).

25 Botón [

12 Botones [+] [-]

(Reset)]

Reajusta la posición del inicio de la reproducción de la canción al principio de la canción.

24 Botón [

11 Botón [Function]

][

(Metrónomo)]

21 Botones de Pista

8 Botón [Chorus]/[Start/Stop]

][

]

pantalla de notación. Según la pantalla, puede asignar otras funciones.

Ajusta el volumen general (p. 10).

13 Botones [

Pulse [

][

botones Cursor (13) (p. 14). [

2 Mando [Volume]

29

2223 24 2526 28

14 Botones [

Sirve para encender/apagar la unidad (p. 10).

27

21

(Bwd)]

Rebobina la canción.

26 Botón [

(Fwd)]

Adelante rápidamente la canción.

27 Botón [Wonderland] Esta prestación permite disfrutar de las funciones “Drums,” “SFX” y “Game,” además de aprender acerca de los instrumentos mientras disfruta (p. 33).

12

Descripciones de los Paneles 28 Botón [Marker/Count]

29 Unidad de Disco

También sirve para ajustar la claqueta de entrada (p. 21). Permite añadir y mover marcadores en la notación además de repetir fácilmente la reproducción de segmentos de la canción.

Puede introducir un diskette para reproducir o guardar canciones (p. 41, p. 46).

Panel Posterior fig.panelrear

1

2

1 Conector LCD Out

3

4

4 Jacks Output

Conecte el cable del atril a este conector (p. 9).

Puede conectar su equipo de audio a estos jacks para disfrutar de un sonido aún más potente. Asimismo, puede conectar un grabador de casettes o aparato similar a ellos para grabar su interpretación en un cassette (p. 61).

2 Conector Pedal Conecte el cable para pedal del soporte a este conector (p. 9).

3 Jacks Input Estos jacks pueden conectarse a otro aparato generador de sonido o aparato de audio para que la señal de ese aparato salga de los altavoces del HPi-7 (p. 61).

Panel Inferior

Atril

fig.panelbottom fig.pmrest

1 1

2

3

4

5

1 Jacks Phones

1 Pantalla

Puede conectar unos auriculares a estos jacks (p. 9).

Esta pantalla muestra la notación de la canción interna o la canción del diskette además de distintos ajustes.

2 Mando Mic Volume Ajusta el nivel de volumen para el micrófono.

3 Jack Mic Sirve para conectar micrófonos para que el sonido que éstos captan salga de los altavoces del HPi-7(p. 56).

4 Conector MIDI Out/In Puede conectar un aparato MIDI externo a este conector para recibir datos de ejecución (p. 61).

*

Las explicaciones en este manual incluyen figuras que representan lo que tipicamente se muestra en la pantalla. No obstante, tenga en cuenta que su unidad puede contener una versión del sistema más actual (es decir, que incluye sonidos más recientes) y por ello, lo que se ve en la pantalla no siempre coincidirá con lo que se ve en el manual.

fig.contrast

2

5 Conector USB Sirve para conectar un ordenador al HPi-7 mediante un cable USB (p. 62).

2 Mando [Contrast] Este mando ajusta el contraste de la pantalla (p. 10).

13

Funcionamiento Básico y la Pantalla Principal Funcionamiento Básico

3. Pantalla de Ajustes Detallados

El HPi-7 funciona principalmente mediante el uso de los botones

fig.d-kihonsettei-e

cursor y [ ] [ ] [+] [-] mientras se mira la pantalla. La pantalla muestra las funciones de los botones cursor y los botones [ ] [ ] [+] [-]. Las funciones principales son las siguientes. Botones Cursor [ ][ ][ ][ ]: Desplazan el cursor hasta el ítem deseado para seleccionarlo y para cambiar de página [

]:

Confirmar el valor seleccionado

[

]:

Mostrar la pantalla de notación o volver a la pantalla anterior. cambiar el valor seleccionado

[+] [-]: fig.cursor-e

Botones [+][-]

Los ajustes detallados para las funciones se realizan en una pantalla similar a ésta. El ítem seleccionado en ese momento se realza y puede utilizar los botones [+] [-] para editar el valor. Se muestra una explicación del ítem seleccionado debajo del mismo. Si pulsa simultáneamente [+] y [-], el valor vuelve a cobrar el ajuste básico.

Botones Cursor

Botones [O][ X] Las pantallas principales son las siguientes.

Al pulsar [ ], se confirma el valor seleccionado y vuelve a mostrarse la pantalla anterior a la pantalla que se muestra en ese momento. Cuando se muestra “P.*/*” en la parte superior derecha de la pantalla, significa que hay otros parámetros en la página anterior o en la siguiente.

1. Pantalla de Notación (básica) fig.d-kihonscore-e

Mensajes

Al encender la unidad, está es la pantalla que se muestra. Si se muestra otra pantalla, puede pulsar [Notation] y después [ para acceder a esta pantalla. Para más detalles acerca de la pantalla de notación, vea p. 15.

]

Durante el funcionamiento de la unidad pueden mostrarse distintos mensajes. Dichos mensajes le piden confirmar una operación, le informan de los resultados de una operación o indican un error cuando una operación no se ha podido llevar a cabo. Para más detalles acerca de los mensajes de error que empiezan con la palabra “Error,” vea la página 66. Al mostrarse un mensaje como el siguiente, utilice [

2. Pantalla de Listas

seleccionar su respuesta y pulse [

fig.list-e

[

] volverá a la pantalla anterior.

fig.msg-e

Este tipo de pantalla de listas se muestra cuando Vd. selecciona canciones, tones o estilos de acompañamiento. En esta pantalla, utilice el cursor par seleccionar el ítem deseado. El ítem seleccionado se realza.

14

][

] para

] para confirmarla. Al pulsar

Tocar Junto Con Una Canción Pantalla de Notación Al encender el HPi-7, se mostrará una pantalla de notación como la de la siguiente figura. Esta pantalla no sólo muestra las canciones incorporadas, sino también la notación para archivos musicales SMF o una interpretación que Vd. haya grabado en el HPi-7. fig.notation-e

Tempo

Nombre

Tipo de Compás Compás

Cambiar el Ajuste Seleccionar un ítem Abrir/Cerrar el menú Para detalles, vea p. 47 Part Selecciona la(s) parte(s)) para la(s) que se muestra la notación. : Notación para ambas manos : Sólo la notación de la mano izquierda : Sólo la notación de la mano derecha : Notación de la parte especificada (→ para cambiar la parte, vea p. 47) Keyboard Debajo de la notación se muestra el teclado. Chord Al reproducir datos de canción con que tengan datos de acorde, si marca este cuadro, se muestra el nombre del acorde. No puede seleccionar este ítem si no existen datos de acorde

Lyrics Al reproducir datos de canción que contiene letra, si marca este cuadro, se muestra la letra. Si no existen datos de letra, no puede seleccionar este ítem. Pedal Al seleccionar “Replay”, puede iniciar y parar la reproducción de los datos de canción pisando el pedal izquierdo (p. 56). Al seleccionar “PageTurn”, puede girar la página pisando los pedales. Pise el pedal central para ir a la siguiente página de la partitura y pulse el izquierdo para volver a la página anterior. Fingering Al reproducir una canción que contenga digitación, si marca este cuadro, se muestran los números de digitación. Resulta útil para practicar con la digitación correcta. La correspondencia entre números y dedos es la siguiente: 1: pulgar, 2: índice, 3: medio, 4: anular, 5: meñique. No puede seleccionar este ítem si no existen datos de digitación.

*

Si selecciona una parte que no contenga datos de ejecución, la notación no muestra notas. Para cambiar la parte mostrada, vea “Cambiar los Ajustes de la Pantalla de Notación” (p. 47).

*

Los números de digitación mostrados en la pantalla indican una posible digitación.

*

Puede hacer que se muestren los números de digitación sólo al reproducir una canción interna.

Algunos puntos acerca de la pantalla de notación • Al iniciar la reproducción de la canción, la pantalla de notación mostrará . Mientras se muestra este símbolo, se cargan los datos de ejecución de un diskette o de la memoria interna. La unidad puede tardar algún tiempo en leer los datos. Espere por favor. • La notación mostrada se genera desde los archivos musicales, y se da prioridad a la facilidad de lectura en vez de a la precisa reproducción de la notación de una ejecución compleja. Por esta razón, al compararla con una partitura comercial, pueden apreciarse pequeñas diferencias. En particular, esta función no resulta apropiada para mostrar canciones complejas que requieren una notación detallada. • En la pantalla de notación, la letra o las notas pueden no caber en la página y no se verán del todo. • Si hace que se muestre la notación o cambia la parte mostrada durante la reproducción, a veces la canción se reproduce desde el principio.

15

Tocar Junto Con Una Canción

Funciones de los Botones Se utilizan los siguientes botones para reproducir una canción. fig.panel1-e

Botón [Transpose] Cambia la tonalidad de la canción (p. 24).

Mando [Volume] Ajusta el volumen (p. 10).

Botón [Notation] Muestra la pantalla de notación. Botón [Zoom] Amplia la notación (zoom).

Botón [Song] Selecciona la canción que va a sonar (p. 17).

Botón [Marker/Count] Asigna un marcador en la canción (p. 22). Botones [Tempo] Ajusta el tempo de la canción.

Botones de Pista Se asigna cada parte de la canción a un botón de pista. Seleccione partes o alternar entre enmudecerlas (indicador apagado) o hacer que suenen (indicador iluminado). Botones [ (Bwd)] [ (Fwd)] Púlselo una vez para retroceder o adelantar un compás. Retrocede/adelanta de forma continua al mantenerlo pulsado.

[ (Rec)] Graba una ejecución (p. 34). [ (Play)] Inicia/detiene la reproducción. [ (Reset)] Para volver al principio de la canción. * Si mantiene pulsado [ [

(Play/Stop)] y pulsa

(Fwd)] , irá al final de la canción

Reproducir una Canción El HPi-7 dispone de 170 canciones de piano incorporadas. Puede verlas todas en la pantalla de notación. Estas canciones también disponen de acompañamientos orquestales, de forma que Vd. puede tocar junto con el acompañamiento o ajustar el tempo para practicarlas a un tempo más cómodo. → “Lista de Canciones Internas” (p. 75) fig.panelsngslct

1

16

2

2

Tocar Junto Con Una Canción Seleccionar una canción

1

Pulse [Song]. En la pantalla, seleccione la canción que desee escuchar.

fig.songslcte

Nombre de la canción Nombre de la canción seleccionada.

Genre Pulse [ ] [ ] para seleccionar el género. Las canciones disponibles difieren según el género.

Disk Selecciona canciones del diskette. Para más detalles, vea p. 46. Seleccionar una Canción

Registrar en “Favorites” Para más detalles, vea p. 19. Seleccionar un género

Lista de Canciones La selección se realza en negro. Volver a la pantalla de partituras

Probar la canción seleccionada

Aquí se muestran la digitación, los acordes y la letra de aquellas canciones que contengan dichos datos.

Reproducción

2

Pulse [

(Play/stop)].

Se ilumina el indicador. Empieza a sonar la canción. Se muestra el símbolo

en la pantalla mientras se cargan los datos de canción.

Para ajustar el tempo Use los botones de Tempo [Slow] [Fast] para ajustar el tempo. El tempo se ajusta en términos de valor de negra, siendo la gama disponible de 10-500. Si pulsa simultáneamente los botones Tempo [Slow] [Fast], volverá al tempo base de la canción (el tempo existente antes de las modificaciones).

Enmudecer partes en la reproducción Puede enmudecer el sonido de partes específicas en la reproducción y tocar Vd. mismo esas partes. Pulse el botón de pista apropiado para enmudecer una pista específica. Los indicadores de los botones que ha pulsado se apagan y no se escucha la pista seleccionada. Par cancelar el enmudecimiento, pulse otra vez el mismo botón de pista para que se ilumine su indicador. *

Al reproducir archivos musicales SMF para instrumentos de la serie Piano Digital de Roland, si el botón [3/Left hand] y el botón [4/Right hand] no controlan correctamente las ejecuciones de la mano izquierda/derecha, modifique los ajustes de “Track Assign (asignación de pistas)”. Vea “Cambiar las partes asignadas a los botones de pista durante la reproducción (Track Assign)” (p. 57).

Detener la canción

3

Pulse [

(play/Stop)] otra vez.

Al llegar al final de la canción, la reproducción se detendrá automáticamente. Pulse [

(Reset)] para volver al principio de la canción.

17

Tocar Junto Con Una Canción Si se muestra una pantalla como la siguiente fig.d-delete-e

Si una canción ha sido seleccionada en el área actual (la memoria interna), no será posible seleccionar otra canción o grabar una ejecución nueva. Si desea borrar una canción, utilice [ ] [ ] para seleccionar “OK” y después pulse [ (Execute)]. Si no desea borrar la canción, seleccione “Cancel” y guarde la canción en un diskette (p. 42).

Hacer que las canciones suenen de forma consecutiva (All Song Play) Puede reproducir de forma consecutiva las canciones internas. fig.panelallsng

2

1

1

Cambiar el tempo

mantenga pulsado el botón de pista [Song] y pulse [

(Play/Stop)].

fig.allsonge

Seleccionar una categoría

Song category Se muestra la categoría para la canción que se reproduce.

Iniciar la reproducción Volver a la pantalla anterior

ítem

Valor

Song Category

Random Play, Practice, Masterpieces, Popular, Disk (sólo cuando hay un diskette en la diskettera)

Al pulsar [ (Play)], se reproducirán todas las canciones internas en la categoría seleccionada. Si desea reproducir canciones en diskettes, seleccione “Disk.” Si después de un intervalo de aproximadamente medio minuto no se realice ninguna operación, “Random Play” se iniciará automáticamente. Las canciones suenan de forma consecutiva. Una vez terminada la reproducción de todas las canciones, volverá a la primera y el proceso continuará como antes.

Detener la reproducción

2

Pulse [

(Play/Stop)].

Se detiene la reproducción.

18

Tocar Junto Con Una Canción

Reproducir a un tempo Fijo Si la canción tiene cambios de tempo difíciles, resulta útil practicarla inicialmente a un tempo fijo. El reproducir a un tempo fijo evitando cambios de tempo se denomina “Tempo Mute (enmudecimiento del tempo)”.

1

Mantenga pulsado [

(Play/Stop)] y pulse cualquiera de los botones Tempo:

[Slow] o [Fast]. Mientras esté activada la función Tempo Mute, la indicación el tempo en la pantalla quedará realizada. fig.tempomutee

Al reproducir la canción, sonará a un tempo constante. Para desactivar la función Tempo Mute, mantenga pulsado [

(Play/Stop)] y pulse cualquiera de

los botones Tempo: [Slow] o [Fast]. Al seleccionar otra canción, se desactivará la función Tempo Mute.

Registrar la canciones deseadas (Favorites) Puede registrar las canciones que está estudiando o bien, disfrutar de sus “favoritas (Favorites)” seleccionándolas fácilmente.

1 2

Seleccionar la canción deseada Pulse [+]. Se muestra una pantalla como la de la siguiente figura.

fig.favorite

Seleccionar

Finalizar la selección Volver a la pantalla anterior

3

Seleccione “OK” y pulse [

(Execute)].

La canción seleccionada se registra en “Favorites”. Ahora puede seleccionar la canción registrada seleccionando Favorites como género en la pantalla de Selección de Canciones (Song Selection). *

Nunca apague la unidad cuando la pantalla indique “Executing....”

Suprimir Canciones de la Lista de Favoritas Seleccione “Favorites” en la pantalla de selección de canciones, seleccione la canción que desee suprimir y pulse [+]. *

Nunca apague la unidad cuando la pantalla indique “Executing....”

19

Tocar Junto Con Una Canción

Utilizar el Metrónomo El HPi-7 dispone de función de metrónomo. Mientras suena una canción o un acompañamiento (la función Pianist, p. 32), el metrónomo suena marcando el tempo y el tipo de compás correspondientes. fig.panelmetro

1

1

Pulse [Metronome]. El indicador del botón parpadea según el tipo de compás y el metrónomo suena. Para parar el metrónomo, pulse [Metronome] haciendo que su indicador se apague.

fig.metroe

Volume Ajusta el volumen del metrónomo.

Modificar el ajuste

Beat Ajusta el tipo de compás. Sound Especifica el sonido del metrónomo

Seleccionar el ítem a ajustar

Pattern Especificar el intervalo de los tiempos débiles de metrónomo.

Volver a la pantalla anterior

Beat LED Hacer que se apague o se ilumine el indicador.

En esta pantalla puede efectuar los siguientes ajustes. ítem Volume

Ajuste OFF (no suena)-10 2/2, 0/4, 2/4, 3/4, 4/4, 5/4, 6/4, 7/4, 3/8, 6/8, 9/8, 12/8

Beat * Sound

No es posible cambiar el ajuste de “Beat” mientras suena la canción.

Click, Electronic, Voice (Japonés) (“1,” “2,” “3” en Japonés), Voice (Ingles) (“1,” “2,” “3” en Ingles), Animal, Wood Block, Triangle & Castanets, Hand Claps Normal,

Pattern

Beat LED

20

(blanca con puntillo),

(blanca),

(negra con puntillo),

(negra), (corchea con puntillo), (corchea), (semicorchea), Double (se añade una nota al tiempo débil del primer tiempo), Triple (las notas añadidas hacen que en el primer tiempo suene un tresillo), Shuffle (se añaden notas para crear el ritmo de shuffle) On (El indicador de [Metronome] parpadea a tempo con el pulso.), Off (apagado)

Tocar Junto Con Una Canción

Añadir una Claqueta para Apoyar Su Sentido Rítmico “Count-in (claqueta de entrada)” significa una claqueta que suena antes de que empieza la reproducción de la canción. “Countdown (entrada después de la intro)” significa una claqueta que suena al final de la introducción de la canción (es decir, antes de que VD. tiene que empezar a tocar el teclado). Si piensa tocar junto con la canción, al hacer que suene una claqueta, será más fácil tocar de forma acompasada. fig.panelcnt

1

1

Pulse [Marker/Count].

fig.count1e

Cambiar el ajuste

Seleccionar el ítem a ajustar

.

Volver a la pantalla anterior ítem

Ajuste

Count Mode

Especifica el tipo de claqueta.

Count In (añade una claqueta antes de la ejecución), Countdown (añade una claqueta sólo antes de que Vd. empieza a tocar), Count In/down (añade una count-in y una countdown)

Countdown Sound

Especifica el sonido de la count down.

Voice (Japonés), Voice (Inglés)

Countdown Track

Especifica la pista o la parte que determinará done está el principio de la ejecución al añadir una countdown.

Count In Sound

Especifica el sonido de la count-in.

Count In Measure

Count In Repeat

Especifica la duración (número de compases) de la count-in. Al activar “Repeat” en la pantalla de ajuste de los Marcadores (p. 22), este ajuste especifica si la count-in suena cada vez que se repite la porción delineada por los marcadores, o sólo la primera vez.

Left & Right Track (Las partes de la mano izquierda y derecha de una canción de piano) Left Track (Parte de la mano izquierda de una canción de piano) Right Track (Parte de la mano derecha de una canción de piano) Part 1-16 Stick, Click, Electronic, Voice (Japonés), Voice (Inglés), Wood Block, Triangle & Castanets, Hand Clap, Animal 1, 2

First time, Each time

21

Tocar Junto Con Una Canción

Asignar Marcadores a una Canción para Practicarla Repetidamente Puede añadir marcadores en una canción para poder ir directamente a un compás marcado o reproducir repetidamente una sección entre dos marcadores. fig.panelmark

3

2 1

Antes de empezar, seleccione la canción en la que desee asignar marcadores (p. 17).

Acceso a la pantalla Marker

1

Pulse [Marker/Count]. En la pantalla Count, pulse [

].

fig.marke

Marker B Indica el número del compás en que se ha asignado el marcador B

Marker A Indica el número del compás en que se ha asignado el marcador A .

Ajustar/ir al marcador A. Suprimir un marcador Ajustar “Repeat” en on/off Ajustar el marcador B. Ir al marcador B

Repeat Si se ajusta en “On” se repite la reproducción de la sección entre los marcadores.

Efectuar ajustes detallados en la resolución Para más detalles, vea p. 22. Volver a la pantalla anterior

Vaya al punto en que desee asignar un marcador.

2

Use [

(Bwd)] [

(Fwd)] para ir hasta el compás en que desee asignar un

marcador. Asignar un marcador

3

Pulse [

]o[

] para asignar el marcador A o B.

La pantalla indica el número del compás en que ha asignado el marcador. No es posible asignar el marcador B a la misma posición a que esté asignado el marcador A. → También puede asignar marcadores en unidades de tiempos de compás en vez de compases. Vea “Asignar un marcador a un punto en medio de un compás (Resolución) (p. 23).

22

Tocar Junto Con Una Canción Mover un marcador asignado Después de asignar un marcador en una canción, podrá mantener pulsado [ o[

] y pulsar [

(Bwd)]

(Fwd)] para ajustar la posición en que se encuentran el marcador A. Para ajustar la posición del

marcador B, mantenga pulsado [

] y pulse [

(Bwd)] o [

(Fwd)].

Ir hasta la posición del marcador asignado Después de asignar un marcador en una canción, pulse [ posición del marcador.

] o bien, [

] para ir hasta (saltar a) la

Hacer que suene repetidamente la sección entre marcadores. Después de asignar los marcadores A y B, pulse [ Al pulsar [

]. En la pantalla, ajuste “Repeat” en “On.”

(Play/Stop)], volverá a sonar la sección entre los dos marcadores.

Si utiliza la reproducción repetida sin haber asignado los marcadores A y B Se reproducirá repetidamente toda la canción seleccionada.

Si utiliza la reproducción repetida habiendo asignado sólo el marcador A La canción se reproduce repetidamente desde el marcador A hasta el final de la canción.

Si utiliza la reproducción repetida habiendo asignado sólo el marcador B La canción se reproduce repetidamente desde el marcador B hasta el final de la canción.

*

Si “Repeat” en la pantalla Marker está ajustado en “On”, puede pulsar [ ] para hacer que se muestre la pantalla de Notación y reproducir repetidamente. Toda operación que tenga que ver con los marcadores, incluyendo el mover un marcador específico, se lleva a cabo en la pantalla Marker.

Suprimir un marcador ya asignado Mantenga pulsado [ marcador B.

] y pulse [

] para suprimir el marcador A, o pulse [

] para suprimir el

Asignar un marcador a un punto en medio de un compás (Resolución) Puede asignar un marcador a un punto en medio de un compás (al principio de los tiempos del compás).

1

Pulse [Marker/Count]. En la pantalla Count, pulse [

(Marker)].

Se muestra la pantalla para el ajuste de los marcadores.

2

Pulse otra vez [

(Resolution)] para acceder a la pantalla de ajuste de Resolution.

ítem

Resolution

Ajuste Measure

Se asignan los marcadores al principio del compás.

Beat

Se asignan los marcadores al principio de los tiempos del compás. Si desea ajustar un marcador al principio de un tiempo del compás, asigne el marcador mientras se reproduce la canción.

23

Tocar Junto Con Una Canción

Cambiar la Tonalidad del Teclado o de la Reproducción de la Canción (Transpose) Utilizando la función “Transpose”, puede transportar su interpretación sin cambiar las notas que toca. Por ejemplo, si una canción está en una tonalidad difícil con muchos sostenidos ( ) o bemoles ( ), puede utilizar esta función para tocar con la digitación de una tonalidad más fácil. También puede utilizar esta función para reproducir una canción en otra tonalidad. Al acompañar un cantante, puede transportar fácilmente a una tonalidad más cómoda para el cantante sin la necesidad de tocar en otra tonalidad (es decir, con la misma digitación). fig.paneltrns

1

1

Pulse [Transpose].

fig.transe

Link Ajustarlo en “Off” permite ajustar valores individualmente para el teclado y los datos de canción. Cambiar el ajuste

Por ejemplo, si desea que suene la nota Mi cuando pulsa la tecla Do, ajuste la transposición de “Keyboard” en “4.”

Si toca C E G

Suena

Seleccionar el ítem a ajustar

E G# B

Volver a la pantalla anterior

Ítem

Ajusta link en on y off

Ajuste

Keyboard

Transporta las teclas del teclado. Puede efectuar el ajuste manteniendo pulsado [Transpose] a la vez que pulsa la tecla que desee transportar.

-6–0–5

Song

Transporta la tonalidad de la reproducción de la canción.

-24–0–24

Al transportar en el teclado, el indicador de [Transpose] se ilumina. Si el ajuste de la transposición es “0,” el indicador del botón se apaga. Al ajustar “Link On”, los valores para el teclado y los datos de canción serán idénticos. Al ajustar “Link Off,” podrá ajustar individualmente los valores para el teclado y los datos de canción. Para cancelar la transposición, pulse [Transpose], haciendo que su indicador se apague. Al seleccionar otra canción, el ajuste de la transposición volverá a ser “0”.

24

Tocar Junto Con Una Canción

Ajustar la Respuesta del Teclado (Key Touch) Puede ajustar el “tacto” (la respuesta) del teclado. fig.panelktch

1

1

Pulse [Key Touch].

fig.keytouche

Cambiar el ajuste Key Touch Pulse para cambiar el ajuste.

Volver a la Pantalla anterior

ítem

Indicador

Ajuste

Apagado

Medium

Permite tocar utilizando el ataque más natural. Es el ajuste que más se acerca a la respuesta del piano acústico.

Rojo

Heavy

Un Fortissimo (ff) no puede producirse si no ataca con más fuerza de lo habitual, haciendo que el mecanismo parezca más duro. Permite añadir más expresión cuando toca de forma dinámica.

Verde

Light

Un Fortissimo (ff) puede producirse atacando con menos fuerza de lo habitual, haciendo que el mecanismo parezca menos duro. Este ajuste es apropiado para niños, dado que ellos tienen las manos menos fuertes.

Naranja

Fixed

El instrumento suena a un volumen fijo, a pesar de la fuerza del ataque.

Key Touch

25

Añadir Variedad a Sus Ejecuciones Seleccionar Sonidos El HPi-7 contiene más de 600 tones distintos. Los tones están organizados en seis grupos, que están asignados a los botones [Tone]. fig.paneltone

1

1

Pulse uno de los botones [Tone] y seleccione el tone deseado en la pantalla. Al pulsar un botón [Tone], el indicador de ese botón se iluminará.

fig.toneslcte

Lista de Tones La selecci n se realza en naranja.

Seleccionar un tone Escuchar la autodemostración del Tone seleccionado Volver a la pantalla anterior

La próxima vez que pulse este botón [Tone], sonará el tone cuya selección haya finalizado. → “Lista de Tones” (p. 67)

Los tones indicados por

se denominan “EX voice”. Recomendamos utilizar estas voces.

Los tones indicados por la marca en rojo producen el sonido “Key Off Sound.” El sonido “Key Off Sound” reproduce los cambios tímbricos que se producen al dejar de pulsar las teclas.

Tocar con sonidos de percusión o efectos especiales Pulse el botón [Others] de la sección Tones. Use los botones cursor para seleccionar un set de percusión como, por ejemplo “DR Standard” o un set SFX. Los nombres de los sets de percusión se indican con las iniciales “DR.” Cada tecla del teclado produce un sonido distinto. → Para saber qué sonido del set de percusión o del set SFX está asignado a cada una de las tecla, vea “Lista de Sets de Percusión” (p. 70).

26

.

Añadir Variedad a Sus Ejecuciones

Aplicar Efectos al Sonido fig.paneleffect

11 Añadir reverberación al sonido (Reverb) Aplicando el efecto de reverb puede producir una reverberación agradable, haciendo que suene como si estuviera en una sala de conciertos.

1

Pulse [Reverb]. Se ilumina el indicador del botón y se aplica el efecto de reverb al sonido. Para desactivar el efecto de reverb, pulse otra vez [Reverb], para que su indicador se apague. *

No es posible hacer que la unidad retenga el ajuste del efecto de reverb para cada sonido.

Hacer que el sonido sea tímbricamente más complejo (Chorus) Añadiendo el efecto de chorus puede hacer que el sonido sea tímbricamente más complejo.

1

Pulse [Chorus]. Se ilumina el indicador del botón y se aplica el efecto de chorus al sonido. Para desactivar el efecto de chorus, pulse otra vez [Chorus], para que su indicador se apague. *

Puede hacer que la unidad retenga el ajuste de chorus para cada sonido. Al apagar la unidad, recuperará los ajustes originales.

→ Puede ajustar la profundidad de los efectos de reverb y chorus. Vea “Ajustar la profundidad de los efectos (Effect) (p. 55).

Tocar con Dos Sonidos Solapados (Dual) El tocar con dos sonidos sonando simultáneamente en cada tecla se denomina “ejecución dual”.

1

Pulse simultáneamente dos botones [Tone]. Se iluminan los indicadores de ambos botones. De los dos botones, el sonido del botón izquierdo será “Tone 1” y el sonido del botón derecho será “Tone 2.”

27

Añadir Variedad a Sus Ejecuciones fig.duale

Tone 2 Muestra el nombre del tone para el botón de Tone izquierdo seleccionado.

Dual Balance Muestra el balance del volumen de los dos tones.

Tone 1 Muestra el nombre del tone para el botón de Tone derecho seleccionad. Cambia de tone, cambiar Dual Balance Seleccionar el ítem a ajustar El ítem seleccionado se realza en naranja Escuchar el tone seleccionado

.

Volver a la pantalla anterior

Cuando los nombres del tone del “Tone 1” o “Tone 2” están realzados, puede pulsar [+] o [-] para seleccionar los tones dentro del mismo grupo de tones (p. 26). Para cancelar la ejecución dual, pulse cualquier botón [Tone].

Tocar con Distintos Sonidos en la Mano Izquierda y la Mano Derecha (Split) Dividir el teclado en zonas de mano derecha y mano izquierda y tocar con sonidos distintos en cada zona se denomina “ejecución dividida”. La tecla delineante se denomina “punto divisorio (split point)”. fig.splitpoint-e

Punto Divisorio (Al encender la unida, se ajustará en F 3.)

A0 B0 C1 D1 E1 F1 G1 A1 B1 C2 …

C3

Tone de la Mano Izquierda *

C4

C5

B7 C8

Tone de la Mano Derecha

La tecla punto divisorio se pertenece a la zona de la mano izquierda.

fig.panelsplit

1

1

Pulse [Split]. Se ilumina el indicador del botón. El tone de la zona derecha es el “Tone de la Mano Derecha” y el tone de la zona izquierda, el “Tone de la Mano Izquierda”.

28

Añadir Variedad a Sus Ejecuciones fig.splite

Left-hand Tone Muestra el nombre del tone para la zona de la mano izquierda del teclado.

Split Point Muestra la tecla delineante de las zonas izquierda y derecha.

Right-hand Tone Muestra el nombre del tone para la zona de la mano derecha del teclado. Cambia de tone, cambiar el Punto Divisorio Seleccionar el ítem a ajustar El ítem seleccionado se realza en naranja Escuchar el tone seleccionado Volver a la pantalla anterior

When the “Right-hand Tone” or “Left-hand Tone” are highlighted, you can use the [Tone] buttons and the [+] or [-] button to select tones. When the “Split Point” is selected, you can press the [+] or [-] button to change the split point. The split point can also be set by holding down the [Split] button and pressing the key for the desired split point. To cancel split performance, press the [Split] button, getting its indicator to go dark.

Changing from dual performance to split performance By changing from dual performance to split performance, you can divide the keyboard into right-hand and left-hand areas, and layer two tones in the right-hand area.

1

When using Dual performance, press the [Split] button. The [Split] button’s indicator will light.

fig.dualsplite

Left-hand Tone Muestra el nombre del tone para la zona de la mano izquierda del teclado.

Split Point Muestra la tecla delineante de las zonas izquierda y derecha.

Tone 1 Muestra el nombre del Tone 1 de la Ejecución Dual en la zona derecha. Cambia de tone, cambiar el Punto Divisorio, cambiar Dual Balance Seleccionar el ítem a ajustar. El ítem seleccionado se realza en naranja Escuchar el tone seleccionado

Dual Balance Muestra el balance del volumen de los dos tones seleccionados para la zona de la mano derecha

Tone 2 Muestra el nombre del Tone 2 de la Ejecución Dual en la zona derecha.

Volver a la pantalla anterior

Cambiar de una ejecución dividida a una ejecución dual

1 2

Al utilizar una ejecución dividida (p. 28), realce “Right-hand Tone.” Pulse simultáneamente los dos botones [Tone] cuyos sonidos desee solapar.

29

Utilizar la Función Lecciones (Visual Lesson) Puede disfrutar practicando con la función Lecciones. Toque con acompañamiento. La notación mostrada en la pantalla le indica su precisión de ejecución de la pieza. Puede seleccionar el nivel deseado y practicar canciones de acuerdo con sus habilidades. También puede aumentar su repertorio de estudio con datos musicales adicionales. fig.panelwonder

2, 3 En este momento, al pulsar [ anterior.

1

1

], avanzará a la siguiente pantalla y al pulsar g [

Pulse [Lesson]. Se muestra una pantalla parecida como la de la siguiente figura.

fig.wonder-e

2

Pulse [

]o[

] para seleccionar un curso y pulse [

(Enter)].

fig.wonder-e

3

30

Seleccione una canción para practicar y pulse [

(Next)].

], retrocederá a la

Utilizar la Función Lecciones (Visual Lesson) Se muestra una pantalla como la siguiente al seleccionar “Repertoire”. fig.wonder-e

Part Selecciona la parte. Ajuste: Both Hands, Left Hands, Right Hands

Start Measure Ajusta el compás inicial.

Tempo Selecciona el tempo. Ajuste: Original Tempo, A Little Slower, Slower, Much Slower

End Measure Ajusta el compás final.

Ajuste el tempo y la parte que desee practicar y pulse [

4

(Next)].

Toque junto con el acompañamiento. Al terminar de tocar, se muestra su partitura. Pulse [

(Review)] para que se muestre en forma de notación lo que Vd. ha tocado.

fig.wonder-e

Practicar junto con Canciones Internas y Canciones en Diskettes

1

Seleccione “Preset/Disk Song” en la pantalla de las canciones de estudio y pulse [

(Next)].

Se muestra la pantalla de selección de canciones (p. 17).

2

Seleccione una canción de estudio y pulse [

(Enter)].

Si ha seleccionado “Repertoire”, ajuste el tempo y la parte que desee tocar y pulse [

3

(Next)].

Toque junto con el acompañamiento. Al terminar de tocar, se muestra su partitura. Pulse [

(Review)] para que se muestre en forma de notación lo que Vd. ha tocado.

31

Añadir Acompañamiento a Su Interpretación (Función Pianist) La función Pianist añade automáticamente un acompañamiento apropiado a su interpretación de piano. Puede seleccionar de entre 35 estilos de acompañamiento distintos para la canción que desee interpretar. Puede especificar el acorde de acompañamiento en la zona de la mano izquierda del teclado o pulse un único botón para hacer que suene una introducción o un final. fig.panelpianist

1

3 2

1

Cambiar el tempo del acompañamiento

→ “Lista de Estilos de Piano” (p. 76) → “Lista de Acordes” (p. 74)

1

Pulse [Pianist] para acceder a la pantalla de Selección de Estilos y seleccione un estilo de acompañamiento. Se ilumina [Pianist] y el indicador de [Intro/Ending] parpadea. El teclado se divide en el Punto Divisorio (p. 28) en zonas para la mano derecha y la mano izquierda.

fig.pianiste

Lista de Estilos La selección se realza en naranja.

Acorde

Iniciar el acompañamiento

2

Pulse [Start/Stop] o toque un acorde en la zona de la mano izquierda del teclado. El acompañamiento empezará con una introducción. Si no desea que suene una introducción, pulse [Intro/Ending] para que su indicador se apague y lleve a cabo el paso 2. En la zona de la mano izquierda del teclado, especifique el acorde de acompañamiento. Toque libremente en la zona de la mano derecha. Puede pulsar [ de Acordes”.

(Chord Finder)] para hacer que se muestre la “Lista de Digitaciones

Detener el acompañamiento

3

Pulse [Intro/Ending] o [Start/Stop]. Si pulsa [Intro/Ending], después de que suene el final, se detendrá el acompañamiento. Si pulsa [Start/Stop], el acompañamiento se detendrá inmediatamente. Para desactivar la función Pianist, pulse [Pianist] para que se apague su indicador. *

Al utilizar la función Pianist, no será posible seleccionar y tocar en la zona de la mano izquierda del teclado.

*

Puede cambiar el punto divisorio manteniendo pulsado [Split] y pulsando una tecla (p. 29).

→ Puede cambiar el balance del volumen de lo que se toca en el teclado y del acompañamiento. Vea “Ajustar el balance del volumen del acompañamiento y del teclado (Balance)” (p. 55). *

32

Los datos del acompañamiento producidos por la función Pianist no salen del conector MIDI Out.

Tocar con la Función Wonderland La función “Wonderland” permite as los niños experimentar una amplia gama de sonidos y canciones incorporadas gracias a su fácil funcionamiento y agradables imágenes animadas. fig.panelwonder

1

1

Pulse [Wonderland] y seleccione el ítem deseado en la pantalla. Después de que se muestre la pantalla de abertura, se mostrará la siguiente pantalla.

fig.wonder-e

Seleccione un ítem o instrumento

.

Ir a la siguiente pantalla, escuche/ pare el sonido o la canción seleccionada Ir a la pantalla anterior, salir de Wonderland

Explicación de todas las opciones ítem

Contenidos

Drums

Seleccione la figura de un instrumento de percusión para escuchar ese instrumento. Toque el teclado para hacer sonar el instrumento de percusión seleccionado.

Piano

Aprender cómo se fabrican los pianos.

Alphabet

Usar el teclado para aprender el alfabeto.

SFX

Escuchar una amplia gama de efectos especiales.

Songs

Escuchar a las canciones incorporadas.

Tones

Seleccione una figura de un instrumento para escuchar el sonido de ese instrumento. Toque el teclado para hacer sonar el instrumento de percusión seleccionado.

Flash Card

En este juego, tiene que tocar las notas mostradas en las cartas.

Game

En este juego, tiene que intentar identificar las escalas, los acordes y los ritmos que suenan.

Para salir de la función Wonderland, pulse varias veces [ apague su indicador.

] o pulse [Wonderland], haciendo que se

→ Al utilizar la función Wonderland, puede utilizar [Reverb] y [Chorus] para aplicar efectos al sonido (p. 27). No obstante, los botones que nos sean los que se emplean el paso 1 y los botones [Reverb], [Chorus] y [Key Touch] no funcionan.

33

Grabar Sus Interpretaciones El HPi-7 le permite grabar su propia ejecución. Puede reproducir una ejecución grabada para escucharla o añadir partes adicionales. Puede realizar los siguientes tipos de grabaciones con HPi-7. • Grabar junto con una canción interna o una canción en un (→ Grabar Junto con una Canción) • Grabar sólo su interpretación de teclado (→ “Grabar una Canción Nueva” (p. 36)) • Regrabar (p. 38) • Utilizar la función Pianist para grabar (→ “Grabar con acompañamiento (la función Pianist) (p. 39)) • Grabaciones multipistas en cinco pistas (p. 40) *

Al seleccionar otra canción o apagar la unidad, se borrará la canción que ha grabado. Cerciórese de guardar las ejecuciones importantes en diskette. Vea “Guardar Canciones” (p. 42).

Grabar Junto con una Canción Puede grabar una ejecución en que haya tocado junto con una canción interna o una canción en diskette. A continuación explicaremos los pasos a seguir para escuchar el acompañamiento para una canción interna mientras graba una interpretación con la mano derecha. fig.panelovrec

4

2

5

5 8 6,7 1 3

Antes de grabar, seleccione una canción y pulse [ ] para que se muestre la pantalla de Notación. Vea la página 17 para más detalles acerca de cómo seleccionar una canción interna, o la página 46 para instrucciones de cómo seleccionar una canción en un diskette.

Efectuar ajustes para la grabación

1

Pulse [ *

(Rec)].

Mientras se realza el número del compás, se genera la pantalla de notación. Cuando el número vuelva a su estado normal, intente otra vez la operación.

fig.recmsg1e

Seleccionar

El ítem seleccionado se realza en naranja.

Finalizar la selección Volver a la pantalla anterior

2

Utilice [

][

] para seleccionar “Add On” y pulse [

(Execute)].

Con este ajuste, puede grabar mientras escucha la canción seleccionada.

34

Grabar Sus Interpretaciones fig.recmsg2e

Seleccione la pista que desee grabar

3

Pulse el botón de pista para la pista que desee grabar (es decir, la pista que Vd. va a tocar). El indicador del botón que ha pulsado parpadea y el HPi-7 entra en modo de espera de grabación. Dado que en este ejemplo, vamos a grabar la interpretación realizada en la parte de la mano derecha, pulse [4/Right] para que parpadee el indicador del botón. *

Sólo los sonidos de un set de percusión o un set SFX pueden grabarse en el botón [R/Rhythm].

Seleccione el tone que va a grabarse

4

Utilice los botones [Tone] para seleccionar el tone que desee grabar. Una vez seleccionado el Tone, pulse [

(close)] para que se muestre la pantalla de Notación.

Ajuste el tempo

5

Utilice los botones [Tempo] para ajustar el tempo de la grabación. *

El tempo de la canción se guarda en la canción seleccionada. Aunque puede bajar el tempo para grabar, la canción se reproducirá al tempo original al reproducirse la interpretación que Vd. ha realizado.

*

Asimismo, puede grabar utilizando el metrónomo. En su caso, no se graba el sonido del metrónomo.

Iniciar la grabación

6

Pulse [

(Play/Stop)].

Después de una claqueta de dos compases, empezará la grabación. Tenga en cuenta que la grabación se inicia también si Vd. toca las teclas, incluso si no pulsa [

(Play/Stop)]. En su caso, no sonará la claqueta.

Al empezar la grabación, se iluminarán los indicadores de [ Empiece a tocar.

(Play/Stop)] y [

(Rec)].

Detener la grabación

7

Pulse [

(Play/Stop)].

La grabación se detiene y se apagan los indicadores de [

(Play/Stop)] y [

(Rec)].

Reproducir la interpretación grabada

8

Pulse [

(Reset)] y después pulse [

(Play/Stop)].

Se escucha la interpretación grabada. Para parar la reproducción, pulse otra vez [

(Play/Stop)].

35

Grabar Sus Interpretaciones

Grabar una Canción Nueva De la siguiente manera puede grabar su propia interpretación de teclado sin utilizar una canción interna. fig.panelnrec

4

2

1

5

5 8 6,7 3

Efectuar ajustes de la grabación (seleccione “New Song”)

1

Pulse [Song].

fig.songslct2j

Registrar “Favoritas”

Canción Nueva Seleccionar una Canción Volver a la pantalla anterior

2

Pulse [

] para volver a la primera canción y pulse otra vez [

] para seleccionar

“New Song.” Al pulsar cualquiera de los botones [ ] [ ][ ][ ] mientras se encuentra seleccionada una canción en el HPi-7(en la memoria interna), se muestra el mensaje “Delete the selected song. OK? (¿suprimir la canción seleccionada?)” (p. 18). Al suprimir la canción, se muestra “0: New Song”. Al pulsar el botón [Notation], se mostrará la Notación.

3

Pulse [

(Rec)].

Parpadean todos los indicadores de los botones de pista y el HPi-7 entra en modo de espera de grabación. *

Si se muestra “Close/ New Song/ Add On,” seleccione “New Song.” En este caso, omita los pasos 1-2.

*

Tenga en cuenta que, si selecciona “New Song”, desaparecerá la canción seleccionada en ese momento.

Seleccione el tone que va a grabarse

4

Utilice los botones [Tone] para seleccionar el tone que desee grabar. Una vez seleccionado el Tone, pulse [

5

] para que se muestre la pantalla de Notación.

Utilice los botones [Tempo] para ajustar el tempo de la grabación. Si desea cambiar el tipo de compás de la canción, pulse [Metronome] y realice los ajustes precisos en la pantalla del Metrónomo. *

36

Asimismo, puede grabar utilizando el metrónomo. En su caso, no se graba el sonido del metrónomo.

Grabar Sus Interpretaciones Iniciar la grabación

6

Pulse [

(Play/Stop)].

Después de una claqueta de dos compases, empezará la grabación. Tenga en cuenta que la grabación se inicia también si Vd. toca las teclas, incluso si no pulsa [

(Play/Stop)]. En su caso, no sonará la claqueta.

Al empezar la grabación, se iluminarán los indicadores de [ Empiece a tocar.

(Play/Stop)] y [

(Rec)].

Detener la grabación

7

Pulse [

(Play/Stop)].

La grabación se detiene y se apagan los indicadores de [ La interpretación grabada se graba en el botón [1/User].

(Play/Stop)] y [

(Rec)].

Reproducir la interpretación grabada

8

Pulse [

(Reset)] y después pulse [

(Play/Stop)].

Se escucha la interpretación grabada. Para parar la reproducción, pulse otra vez [

(Play/Stop)].

Asignación de los botones de pista para la interpretación Cuando graba sólo la interpretación de teclado, la interpretación se asigna a los botones de pista como sigue. • Interpretación Normal (tocar con un único sonido en todo el teclado) Se graba en [1/User]. • Ejecución Dual Se graba en [1/User]. • Ejecución Dividida La interpretación de la mano izquierda se graba en [3/Left] y la de la mano derecha en [4/Right]. • Ejecución Dual y Dividida La interpretación de la mano izquierda se graba en [3/Left] y la ejecución dual de la mano derecha en [4/Right]. • Ejecución de Set de percusión o de efectos especiales La interpretación se graba en [R/Rhythm].

37

Grabar Sus Interpretaciones

Regrabar Cuando desea regrabar, especifique los botones de pista cuyas ejecuciones desee volver a grabar, y vuelva a grabarlas. Al seleccionar un botón de pista en que se ha grabado previamente y vuelve a grabar en éste, la ejecución correspondiente a la posición en la que Vd. inicia la grabación hasta la posición en que termina la grabación se reemplaza con la ejecución recién grabada. *

1 2

El tempo de la canción se guarda en la canción seleccionada. Aunque puede bajar el tempo para grabar, la canción se reproducirá al tempo original al reproducirse la interpretación que Vd. ha realizado.

Utilice [ Pulse [

(Bwd)] o [

(Fwd)] para ir al compás en que desee regrabar.

(Rec)].

fig.recmsg1e

Seleccionar

El ítem seleccionado se realza en naranja.

Finalizar la selección Volver a la pantalla anterior

3

Seleccione “Add On.” Con este ajuste, puede grabar mientras escucha la canción seleccionada.

fig.recmsg2e

4

Pulse el botón de pista de la pista que desee regrabar. Los indicadores del botón que ha pulsado y del botón [ en modo de espera de grabación.

5

Pulse [

(Play/Stop)] parpadean y el HPi-7 entra

(Play/Stop)] para iniciar la grabación

Después de una claqueta de dos compases, empezará la grabación. Al empezar la grabación, se iluminarán los indicadores de [ Empiece a tocar.

6

Pulse [

(Play/Stop)] para detener la grabación.

Se apagan los indicadores de [

38

(Play/Stop)] y [

(Rec)].

(Play/Stop)] y [

(Rec)].

Grabar Sus Interpretaciones

Borrar la Canción Grabada De las siguientes dos maneras, puede borrar una canción grabada: 1 Después de grabar una canción, pulse [Song] y seleccione otra canción. 2 Mantenga pulsado [Song] y pulse [ (Rec)]. Al realizar cualquiera de estas operaciones, se mostrará una pantalla parecida a la siguiente. fig.songdelmsge

Si selecciona “OK,” se borra la canción. Si decide no borrar la canción, guárdela en un diskette o en la “Lista de Favoritas” (p. 42).

Métodos de Grabación Adicionales Grabar con acompañamiento (la función Pianist) Puede utilizar la función Pianist para grabar con acompañamiento. → Para más detalles acerca de la función Pianist, vea “Añadir Acompañamiento a Su Interpretación” /Función Pianist) (p. 32).

1

Tal como detallamos en los pasos 1 y 2 de “Grabar una Canción Nueva”, seleccione “New Song.”

2

Pulse [

(Rec)].

Todos los indicadores de los botones de Pista parpadean y el HPi-7 entra en modo de espera de grabación.

3

Pulse [Pianist] y seleccione el estilo de acompañamiento deseado. Ajuste el tempo como precise.

4

La grabación se inicia en el momento en que Vd. pulsa [Start/Stop] o toca en la zona de la mano izquierda del teclado. Si pulsa [ (Play/Stop)], después de una claqueta de dos compases, el acompañamiento se inicia con una introducción a la vez que se inicia la grabación.

5

Al pulsar [Intro/Ending] o [Start/Stop] para detener el acompañamiento, la grabación también se detendrá simultáneamente. También puede pulsar [ (Play/Stop)] para detener la grabación, incluso en medio del acompañamiento. La interpretación de la mano derecha se graba en la pista [4/Right], el acompañamiento de percusión se graba en la pista [R/Rhythm], y el acompañamiento que no sea de percusión se graba en la pista [2/Accomp].

39

Grabar Sus Interpretaciones *

Si desea regrabar sólo su propia interpretación después de utilizar la función Pianist para grabar, deberá desactivar la función Pianist antes de grabar. Si no lo hace, se añade el acompañamiento de la función Pianist al acompañamiento grabado previamente.

*

Si desea regrabar el acompañamiento de la función Pianist, seleccione la pista [2/Accomp] o la pista [R/Rhythm] y vuelva a grabar.

Grabaciones multipista en cinco pistas La grabación multipista es un método con que puede grabar pistas adicionales mientras escucha las pistas ya grabadas. El HPi-7 proporciona cinco pistas de forma que Vd. puede grabar sonidos distintos en cada pista para crear una canción de conjunto. → También puede grabar en 16 partes (p. 58).

Grabar la primera pista

1

Grabe su ejecución tal como se detalla en “Grabar una Canción Nueva” (p. 36). *

Se retiene el tempo de la canción como tempo a que se ha grabado la primera pista.

Grabar la segunda y las subsecuentes pistas

2

Seleccione y grabe las pistas adicionales una por una tal como se explica en “Regrabar” (p. 38). Para la segunda y las subsecuentes grabaciones, puede escuchar las ejecuciones grabadas previamente mientras graba de nuevo. Grabe las pistas adicionales que desee para terminar la canción. *

Puede grabar sólo sets de percusión o sets SFX en el botón [R/Rhythm].

Los cinco botones de pistas y las 16 partes Muchas canciones en los archivos musicales SMF comerciales contienen 16 partes. Las 16 partes están divididas entre los cinco botones de pista. Los botones de pista y las 16 partes corresponden de la siguiente manera. Botón de Pista

40

Parte

[R/Rhythm]

10 (D), 11 (S)

[1/User]

1

[2/Accomp]

2, 5-9, 12-16

[3/Left]

3

[4/Right]

4

Guardar Sus Interpretaciones Los datos de ejecución que grabe en el HPi-7 se perderán al seleccionar otra canción o apagar el HPi7. Si desea conservar los datos de ejecución importantes, debe guardarlos en diskettes o en la Lista de Favoritas. → Al utilizar una unidad de disco por primera vez, cerciórese de leer “Antes de Utilizar Diskettes” (p. 6).

Utilizar Diskettes Insertar/retirar un diskette Insertar un diskette

1

Con la etiqueta del diskette hacia arriba, introdúzcalo en la unidad de disco hasta que suene un clic.

fig.FDDe

Indicador

Botón de Expulsión

Diskette

Retirar un diskette

1

Pulse el botón de expulsión. El diskette sobresale de la unidad. Sujete el canto y retírelo suavemente. *

No intente expulsar el diskette mientras esté en marcha la escritura o la lectura. Al intentar hacerlo puede dañar la superficie magnética del diskette, dejándolo inservible. (El indicador de la unidad de disco se ilumina a toda potencia cuando se leen o se escriben datos. Normalmente, el indicador no estará iluminado a su potencia máxima o estará apagado).

Formatear un diskette Un diskette nuevo o uno que haya sido utilizado en otro aparato no puede utilizarse tal como está. Dichos diskettes deben “formatearse” para poder utilizarse en el HPi-7. fig.panelFDformat

2

3, 4

1

41

Guardar Sus Interpretaciones Primero, cerciórese de que la pestaña de seguridad del diskette se encuentra en al posición “Escritura (escritura posible)”. fig.DiskProtecte

Cara posterior del diskette

Escritura (puede escribir datos nuevos)

Protección

Pestaña de seguridad

1 2 3

(impide la escritura)

Introduzca el diskette en la unidad de disco. Pulse [Function], seleccione “File” en la pantalla y pulse [ Use [

][

] para seleccionar “Format” y pulse [

Use [

][

] para seleccionar “OK” y entonces pulse [

(Enter)].

(Enter)].

fig.formate

4 *

(Execute)].

No retire el diskette de la unidad de disco hasta que termine el formateo.

Guardar Canciones Al guardar datos en un diskette, primero cerciórese de que la pestaña de seguridad esté en la posición “Escritura” y después introduzca el diskette en la unidad de disco.

1 2

Pulse [Function], seleccione “File” en la pantalla y pulse [ Use los botones [

][

] para seleccionar “Save” y pulse [

(Enter)].

(Enter)].

fig.disksave1e

Cambiar el ajuste

Cambiar el ítem a ajustar Ir a la siguiente pantalla Volver a la pantalla anterior

42

.

Guardar Sus Interpretaciones

3

Seleccione el destino y el formato para guardar los datos. ítem

Valor i-Format

La canción se guarda en formato-i. Se pueden escuchar las canciones guardadas en formato-i en los pianos digitales de Roland (por ejemplo, los de las series HP-G/R/i y KR) y en unidades de la serie MT.

SMF

La canción se guarda en formato SMF (Archivo MIDI Estándar). Se pueden escuchar las canciones guardadas en formato SMF en los numerosos aparatos capaces de reproducir archivos musicales SMF (p. 77).

Disk

Guarda la canción en un diskette.

Favorite

Guarda la canción en “Favorites”.

Save Format

Destination

*

4

Explicación

Puede guardar las canciones en un único formato en cada diskette. No puede guardar canciones grabadas que utilizan archivos musicales con copyright en formato SMF.

Especifique el nombre de la canción y el número de la canción destino del guardado.

fig.disksave2e

Song name Muestra el nombre de la canción a guardar. Caracteres que puede entrar: ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ [\]^_`abcdefghijklmnopqrstuvwxyz{|}~ Space !"#$%&'()*+-/0123456789:;?@

Cambiar el carácter, cambiar el número de la canción Con el cursor indicando el nombre de la canción, cambie el carácter en la posición indicada por el cursor. Con el destino del guardado realzado en blanco, cambie el número.

Mover el cursor, seleccionar un ítem para ajustar Finalizar el ajuste y proceder a la siguiente pantalla Volver a la pantalla Save Destination anterior Muestra el número de la canción destino. Si selecciona un número de canción que muestra un nombre de canción y guarda una canción nueva, se borra la canción anterior.

5

Siga las instrucciones mostradas en la pantalla para empezar a guardar los datos. El tiempo requerido para guardar una canción es de varios segundos a medio minuto o más. *

Nunca retire el diskette de la unidad de disco hasta que se hayan guardado los datos.

Puntos acerca del guardado de canciones • Debido a su manejo, los datos en un diskette pueden dañarse y volverse inutilizable. Recomendamos guardar los datos de canción importante en dos diskettes. • Al reproducir una canción en otro aparato, puede que no se escuchen todas las notas o que suenen diferente. • Al terminar el guardado, coloque la pestaña de seguridad del diskette en la posición “Escritura Habilitada” (p. 42). Esto evita el borrado involuntario de la canción.

Suprimir Canciones Grabadas De la siguiente manera puede borrar una canción guardada en un diskette o en “Favorites”. Para suprimir una canción en un diskette, primero cerciórese de que la pestaña de seguridad esté en la

43

Guardar Sus Interpretaciones posición “escritura habilitada” (p. 42), y introduzca el diskette en la unidad de disco.

1 2

Pulse [Function], seleccione “File” en la pantalla y pulse [ Use [

][

] para seleccionar “Delete” y pulse [

(Enter)].

(Enter)].

fig.diskdele

Destino del Guardado La Posición en que se encuentra la canción que va a borrar. Seleccionar el destino del guardado

Finalizar el ajuste e irse a la pantalla siguiente

Volver a la pantalla anterior Nombre del Archivo (Song name) Muestra el nombre de la canción a borrar Seleccionar la canción a borrar

Finalizar la selección Volver a la pantalla anterior

3

Seleccione el destino y el archivo y pulse [ *

(Execute)].

No retire el diskette de la unidad de disco hasta que se haya finalizado el borrado.

Copiar Canciones Puede copiar las canciones guardadas en diskettes en la Lista de favoritas y viceversa.

1 2 3

44

Introduzca el diskette con la canción que desea copiar en la unidad de disco. Pulse [Function] seleccione “File” y pulse [ Use [

][

(Enter)].

] para seleccionar “Copy” y pulse [

(Enter)].

Guardar Sus Interpretaciones fig.songcopye

Cambiar el ajuste

Ir a la pantalla siguiente Volver a la pantalla anterior

4

Seleccione el tipo de copia y pulse [

(Enter)].

Se muestra la pantalla “Copy Song (Copiar Canción)”. fig.songcopye

Fuente de la Copia

Destino de la Copìa Cambiar el ajuste

Cambiar el ítem a que va a ajustar

.

Ir a pantalla siguiente Volver a la pantalla anterior

5

Especificar la fuente y el destino de la copia. Si se muestra un nombre de canción con número, significa que una canción ya está guardada en ese número. Si selecciona un número con datos de canción guardados previamente y procede a copiar datos en esa posición, se borra la canción guardada previamente. Si no desea borrar la canción guardada previamente, seleccione un número que no tenga nombre de canción en la columna de destinos. Al seleccionar “All”, se copian todas las canciones en el diskette en la Lista de Favoritas.

6

Pulse [ *

(Execute)].

No expulse el diskette hasta que haya terminado la copia.

45

Reproducir Archivos Musicales o una Canción Guardada en un Diskette De la siguiente manera puede reproducir archivos musicales comerciales o una canción guardada en un diskette. También puede tocar el teclado junto con la reproducción. → Para más detalles acerca del uso de la pantalla de notación, vea p. 15. → Antes de utilizar la unidad de disco por primera vez, cerciórese de leer “Antes de Utilizar Diskettes” (p. 6). fig.panelhozon

3

1

2

4,5

Introduzca el diskette en la unidad de disco.

Seleccionar una canción

2

Pulse [Song] y seleccione “Disk” como género.

fig.songdiske

Disk Pulse [

]

Seleccionar una Canción

[ ] para

seleccionar “Disk” como género. Nombre Nombre de la canción seleccionada en ese momento

Seleccionar un género

Lista de Canciones La selección se realza en negro.

3

Registrar en “Favorites” Para detallas, vea p. 19.

Volver a la pantalla de partituras

Escuchar la canción

Seleccione la canción que desee reproducir.

Si se muestra una pantalla como la siguiente Si una canción ya ha sido seleccionada en la zona señalada en ese momento (la memoria interna), no será posible seleccionar otra canción ni grabar una ejecución nueva. Si está de acuerdo con borrar la canción existente, seleccione “OK.” Si decide no borrar la canción, seleccione “Cancel” y guarde la canción en cuestión en un diskette (p. 42). fig.songdelmsge

Reproducir la canción Pulse [ (Play/Stop)]. Se muestra la pantalla de notación y a continuación, se reproducirá la canción. El número del compás mostrado en la pantalla se realza mientras carga el archivo musical. Espere por favor. Para detener la reproducción, pulse otra vez [

46

(Play/Stop)].

Funciones Útiles Cambiar los Ajustes de la Pantalla de Notación Puede cambiar las partes mostradas en la pantalla de notación además de la manera en que se muestra la notación.

1 2 3

Pulse [Notation] y pulse [ Pulse [

(Options)].

(Menu)] para que se muestre el “Score Menu.”

Seleccione “Score Option” y pulse [

(Enter)].

Se muestra la siguiente pantalla. fig.scoreopte

Cambiar el ajuste

Seleccionar el ítem que va a ajustar Volver a la pantalla de Partituras (Score)

Ítem Pitches Especifica la manera en que musetran los nombres de las notas cuando se amplia la pantalla.

Ajuste Off

Ítem Clef L, Clef R Especifica si se muestra la notación en clave de Sol o de Fa.

Ajuste

Ítem

Do, Re, Mi (Fijo)

No se muestran. Se muestra el nombre de la nota (cifrado). Se muestran los nombes de las notas (Do fijo).

Do, Re, Mi (Movil)

Se muestran los nombes de las notas (Do movil).

C, D, E

G clef

Se cambia automáticamente. Selecciona Clave de Sol.

F clef

Selecciona Clave de Fa

Auto

Ítem

Ajuste

User Selecciona la parte que se muestra al seleccionar

User Track, Parts 1-16

para “Part” en la pantalla de notación. Ítem

Ajuste

Lower Selecciona la parte que se muestra al seleccionar

para “Part” en la pantalla de notación.

Lower Track, Parts 1-16

Ajuste

Upper Selecciona la parte que se muestra al seleccionar Ítem Key Mostrar la notación en la tonalidad especificada.

Upper Track, Part 1-16

para “Part”. Ajuste Auto # x 6-0-b x 5

Se ajusta la tonalidad automáticamente según el archivo de canción. Se muestra la notación en la tonalidad especificada.

Ítem Resolution Ajusta el valor de nota mínima que se muestra.

Ajuste Semicorchea, Fusa

Ítem Bouncing Ball Ajusta si se muestra o no un dibujo animado de una bola botante que marca el tempo al reproducir los datos de canción.

Ajuste

Ítem Color Notation Ajusta si la nota que se suena en ese momento se muestra o no en color al reproducir los datos de canción.

Ajuste

On, Off

On, Off

47

Funciones Útiles

Editar Canciones Existen muchas maneras de editar las ejecuciones grabadas utilizando los botones de Pista del HPi-7 (p. 40) o el secuenciador de 16 pistas (p. 58).

Funcionamiento Básico de las Funciones de Edición

1 2 3

Pulse [Notation] y pulse [ Pulse [

(Options)].

(Menu)] para que se muestre el “Score Menu.”

Seleccione “Song Edit” y pulse [

(Enter)].

fig.songedite

Cambiar el ajuste

Seleccionar el ítem que va a ajustar

Volver a la pantallaanterior

4

Ir a siguiente pantalla

Seleccionar una función de edición para ajustar esa función. Para información más detallada, vea la página correspondiente para cada función. Función Undo Copy Quantize Delete Insert Transpose Erase Part Exchange Note Edit PC Edit

Descripción Deshace la operación de edición realizada. Copia compases. Rectifica imprecisiones de ritmo en las grabaciones. Suprime compases. Introduce compases en blanco. Transporta partes individualmente. Borra datos en compases, creando compases en blanco. Intercambia los sonidos en las partes. Permite hacer correcciones nota por nota. Permite la edición de cambios de Tone durante una canción.

Página p. 49 p. 49 p. 49 p. 50 p. 50 p. 51 p. 51 p. 51 p. 52 p. 52

→ “PC” significa “Cambio de Programa” que es un comando que comunica al instrumento que ha de cambiar de sonido. Con las canciones que precisan el uso de varios sonidos, precisa colocar un “PC” en cada uno de los puntos en la canción en que ha un cambio de Tone. *

Algunas operaciones de edición no pueden deshacerse, ni siquiera seleccionando “Undo.” Recomendamos guardar las canciones en diskettes o en la memoria del usuario antes de editarlas. Para más información acerca de cómo guardar canciones, vea “Guardar Canciones” (p. 42).

→ Puede pulsar [

(Play/Stop)] en la “pantalla de Edición de Canciones” para reproducir la canción que desee editar. No

obstante, no puede reproducir la canción mientras la edita en las distintas pantallas de edición.

48

Funciones Útiles

Deshacer Operaciones de Edición (Undo) Puede cancelar la operación de edición justo después de

Ítem Dst

realizarla. Esto resulta útil cuando desea deshacer una operación de edición y recuperar los datos que habían antes. *

No puede deshacer algunas de las operaciones de edición.

Las funciones de edición que puede deshacer aparecen en la pantalla.

Mode

fig.d-e-undo

To Si selecciona “Cancel”, se cancela la operación “deshacer” y vuelve a la pantalla Song Edit. Si selecciona “OK”, deshará la operación de edición más reciente.

Times

Contenido Número de la parte destino de la copia Puede copiar los datos de las tres siguientes maneras: Si hay una ejecución grabada en el destino Replace de la copia, se borrará y los datos copiados se escriben en su lugar. Si hay una ejecución grabada en el destino de la copia, esta se solapan sobre los datos Mix copiados. Si los Tones utilizados para la fuente de la copia y el destino de la copia son distintos, se emplea el Tone del destino de la copia. Si hay una ejecución grabada en el destino de la copia, se introduce la porción copiada sin borrar la grabación anterior. Insert El número de compases de la canción aumenta en relación a los compases introducidos. Número de compás destino de la copia Al seleccionar “End”, los datos se copian al final de la canción. Número de veces que se copian los datos

Rectificar Imprecisiones Rítmicas (Quantize) Puede rectificar las pequeñas imprecisiones rítmicas en una

Copiar Compases (Copy)

interpretación grabada alineando automáticamente la música Puede copiar una porción de una ejecución en otro compás en la misma Parte o a un compás en otra Parte. Esto resulta útil cuando compone una canción que repite frases similares. fig.e-copy

Ejemplo: Para copiar los compases 5-7 en el compás 8

1

2

3

4

5

6

con el pulso especificado. Este proceso se denomina “Cuantificación”. A modo de ejemplo, pongamos que la ejecución rítmica de las negras queda imprecisa. En este caso, puede cuantificar la interpretación con resolución de negra, rectificando así su colocación rítmica. fig.e-quantizee

7

Ejemplo: Resolución de negra Datos de nota reales

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

fig.d-e-copy

1

2

3

4

2

3

4

Datos de nota tras la cuantificación

Ejemplo: Resolución de corchea Datos de nota reales 1

Datos de nota tras la cuantificación fig.d-e-quant

Ítem From For

Src

Contenido Número del compás del primer compás del segmento a copiar Número de compases a copiar Botón de Pista Fuente de la Copia o número de parte Al seleccionar “All” copiará todas las partes. “---” aparece en la columna “Dst”. Si selecciona un botón de pista, sólo podrá copiar en ese botón. No puede copiar en otros.

49

Funciones Útiles

Ítem From For Tr/Pt

Resolu tion

Contenido Número de compás del primer compás a cuantificar Número e compases a cuantificar Botón de pista o núme4ro de parte a cuantificar Al seleccionar “All”, cuantificará el mismo paisaje en todas las Partes. Resolución de la Cuantificación Seleccione uno de los siguientes valores 1/2 (blanca), 1/4 (negra), 1/6 (tresillo de negras), 1/ 8 (corchea), 1/12 (tresillo de corcheas), 1/16 (semicorchea), 1/24 (tresillo e semicorcheas), 1/32 (fusa)

Suprimir Compases (Delete)

Insertar Compases en Blanco (Insert) Puede añadir un compás en blanco en la posición que especifique. Esta adición de un compás en blanco se denomina “inserción”. fig.e-inserte

Ej. Para insertar compases 5-7

1

2

3

4

5

6

7

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

fig.d-e-ins

Puede suprimir una parte de la interpretación compás por compás. Al suprimir una porción de la interpretación, la parte restante se desplaza para llenar el espacio dejado. Suprimir compases en un paisaje especificado se denomina “suprimir”. fig.e-deletee

Ej. Para suprimir los compases 5-8

1

2

3

4

5

6

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

fig.d-e-del

Ítem From For Tr/Pt

Ítem From For Tr/Pt

50

Contenido Número de compás del primer compás del segmento a suprimir Número de compases a suprimir Botón de pista o número de parte a suprimir Al seleccionar “All”, la misma porción de todas las partes se suprime.

Contenido Número de compás del primer compás del segmento a insertar Número de compases a insertar Botón de pista o número de parte donde se van a insertar los datos Al seleccionar “All”, se introducen compases en blanco en el mismo lugar en todas las partes.

Funciones Útiles Transportar Partes Individuales (Transpose)

fig.d-e-erase

Puede transportar individualmente partes y pistas específicas. fig.d-e-trans

Ítem From For Ítem

Contenido Número de compás del primer compás del segmento a transportar Número de compases a transportar Botón de pista o número de parte a transportar Al seleccionar “All”, la misma porción de todas las partes se transporta. Gama de transposición Puede seleccionar la gama de transposición de los datos: desde -24 (dos octavas más grave) a +24 (dos octavas más agudo), ajustable por semitonos.

From For Tr/Pt

Bias

Tr/Pt

Event

No puede transportar ejecuciones de los sets de percusión ni de los sets de efectos (por ejemplo, la Pista de Percusión).

Dejar Compases en Blanco (Erase) Puede suprimir los datos de ejecución de un bloque compases especificado, convirtiéndolos en compases en blanco sin reducir la duración de la canción. Este proceso se denomina “borrar”.

Contenido Número de compás del primer compás del segmento a borrar Número de compases a borrar Botón de pista o número de parte a borrar Al seleccionar “All”, la misma porción de todas las partes se borra. Seleccione el tipo de datos a borrarse: Todos los datos de ejecución, incluyendo notas, tempos, cambios All de Tone, cambios de volumen, etc., se borran. Se borran los datos de Tempo. Borrar los datos de tempo para todos los Tempo compases, da el resultado de un único tempo constante. Prog. Borra los datos para el cambio de Change Tones (p. 52). Note Borra sólo las notas. Except Borra todos los datos de ejecución Notes excepto los datos de nota. Borra la información de Expresión Expression (cambios de volumen). Lyrics Borra sólo la letra.

Intercambiar Partes (Part Exchange)

fig.e-erasee

Ej. Para borrar los compases 5-8

Puede intercambiar las notas grabadas en una parte específica

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

con las de otra parte. Este proceso se denomina “intercambio de partes”. fig.d-e-partex

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Compases en blanco

51

Funciones Útiles Corregir Notas Una por Una (Note Edit)

Modificar los Cambios de Tone en una Canción (PC Edit)

Puede efectuar rectificaciones de las notas en una interpretación

En algunas canciones, el sonido de instrumento cambia durante

una por una. Este proceso de rectificar notas individuales se

el curso de la canción (es decir, el Tone cambia en medio de una

denomina “edición de notas”.

Parte). En estas canciones, un comando de cambio de Tone se

• Puede efectuar las siguientes rectificaciones utilizando la edición de notas: • Suprimir notas incorrectas • Cambiar la escala de una nota individual • Cambiar la fuerza del ataque utilizada para tocar una nota individual (velocidad) • Cambiar la digitación.

introduce en el lugar en que desee que cambie el sonido. Este

fig.e-note

fig.d-e-pc

La pantalla de localización de notas utiliza como formato

La pantalla de posición de PC utiliza como formato “compás:

“compás: tiempo de compás: clic”. Un clic es una unidad de

tiempo de compás: clic”. Un clic es una unidad de tiempo más

tiempo más rápida que un tiempo de compás.

rápida que un tiempo de compás Utilice [

Utilice [

seleccionar la parte que contiene el cambio de programa a editar.

][

] para seleccionar la parte que contiene la nota a

comando se denomina “Cambio de Programa” (PC), y las acciones que se realizan mediante estos comandos como, por ejemplo, de suprimir cambios de programa o de cambiar de Tone se denominan “edición por PC”. No es posible insertar un cambio de programa en un compás o un tiempo de compás que no contenga cambio de programa.

][

] para

editar. El número de Parte aparece en la zona superior de la

El número de Parte aparece en la zona superior de la pantalla.

pantalla.

Utilice [

Utilice [

(Bwd)] y [

(Fwd)] o [

][

] para encontrar

la nota a corregir.

(Bwd)] y [

(Fwd)] o [

][

] para encontrar

el cambio de programa a editar. Cuando encuentre el Cambio de Programa que desee modificar, seleccione “Tone Name” en la

Una vez localizada la nota deseada, utilice [

][

] para

pantalla.

seleccionar “Pitch” o “Velocity” o “Fingering” para la nota.

Pulse un botón de Tone para seleccionar un grupo de Tones y después

Utilice [-] [+] para rectificar la afinación o la velocidad. Si desea

seleccione el Tone deseado con [-] [+]. Al seleccionar la Parte 10 o 11,

suprimir la nota, pulse [

(Delete)].

seleccione el set de percusión o el efecto especial deseado. Si desea suprimir el Cambio de Programa, pulse [

(Delete)].

Guardar los Datos de Notación en Formato BMP Puede guardar en un diskette la notación mostrada en el HPi-7. También puede utilizar estos datos de imagen en su ordenador. *

Los datos de canción con copyright no pueden guardarse.

*

El uso de la notación manejada a través del HPi-7 para cualquier otro fin que no sea el disfrute personal está prohibido por las leyes vigentes.

1

Introduzca en la unidad de disco del HPi-7 el diskette que contiene los datos de imagen que desea guardar. Use un diskette formateado en el HPi-7. Para más detalles acerca del formateo de diskettes, vea p. 41.

52

Funciones Útiles

2 3 4 5

Seleccione la canción que desee guardar (p. 17). Pulse [Notation] y pulse [ Pulse [

(Options)].

(Menu)] para que se muestre el “Menú de Partituras”.

Seleccione “BMP output” y pulse [

(Enter)].

Se muestra una pantalla similar a la de la siguiente figura. fig.bmpe

Cambiar el Ajuste

Seleccionar el ítem a cambiar Volver a la pantalla anterior

Ir a la pantalla siguiente

Si selecciona una canción con copyright, se muestra la siguiente pantalla. fig.d-bmpmsge

Pulse [

6

(OK)] o [

(Close)] para volver al Paso 2 y seleccionar otra canción.

Ajuste la gama que va a guardar.

7

Ítem

Ajuste

Descripción

Start Measure

Song Top, 2 –

Selecciona el compás en que empieza la transferencia de datos.

End Measure

– Song End

Selecciona el compás en que termina la transferencia de datos

Direction

Portrait, Landscape

Selecciona la dirección de la transferencia de datos de notación.

Pulse [

(Execute)].

La notación se guarda en el diskette en forma de datos de imagen en formato BMP (mapa de bits) *

No retire el diskette mientras esté en curso la operación “guardar”.

53

Funciones Útiles

Funciones Que Pueden Seleccionarse Utilizando [Function] De la siguiente manera, puede realizar cambios fácilmente como el de cambiar la afinación del HPi-7 o la de asignar funciones distintas a los pedales. fig.panelfunc

1

1

2

Pulse [Function].

fig.functione

Seleccionar el ítem que va a ajustar Volver a la pantalla anterior

2

Ir a la pantalla siguiente

Utilice los botones cursor para seleccionar el ítem que desee ajustar y después pulse [

(Enter)].

fig.functione

Cambiar el ajuste

Seleccionar el ítem que va a cambiar Volver a la pantalla anterior

Siga las indicaciones en la pantalla. Para más detalles acerca de los contenidos y los ajustes de cada uno de los ítemes, vea p. 55–p. 60. Vea p. 62 para más información acerca de “MIDI” y p. 41 para información sobre los “Archivos”.

54

Funciones Útiles Ajustar el balance del volumen del acompañamiento y del teclado (Balance) Puede ajustar el balance del volumen del sonido que suena en el teclado y el volumen de la reproducción de la canción o del acompañamiento de la función Pianist (p. 32) Ajuste Pulse [

Al pulsar las teclas en un piano acústico, las cuerdas de las teclas ya pulsadas vibran por simpatía. La función que se utiliza para reproducir esta resonancia se denomina “Resonancia de Cuerda” Ajuste Off, 1–10

efecto que se aplica.

] para cambiar el ajuste hacía “Accomp”

Baja el volumen del sonido del teclado

Ajustar la profundidad de los efectos (Effect) Puede ajustar la profundidad de la reverb (p. 27) y del chorus (p.

Ajustar el Sonido de Piano (Piano Setting)

27).

El HPi-7 es capaz de reproducir diversas características

1–10

Vea p. 54 para el procedimiento. Ajuste

gusto.

*

Este ajuste es válido sólo con algunos de los sonidos de piano.

Abrir/cerrar la Tapa del Piano (Lid) Simula los cambios reales que se producen en el sonido cuando se coloca la tapa de un piano de cola a distintas alturas. Ajuste 1–6

Cuanto mayor sea el valor, más abierta estará la tapa.

Al aumentar el valor, aumentará la cantidad de efecto que se aplica.

distintivas del piano acústico. También puede ajustarlas a su

*

Al aumentar el valor, aumentará la cantidad de

] para cambiar el ajuste hacía “Keyboard”

Baja el volumen de la canción o del acompañamiento Pulse [

Ajustar la Resonancia que se produce al pulsar las teclas (String Resonance)

Este ajuste es válido cuando se activa el botón [Chorus] o el botón [Reverb] para aplicar un efecto al sonido.

→ Mantenga pulsado [Reverb] o [Chorus] y pulse [+] o [-] para ajustar la profundidad de cada efecto.

Ajuste la nota de referencia y el temperamento (Tuning) Vea p. 54 para el procedimiento.

Ajustar la resonancia al pisar el pedal de resonancia (Damper Resonance)

Master Tune (Afinación General)

Puede ajustar esta resonancia (Damper Resonance) al pulsar el

En situaciones como, por ejemplo, el de tocar en conjunto con

pedal de resonancia.

otros instrumentos, puede ajustar la nota de referencia del HPi-7

En el piano acústico, al mantener pisado el pedal de resonancia,

para que coincida con la de otro instrumento. Se utiliza la nota

las notas tocadas provocan una vibración por simpatía en las

La central como nota de referencia para afinar a otros

cuerdas restantes, haciendo que el sonido sea timbricamente más

instrumentos.

complejo. Esta resonancia se denomina “resonancia por

El procedimiento de ajustar la nota de referencia para que

simpatía”.

coincida con la de otro instrumento se denomina “Afinar”.

Ajuste

Ajuste

Off, 1–10

Cuando to mayor sea el valor, más efecto habrá.

415.3 Hz–440.0 Hz–466.2 Hz

Cambiar el Tiempo que Tardan en Sonar los Sonidos en Relación a la Fuerza Utilizada para Pulsar las Teclas (Hammer Response)

Stretch Tuning (Afinación Estirada)

Puede ajustar el tiempo que tardan en sonar los sonidos según la

afinación correspondiente al temperamento igual. Este método

fuerza del ataque.

se aplica sólo al piano y recibe el nombre de “afinación estirada”

Al pulsar una tecla en el piano acústico, un martillo se desplaza y golpea las cuerdas, produciendo sonido. Los martillos se mueven más lentamente cuando se pulsan las teclas más

Los Pianos se afinan generalmente para que su gama de graves sea más grave y su gama de agudos sea más agudo que la

Ajuste

Descripción

On

Esta curva de ajuste realza las gamas de frecuencias altas y bajas. Es el ajuste activado cuando se enciende la unidad.

Off

Es la curva de afinación estándar. Resulta apropiado para tocar en conjunto con otros instrumentos.

suavemente, lo que significa que el sonido se produce un poquito más tarde que cuando se pulsa con mayor fuerza. Ajuste Off, 1–10

Al aumentar el valor, aumentará la cantidad de efecto.

55

Funciones Útiles Temperament (Temperamento) Puede tocar en estilos clásicos como por ejemplo, el estilo barroco utilizando temperamentos (métodos de afinación) históricos. Hoy en día, las composiciones se crean pensando en el temperamento igual y se tocan con el mismo. No obstante, en las anteriores épocas de la música clásica, se empleaban distintos

Cambiar la función de los pedales (Pedal) Puede cambiar la función de los pedales izquierdo, central y derecho. Vea p. 54 para el procedimiento.

temperamentos. Al tocar con el temperamento que se empleaba

Ajuste Soft (sólo el pedal de la izquierda) Sostenuto (sólo el pedal central)

en la época en que se compuso la pieza, puede experimentar las sonoridades auténticas originales. Ajuste

Descripción

Equal

Este temperamento divide una octava en 12 partes iguales. Todos los intervalos están ligeramente desafinados en el mismo grado.

Just Major

Este temperamento elimina la disonancia en las quintas y las terceras. No resulta conveniente para interpretar melodías y no admite modulaciones, pero produce acordes de una sonoridad preciosa.

Tap Tempo

Just Minor

Difiere la entonación justa en los modos mayores y menores. Puede lograr los mismos resultados que en modo mayor.

Arabic

Esta afinación es ideal para la música de Arabia.

Lower Damper

Kirnberger

Este temperamento es una modificación de las entonaciones Meantone y Just y permite una mayor libertad de modulación. Las interpretaciones son posibles en todas las tonalidades (tercer método).

Replay

Pythagorean

Este temperamento basado en las teorías del filósofo griego Pitágoras elimina la disonancia en las cuartas y las quintas. La disonancia está producida por los acordes de intervalos de terceras, pero las melodías suenan bien.

Meantone

Este temperamento añade algunas concesiones al temperamento Justo permitiendo una mayor modulación

Werkmeister

Es una combinación de las escalas Meantone y Pythagorean. Las interpretaciones son posibles en todas las tonalidades (Primer método, número tres.)

Key Al tocar con un temperamento que no sea temperamento igual,

Page Bwd

Page Fwd Composer Start/Stop

Descripción Al mantener pisado el pedal y tocar el teclado, el sonido será más suave.

Se mantienen sonando sólo las notas tocadas mientras se pisaba el pedal. El tempo de la canción, el acompañamiento o el metrónomo se ajusta mediante el intervalo con que se pisa el pedal. Al pulsar varias veces al intervalo deseado el pedal al que se ha asignado esta función, se ajustará el tempo conforme con esta acción. Al utilizar la ejecución dividida, se aplican a la zona de la mano izquierda del teclado los mismos efectos que con el pedal de resonancia. Al pisar el pedal durante la reproducción, parará la reproducción. Al dejar de pisar el pedal, la reproducción se reanudará desde el principio del compás que estaba sonando cuando pisó el pedal. Al pisar el pedal rápida y sucesivamente, la reproducción se reanudará retrocediendo el número de compases que haya pisado el pedal. Pise el pedal o pulse el pad para ir a la anterior página de notación mostrada, mientras la canción está parada. Pise el pedal o pulse el pad para ir a la siguiente página de notación mostrada, mientras la canción está parada. Funciona de la misma manera que [Start/Stop].

Cambiar el idioma utilizada en la pantalla (Language)

debe especificar la tónica (la nota que corresponde a Do para una

Puede cambiar el idioma utilizada en la pantalla.

tonalidad mayor o a La para una tonalidad menor) de la

Vea p. 54 para el procedimiento.

tonalidad en que piensa tocar. Si ha seleccionado temperamento

Ajuste

igual, no es necesario seleccionar la tónica.

Inglés, Japonés, Alemán, Francés, Español

Ajuste

C, C#, D, Eb, E, F, F#, G, Ab, A, Bb, B

Mic Echo Al utilizar un micrófono, puede añadir un eco estilo karaoke al micrófono. Vea p. 54 para el procedimiento. Ajuste Off, 1–10

Al aumentar el valor, aumentará la cantidad de efecto.

56

*

Algunas funciones permite el Alemán, el Francés o el Español. Otras pantallas permite sólo el Inglés.

Funciones Útiles Seleccionar las Imágenes que Van a Mostrarse en la Pantalla (User Image Display)

Ajuste la Demo (Auto DEMO)

Puede mostrar datos de imagen procedentes de ordenadores y

Vea p. 54 para el procedimiento.

Ajusta si arranca el modo Auto Demo cuando no se realiza ninguna acción en la unidad durante un tiempo.

otros aparatos en la pantalla de la unidad.

Ítem

1 Introduzca en la unidad de disco un diskette que tenga Auto Start

guardados los datos de imagen.

2 En el Paso 2 de la p. 54, seleccione “User Image Display” y pulse [

(Enter)].

3 Seleccione la imagen que desee mostrar de la lista y Mode

después pulse [+] (Save). Al pulsar [ (Preview)], puede hacer que se muestre en la pantalla los datos de imagen seleccionados.

Datos de Imagen que el HPi-7 puede mostrar Tamaño

640 x 240 pixels

Color

1/4/8 bits (2/16/256 colores)

Formato

Formato BMP (El HPi-7 no puede manejar datos de imagen comprimidos).

BGM

Ajuste On, Off

Demo, User Image

On, Off

→ Si selecciona “Demo” con una imagen seleccionada en “User Image Display,” la imagen guardada aparece al principio de la

1–8 caracteres (se permiten minúsculas). Debe añadirse una extensión de nombre de archivo de “.BMP” (mayúscula).

demo.

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWX

Cambiar las partes asignadas a los botones de pista durante la reproducción SMF (Track Assign)

YZabcdefghijklmnopqrstuvwxyz0

Normalmente, al reproducir archivos musicales SMF para los

1 2 3 4 5 6 7 8 9 # $% & ` ( ) - @ ~ { } ^ _ !

instrumentos de tipo Piano Digital de Roland, (p. 77), la parte de

Puede utilizar los siguientes caracteres en los

Nombre

Descripción Ajusta si arranca el modo Auto cuando no se realiza ninguna acción en la unidad durante un tiempo específico. Selecciona la imagen que va a mostrarse al arrancar el Modo Auto. Seleccione “Demo” para que se muestre la autodemostración que presenta las funciones del piano. Seleccione “User Image” para que se muestre la imagen guardada con “User Image Display.” Selecciona si suena o no BGM (música de fondo) cuando arranca el modo Auto. Al seleccionar “On”, todas las canciones sonarán en orden aleatorio.

nombres.

*

Si utiliza un carácter que no puede utilizarse en un nombre, será cambiado por otro carácter.

la mano izquierda se asigna al botón de Pista [3/Left] y la parte de la mano derecha al botón de Pista [4/Right]. No obstante, la asignación de la mano derecha e izquierda en

Para suprimir la Imagen Guardada

4 Pulse [

] para volver al principio de la lista y

después pulse otra vez [

].

El nombre del archivo para la imagen guardada se realza.

ciertos archivos musicales SMF pueden diferir. Si se ajustan en “Auto” y, como resultado, no puede utilizar los botones de pista para controlar correctamente las partes de la mano derecha/ izquierda, cambie el ajuste a “2/1 Part” o a “3/4 Part.” Vea p. 54 para el procedimiento.

5 Pulse [+ (Delete)]. Ajuste Auto 2/1 Part

3/4 Part *

Descripción La parte asignada a cada pista se determina automáticamente, según el archivo de canción. La Parte 1 se asigna a la pista de la mano derecha, la parte 2 a la pista de la mano izquierda y la parte 3 a la pista del usuario. La parte 4 se asigna a la pista de la mano derecha, la parte 3 a la pista de la mano izquierda y la parte 1 a la pista del usuario.

Después de cambiar este ajuste, pruebe de seleccionar otra vez la canción.

57

Funciones Útiles Grabar y Reproducir Ejecuciones de Instrumentos Específicos (16 Track)

También puede cambiar de tone en cada parte, seleccionar partes específicas para reproducirlas (solo) e impedir que suenen partes específicas (mute). La reproducción con una única parte

La grabación multipistas es un método de grabación en que se escucha lo que ya ha sido grabado previamente mientras graba nuevas partes encima de ese material. El HPi-7 permite grabar 16 partes distintas. Al grabar un tone distinto en cada parte, puede crear datos de canción para ejecuciones que disponen de hasta 16 tones distintos solapados. La función que se utiliza para grabar las 16 partes individuales una por puna se denomina “Secuenciador de 16 pistas”. fig.16track.e

enmudecida se denomina “Minus One.” Incluso puede ajustar “solo” y “mute” durante la reproducción. → La Parte 11 de los datos musicales SMF de Roland comercializados se incluye con el botón [2/Bass and Accompaniment], pero la correspondencia de las demás partes con los botones de pista es la habitual. *

Algunos archivos musicales SMF pueden contener datos que no son editables.

Procedimiento Básico Primero, debe seleccionar la canción que desee editar.

1 Pulse [Function] y utilice [ Track” y pulse [

][

] para seleccionar “16

].

fig.16trke

El Secuenciador de 16 Pistas y los Botones de Pista Además de la función “Secuenciador de 16 Pistas”, los “Botones de Pista” (p. 16) forman otra de las funciones de reproducción/ grabación de la unidad. Estos “botones de pista” recogen o las 16 partes del secuenciador de 16 pistas en cinco botones. Utilizando el secuenciador de 16 pistas para trabajar con ejecuciones grabadas con los botones de pistas permite grabar aún más sonidos y editarlos con precisión. Los botones de pista corresponden a las partes del secuenciador de 16 pistas tal como se muestra a continuación. Botón de Pista

Parte

[R/Rhythm]

D (10), S (11)

[1/Whole]

1

[2/Bass Accomp]

2, 5–9, 12–16

[3/Lower]

3

[4/Upper]

4

Cada una de las partes del secuenciador de 16 pistas se utiliza para grabar un tone individual, de forma que Vd. no puede utilizarlo para grabar tones que combinan dos tones simultáneamente, como en las ejecuciones Dual (p. 27) y Divididas (p. 28). Además, al grabar ejecuciones utilizando la función Pianist, podrá seleccionar sólo una parte para grabar. Si desea grabar partes múltiples simultáneamente con la función Pianist, debe utilizar los botones de pista. Vea “Grabar con acompañamiento (la función Pianist)” (p. 39).

58

2 Pulse [

][

][

][

] para seleccionar la parte

que desee editar.

3 Efectúe los ajustes para la parte y grabe. 4 Una vez terminados los ajustes y la grabación, pulse [

]

Se muestra la siguiente pantalla.

5 Pulse [ [

][

] para seleccionar “OK” después pulse

(xExecute)].

Impedir que Suene una Parte (Mute) Pulse [+] o [-] para seleccionar Solo o Mute. Se muestra el número de la parte enmudecida como “M.” Pulsar otra vez [+] o [-] cancela Solo o Mute.

Cambiar de Tone Seleccione tones pulsando [Tone] y [+] o [-].

Funciones Útiles Grabar Utilice [ (Bwd)] o [ (Fwd)] para desplazarse hasta el compás que desee grabar. Ajuste el tempo de la grabación y el metrónomo.

1 Pulse [

(Record)].

El HPi-7 entra en estado de espera de grabación.

2 Pulse [

Formatear la Memoria del Usuario (Initialize User Memory) El HPi-7 dispone de área de almacenaje en que Vd. puede guardar ejecuciones grabadas y Estilos del Usuario. Este espacio se denomina “Memoria del Usuario”. Se guardan los siguientes elementos en la memoria del usuario.

• Los elementos registrados en “Favorites” • Los archivos de imágenes ajustados con la “Visualización de Imágenes del Usuario”

(Play/Stop)] para iniciar la grabación.

Suenan dos compases de claqueta y después, se inicia la grabación.

3 Pulse [

Para suprimir todos los contenidos guardados en la memoria del

(Play/Stop)] para detener la grabación.

usuario y recuperar los ajustes originales, lleve a cabo el

Efectuar ajustes de Parte

siguiente procedimiento.

Este proceso sirve para efectuar ajustes más detallados para las

1 En el Paso 2 en la p. 54, seleccione “Memory Backup” y

partes.

pulse [ (Enter)]. Se muestra el mensaje correspondiente.

1 Seleccione la parte que desee editar y pulse [

(Options)].

Se muestra la siguiente pantalla.

2 Utilice [

]o[

] para seleccionar “OK” y después

pulse [ (Execute)] para llevar a cabo la operación de Inicialización. *

Nunca apague la unidad cuando se muestra el mensaje

“Executing....” Al hacerlo dañará la memoria interna del HPi-7 dejándola inservible.

Al llevar a cabo esta operación, no inicializará ningún otro ajuste que no sean los ajustes de la memoria del usuario. Para recuperar el estado original de los ajustes que no sean los de la memoria del usuario, lleve a cabo la operación Factory Reset.

2 Pulse [

]o[

] seleccione el parámetro deseado y

después cambie el valor con [+] o [-].

Hacer que la unidad retenga los ajustes incluso al apagarla (Memory Backup) Normalmente, los ajustes de las distintas variaciones volverán a sus valores por defecto al apagar la unidad. No obstante, puede

Pantalla

Descripción

Volume

Cambia el nivel de volumen.

apagarla.

Reverb

Cambia la cantidad de efecto de reverb que se aplica al sonido.

Esta función se denomina “Memory Backup (Copia de

Chorus

Cambia la cantidad de chorus aplicado al sonido.

Panpot

Desplaza la dirección desde el que viene el sonido hacía la izquierda y la derecha. Pulse [+] para desplazar el sonido hacía la derecha o [-] hacía la izquierda.

¿Qué es un Panpot?

especificar que la unidad retenga los distintos ajustes incluso al

Seguridad de la Memoria)”.

1 En el Paso 2 en la p. 54, seleccione “Memory Backup” y pulse [ (Enter)]. Se muestra el mensaje correspondiente.

2 Utilice [

]o[

] para seleccionar “OK” y después

pulse [ (Execute)] para llevar a cabo el procedimiento de la Copia de Seguridad de la Memoria.

Un Panpot es un control que determina la posición del sonido en el campo estereofónico creado por los altavoces izquierda y derecha. Modificando el ajuste del Panpot, puede cambiar la posición del sonido en este campo creado por los altavoces.

59

Funciones Útiles Elementos Guardados

Ajuste

Descripción

Master Tune, Stretch Tuning, Temperament, Key (p. 55)

Cambia al Modo Image Control.

Lid, Damper Resonance, Hammer Response, String Resonance

On

Puede controlar imágenes utilizando las doce teclas del extremo izquierdo del teclado.

Off

Cancela el modo Image Control.

(p. 55) Key Touch (p. 25) Metronome Sound (p. 20)

fig.V-LINKkey

Count In Sound, Countdown Sound, Count In Measure (p. 21) Language (p. 56), Track Assign (p. 57), Reverb Switch, Reverb Depth (p. 55) *

Nunca apague la unidad cuando se muestra el mensaje

“Writing....” Al hacerlo dañará la memoria interna del HPi-7

A0 B0 C1 D1 E1 F1 G1

dejándola inservible A0 – G1#

→ Los ajustes para los siguientes parámetros se guardan incluso sin hacer copia de seguridad de la memoria.

Mientras esté activada la función V-LINK, las doce últimas teclas

Auto Demo (p. 57), USB Driver (p. 63)

del extremo izquierdo del teclado no producirán sonido.

Recuperar los ajustes originales (Factory Reset)

Cambiar los Ajustes de Tone Al Reproducir Canciones (Play Mode)

Puede recuperar el estado original de los ajustes de la copia de

Con el ajuste normal, los tones GS (los sonidos compatibles con

seguridad de la memoria. Esta operación se denomina “Factory

otros instrumentos GS) se emplean para reproducir los datos de

Reset.”

canción. Al cambiar este ajuste, podrá reproducir los datos de

1 En el Paso 2 en la p. 54, seleccione “Factory Reset” y pulse [

2 Utilice [

]. Se muestra el mensaje correspondiente. ]o[

canción utilizando tones específicos del HPi-7 para ciertas porciones de los datos. Vea la p. 54 para el procedimiento.

] para seleccionar “OK” y después

pulse [ (Execute)] para llevar a cabo el procedimiento Factory Reset.

Ajuste

Descripción

GS

En la reproducción se utilizan tones compatibles con GS para, lo que hace que suene como los instrumentos GS.

HPi-7

En la reproducción se emplean tones HPi-7 para una mayor expresividad. No obstante, se puede notar variaciones si utiliza un instrumento que no sea el HPi-7.

Una vez terminada la operación Factory Reset, apague la unidad y vuelva a encenderla. *

Nunca apague la unidad cuando se muestra el mensaje

“Executing....” Al hacerlo dañará la memoria interna del HPi-7 dejándola inservible.

*

Utilizar la función V-LINK Conectar el HPi-7 a un aparato compatible con V-LINK le permite controlar imágenes desde el HPi-7. V-LINK (

Después de modificar este ajuste, pruebe de volver a seleccionar la canción.

Hacer Sonar las Canciones de Autodemostración

) es una función promovida por Roland

que permite la ejecución vinculada de música y material visual.

Puede hacer sonar distintas canciones de autodemostración que

Al utilizar aparatos de video compatibles con V-LINK, podrá

demuestran las distintas funciones del HPi-7.

enlazar fácilmente efectos visuales a la música, haciendo que se

1 mantenga pulsado el botón de Pista [4/Left] y pulse

conviertan en parte íntegra de los elementos expresivos de la ejecución. Vea la p. 54 para el procedimiento 921

*

Para evitar el mal funcionamiento de los altavoces u otros aparatos y/o dañarlos, antes de efectuar cualquier conexión, baje el volumen de todos los aparatos a cero y apáguelos.

[Wonderland]. Suenan las canciones de la categoría “Masterpieces” y se muestran en secuencia pantallas con las funciones del HPi-7.

2 Para suprimir una canción de autodemostración, pulse [

].

→ Puede ajustar el HPi-7 de forma que las canciones de autodemostración empiecen a sonar automáticamente en All Song Play si no se toca ni ajusta el instrumento durante unos minutos.

60

Conectar Aparatos Externos Conectar Aparatos Externos

Conexiones a Aparatos MIDI

Puede conectar aparatos de audio al HPi-7 para que éste suene por

Conectando aparatos MIDI externos e intercambiando datos de

los altavoces de su sistema de audio, o para grabar su ejecución en

ejecución, un aparato puede controlar la ejecución del otro. Por

un grabador de casettes u otro aparato de grabación. Utilice cables

ejemplo, Vd. puede hacer que suenen sonidos de otro aparato o

de audio de tipo fono (suministrados por separado) para efectuar los ajustes.

¿Qué es MIDI?

926a

*

Al utilizar cables con resistor, el nivel de volumen de los

“MIDI” significa “Musical Instrument Digital Interface (Interfaz

aparatos conectados a los jacks de entrada podrá ser

Digital para Instrumentos Musicales)” y es un estándar universal

demasiado bajo. Si esto ocurre, utilice cables que no contengan

creado para permitir el intercambio de datos de ejecución entre

resistores como, por ejemplo los de la servir PCS de Roland.

instrumentos musicales y ordenadores. El HPi-7 está dotado de conectores MIDI, lo que permite el

Ejemplos de conexiones

intercambio de sus datos con los de un aparato externo. Al utilizar

921

*

seleccionar a distancia sonidos.

Para evitar el mal funcionamiento de los altavoces u otros

estos conectores para conectar el HPi-7 a un aparato externo, se abre

aparatos o que se dañen, antes de efectuar cualquier conexión,

una la gama de posibilidades aún más amplia.

baje el volumen de todos los aparatos a cero y apáguelos.

984

*

Una publicación separada, “MIDI Implementado”, está disponible. Proporciona detalles completos acerca de la manera

Hacer que suene el HPi-7 por los altavoces de un sistema de audio/Grabar la ejecución realizado en el HPi-7 en un grabador

en que MIDI ha sido implementado en esta unidad. Si precisa este documento (por ejemplo si tiene intención de llevar a cabo

fig.audio1e

una programación a nivel de byte), contacte con el Centro de

Input R/L (Line In, Aux In)

Servicio de Postventa Roland o un distribuidor autorizado de productos Roland.

Ejemplos de conexiones 921

HPi-7

*

Para evitar el mal funcionamiento de los altavoces u otros aparatos o que se dañen, antes de efectuar cualquier conexión, baje el volumen de todos los aparatos a cero y apáguelos.

Use el siguiente procedimiento al encender la unidad.

Hacer que suene el HPi-7 desde un secuenciador MIDI/Grabar una ejecución HPi-7 en un secuenciador MIDI fig.midi1e

1 Encienda el HPi-7.

Serie MT * Los aparatos MT-90s/80s no disponen de conector MIDI Out.

2 Encienda el aparato conectado a éste. Out

3 Ajuste el volumen de ambos aparatos. Hacer que suene un aparato de audio por los altavoces del HPi-7

MIDI

In

HPi-7

fig.audio2e

Output R/L (Line Out, Aux Out) *

Si piensa conectar a un secuenciador MIDI, ajuste “Local Off.” Para más detalles, vea “Ajuste del Control LOcal” (p. 62).

HPi-7

Utilizar el HPi-7 para hacer sonar un generador de sonido MIDI fig.midi2e

Módulo de Sonido THRU

MIDI OUT

IN

Use el siguiente procedimiento al encender la unidad.

1 Encienda el aparato conectado a éste.

HPi-7

2 Encienda el HPi-7. 3 Ajuste el volumen de ambos aparatos. → Para más detalles acerca de los ajuste MIDI, vea “Efectuar Ajustes Relacionados con MIDI” (p. 62).

61

Conectar Aparatos Externos

Conexiones a un Ordenador Puede utilizar un conector USB para conectar el HPi-7 a su ordenador. “Visual MT” de Roland está instalado en la unidad, lo que permite a Vd. hacer sonar el software de generación de sonido por los altavoces del HPi-7, o guardar una canción grabada del HPi-7 en su ordenador.

Para más detalles, vea el documento separado “Guía de Instalación USB”. 921

*

Para evitar el mal funcionamiento de los altavoces u otros aparatos o que se dañen, antes de efectuar cualquier conexión, baje el volumen de todos los aparatos a cero y apáguelos.

*

Efectuar Ajustes Relacionados con MIDI De la siguiente manera puede ajustar el canal de transmisión y otros ajustes relacionados con MIDI.

1 Pulse [Function]. 2 Seleccione “MIDI” y pulse [

Ajustes MIDI Ajuste del canal de transmisión MIDI MIDI dispone de “canales MIDI” numerados 1–16. Incluso si se

Conectar su ordenador al HPi-7 por primera vez requiere la

conecta un aparato MIDI, no será posible hacer sonar o seleccionar

instalación del “USB Driver” (en el CD-ROM suministrado) en el

sonidos si no coinciden los canales MIDI de los dos aparatos.

ordenador. Para más detalles al respecto, vea el documento

*

Al utilizar la ejecución Dual (p. 27) en el HPi-7, sólo el canal que

*

El HPi-7 recibe los canales 1–16.

separado “Guía de Instalación USB”. *

Sólo puede transmitir datos MIDI utilizando USB.

*

Utilice un cable USB no más largo que 3 metros.

*

No se incluyen cables USB con la unidad. En caso de

Vd. especifica aquí se transmite.

Ítem

Explicación

Ajuste

Transmit Channel

Selecciona el canal MIDI de transmisión.

1–16

necesitarlos, consulte con su proveedor Roland. *

*

].

Siga las indicaciones de la pantalla.

Antes de arrancar las aplicaciones MIDI en su ordenador,

El ajuste de Local Control

encienda el HPi-7. No encienda ni apague el HPi-7 mientras

Si los datos que se producen al tocar el teclado se envían a la sección

funciona una aplicación MIDI.

de generación de sonido mediante ambas vías (1) y (2) tal como se

No conecte ni desconecte el cable USB mientras esté encendido

muestra en la siguiente figura, las notas se doblan o cortan. Para

el HPi-7.

evitarlo, utilice el ajuste de “Local Off” para desconecta la vía (1).

*

Si no utiliza USB, desconecte el cable USB del HPi-7.

*

Si durante la transmisión/recepción de datos el ordenador

Ajuste Local Off si conecta el HPi-7 a un secuenciador MIDI. fig.locale

(1) Local On

cambia modo de ahorro de energía o modo “suspendido”, o di se

Secuenciador

apaga/enciende el HPi-7, el ordenador puede quedar “colgado”,

Generador de Sonido

o el funcionamiento del HPi-7 puede volverse inestable. *

MIDI IN

MIDI OUT Memoria

Al utilizar el software de secuenciador de su ordenador para

MIDI OUT

grabar ejecuciones del HPi-7, recomendamos que ajuste el Soft

MIDI IN

Thru del software de secuenciador en “OFF.” Cada nota tocada suena dos veces

*

(2) Función Thru activada

Al conectar un instrumento de la serie Roland MT a la unidad, no será necesario realizar el ajuste Local Off. Los instrumentos de la serie MT transmite un mensaje de Local Off al encenderlos. Si enciende los aparatos en el orden HPi-7 → serie MT, Local Off se ajusta automáticamente.

62

Ítem

Explicación

Ajuste

Local Control

Activar/desactivar Local Control

On, Off

Conectar Aparatos Externos Ajuste de Composer Out Si desea transmitir una ejecución grabada en el HPi-7 a un aparato MIDI externo o a un ordenador, ajuste “Composer Out” en “On.”

Ítem

Explicación

Ajuste

Composer Out

Especifica si la ejecución se transmite o no al aparato MIDI.

On, Off

Ajuste de Cambio de Programa Los cambios de programa son un tipo de mensaje que comunica a un aparato que debe “cambiar al sonido número `x’.” Un aparato que reciba este mensaje seleccionará el sonido con el número correspondiente. Al utilizar este ajuste para especificar un cambio de programa (número de programa), ese número de programa se transmite al aparato MIDI conectado al HPi-7. Un aparato MIDI que reciba el número de programa cambiará al sonido correspondiente a ese número de programa. Normalmente, los cambios de programa seleccionan de entre 128 sonidos distintos. No obstante, algunos aparatos MIDI disponen de más de 128 sonidos. Para tales aparatos, los mensajes de Selección de Banco se combinan con los mensajes de Cambio de Programa para seleccionar sonidos. La Selección de Bancos consiste en dos mensajes: MSB (número de controlador 0; valor: 0-127) y LSB (número de controlador 32; valor: 0-127). *

Algunos aparatos MIDI no pueden utilizar mensajes de selección de banco. De otra manera, algunos aparatos pueden utilizar mensajes de selección de banco pero ignoran mensajes LSB.

Ítem Bank Select MSB Bank Select LSB

Program Change

Explicación Transmite el MSB de selección de banco. Transmite el LSB de selección de banco. Transmite el número de programa.

Ajuste 0 (00h)–127 (7FH) 0 (00h)–127 (7FH) 1 (00h)–128 (7FH)

Ajustes para el Driver USB Si tiene intención de conectar un ordenador utilizando un conector USB, debe realizar el siguiente ajuste antes de realizar la conexión.

1 Pulse [Function]. 2 Seleccione “USB Driver” y pulse [ Ítem USB Driver Selecciona el tipo de driver USB.

Ajuste Vendor

Generic

].

Explicación Selecciónelo cuando utiliza el driver suministrado con la conexión USB. Selecciónelo cuando utiliza un driver genérico USB incluido con el OS y con la conexión USB.

3 Vuelva a encender a unidad.

63

Solucionar Pequeños Problemas Si sospecha que existe un problema, primero lea esto.

Caso No se enciende.

¿Está el cable de alimentación conectado y enchufado correctamente? (p. 9)

Los botones no funcionan.

¿Está el panel bloqueado? (p. 11) Apague y vuelva a encender la unidad.

No se muestra nada en la pantalla. Aparecen líneas verticales/El color es menos intenso en los extremos de la pantalla

El HPi-7 emplea una pantalla de cristal líquido, por lo que si la temperatura ambiente es bajo cero, no se ve el texto. ¿Están conectados correctamente el atril (la pantalla) y el cable? (p. 9) Se debe a las propias características de la pantalla de cristal líquido y no indica un mal funcionamiento. Puede minimizar estos fenómenos ajustando el brillo de la pantalla (p. 10). ¿Está ajustado a cero el nivel de volumen del HPi-7 (p. 10) o del aparato conectado a éste?

No se escucha ningún sonido.

¿Ha conectado auriculares? ¿Hay una clavija conectada al jack Phones? (p. 9) Al conectar auriculares, se escucha sonido sólo en ellos. ¿Es posible que el ajuste de “Balance” esté completamente hacía “Accomp” o “Keyboard”? (p. 55) ¿Están encendidos todos los aparatos? (p. 61)

No hay sonido (con un aparato MIDI conectado).

¿Están conectados correctamente los cables MIDI? (p. 61) ¿Coincide el canal MIDI con el del instrumento conectado? (p. 62)

No hay sonido al tocar el teclado.

¿Ha sido Local Control ajustado en “Off”? Al ajustar Local Control en Off, el teclado no produce sonido. Ajuste Local Control en On (p. 62).

El volumen del teclado es demasiado bajo

¿Está el ajuste de “Balance” puesto completamente hacía “Accomp”? (p. 55)

La sección de la mano izquierda del teclado no produce sonido

Al tocar el teclado, suenan dos veces todas las notas.

64

Caso

Causa/Solución

No suenan todas las notas tocadas.

El número máximo de notas simultáneas que puede hacer sonar el HPi-7 es 128. El uso frecuente del pedal de resonancia durante el acompañamiento automático o cuando toca junto con una canción en diskette puede resultar en datos de canción con demasiadas notas, haciendo que algunas no suenen.

No se puede seleccionar un tone

Pulse varias veces [ ] para volver a la pantalla de notación (p. 15) y después, seleccione un tone.

La afinación de las notas del teclado o de la canción es incorrecta.

¿Ha ajustado Transpose? (p. 24)

Causa/Solución

¿Está iluminado el indicador de [Pianist]? (p. 32). Si el indicador de [Pianist] está iluminado, la sección de la mano izquierda no produce sonido. ¿Está V-LINK activada? (p. 60) Al activar V-LINK, las doce últimas teclas del lado izquierdo del teclado controlan imágenes y no producen sonido. ¿Está el HPi-7 ajustado en ejecución Dual? (p. 27) Al conectar el HPi-7 a un secuenciador externo, ajústelo en modo Local OFF (p. 62). También puede ajustar el secuenciador de manera que su prestación Soft Thru esté ajustado en OFF.

¿Son correctos los ajustes para “Temperament” y “Stretch Tuning”? (p. 55) ¿Es correcto el ajuste de “Tuning”? (p. 55)

El volumen del acompañamient o o de la canción interna es demasiado bajo

¿Está el ajuste de “Balance” puesto completamente hacía “Keyboard”? (p. 55)

No se reproduce la canción

¿Se muestra un mensaje como “Deletes the selected song. OK?” (p. 18). No podrá reproducir las canciones internas mientras los datos de ejecución grabados quedan en la memoria del HPi-7. Pruebe de reproducir la canción después de suprimir los datos de ejecución.

No suena sólo el sonido de un instrumento específico en la canción

¿Está apagado el indicador para el botón de Pista? (p. 16, p. 58) Si está apagado, no se escucha la música de esa pista. Pulse el botón de pista para que su indicador se ilumine, o cancele el enmudecimiento en la pantalla "16 track".

Al pulsar [ (Reset)], no se retrocede hasta el principio de la canción.

Algunos archivos musicales contienen ajustes que paran la reproducción en un punto medio de la canción. Pulse varias veces [ (Reset)] para volver al principio de la canción.

Los botones [

(Fwd)] y

[ (Bwd)] no funcionan.

Hay un retraso antes del inicio de la reproducción de una canción en diskette.

Los botones [ (Fwd)] y [ (Bwd)] se ignoran mientras se leen los archivos musicales. Espere hasta que termine.

Si intenta reproducir datos de ejecución que contengan más datos de los que entran en la memoria del HPi-7, puede encontrar que algunas operaciones que no sean la reproducción (rebobinar, etc.) pierden su disponibilidad. Existen dos tipos de archivos musicales SMF: formato 0 y formato 1. Si la canción utiliza datos SMF formato 1, habrá un corto retraso antes del inicio de la reproducción. Vea el folleto suministrado con los archivos. ¿Ha seleccionado uno de los botones de pista para la grabación? (p. 38)

No se puede grabar

No es posible grabar mientras se genera la notación. Una vez la unidad haya generado la notación (es decir, cuando el número del compás ya no está realzado) vuelva a intentar la operación.

Solucionar Pequeños Problemas Caso

El Tempo de la canción grabada o del metrónomo es incorrecto

Causa/Solución Si selecciona una canción interna con cambios de tempo y después graba, el tempo cambiará de la misma manera para las ejecuciones grabadas en las otras pistas. El tempo del metrónomo cambiará de la misma manera. Si graba material adicional sin haber borrado la canción grabada anteriormente, se graba la canción al tempo grabado anteriormente. Antes de regrabar, deberá borrar la canción grabada anteriormente (p. 39).

Se ha cambiado el Tone.

Al grabar una ejecución realizada junto con Archivos Musicales, grabar la ejecución en el botón [1/User] podría provocar que los Tones para [3/Left] y [4/Right] también cambiasen.

Ha desaparecido la ejecución grabada.

Cualquier ejecución que haya sido grabada se suprimirá al apagar el HPi-7 o al seleccionar una canción. Una vez suprimida, será imposible recuperarla.

La letra no se muestra correctamente en la pantalla.

Con algunos archivos musicales, es imposible mostrar correctamente la letra.

Caso

Causa/Solución

En el registro alto, el sonido cambia repentinament e a partir de una tecla específica

En el piano acústico, las notas de la octava y medio más aguda siguen sonando hasta alcanzar su caída natural, independientemente del pedal de resonancia. Asimismo, se aprecia un cambio de timbre. Los pianos Roland reproducen fielmente dichas características del piano acústico. En el HPi-7, el registro afectado por el pedal de resonancia, cambia según el ajuste de Key Transpose.

Se produce un zumbido agudo

Al utilizar auriculares: Algunos de los tones de piano más estrambóticos disponen de una gama de agudos pronunciada, lo que hace parecer que el sonido tenga una reverberación metálica añadida. Dado que esta reverberación se hace especialmente evidente al añadir mucha reverb, puede remediar el problema bajando la cantidad de reverb añadida. Al utilizar altavoces: En este caso, la causa probablemente será otra (por ejemplo, alguna resonancia producida por el propio HPi-7). Consulte con su proveedor Roland o con el Servicio Postventa de Roland más cercano.

La gama de graves suena extraño, o alguna superficie vibra

Al utilizar altavoces: Al tocar con mucho volumen, puede provocar que vibre algún instrumento cerca del HPi-7. La resonancia puede ocurrir en fluorescentes, puertas de cristal y otros objetos. En particular, este problema ocurre más frecuentemente cuando se realzan las frecuencias graves y cuando se toca a niveles de volumen muy altos. Haga lo siguiente para suprimir esta resonancia. • Coloque los altavoces a 10–15 cm de las demás superficies. • Baje el volumen. • Aparte los altavoces de los objetos que vibran. Al utilizar auriculares: este caso, la causa probablemente será otra (por ejemplo, alguna resonancia producida por el propio HPi-7). Consulte con su proveedor Roland o con el Servicio Postventa de Roland más cercano.

El nivel de volumen del instrumento conectado al jack de entrada es demasiado bajo.

¿Está utilizando un cable con resistor? Use un cable de conexión sin resistor.

En la pantalla de notación, a veces parte de la letra o algunas notas pueden estar fuera del cuadro y por eso no se ven. Si selecciona una parte que no contenga datos de ejecución, no se muestran las notas en la notación. Cambie de parte (p. 47).

La notación no sale correctamente en la pantalla.

La pantalla de notación es especialmente inadecuada para la visualización de obras musicales complejas que requieren una notación precisa. Vea “Acerca de la pantalla de notación” (p. 15). En la pantalla de notación, a veces parte de la letra o algunas notas pueden estar fuera del cuadro y por eso no se ven.

La canción se vuelve inestable

Pisar un pedal no proporciona ningún efecto, no se detiene el efecto de pedal.

En ciertos casos, como cuando reproduce canciones de diskette, si se emplean cantidades excesivas de datos de ejecución, la canción puede ralantizarse. ¿Está conectado correctamente el pedal? Cerciórese de que el cable del pedal que sale del soporte esté conectado firmemente al jack para pedal localizado en la parte posterior de la unidad (p. 9). ¿Ha asignado otra función al pedal? Vea, “Cambiar la función de los pedales (Pedal) (p. 56).

El pedal vibra

Coloque la pieza de ajuste localizada debajo del pedal para que ésta quede en contacto con suelo, falcando así el pedal (p. 11).

Se escucha reverberación pese a que el efecto de reverb esté desactivado

Como los sonidos de piano del HPi-7 reproducen fielmente la sensación de espaciosidad y la reverberación de los sonidos de piano acústico reales, incluso con el efecto de reverb desactivado, ser aprecia cierta cantidad de reverberación.

65

Si se Muestra Este Mensaje Indicación

Significado

Indicación

Significado

PU

Al reproducir una canción que empieza con anacrusa, se mostrarán los números de compás como PU, 1, 2, etc.

15: Can’t read this data (No se pueden leer los datos).

Cerciórese de utilizar Archivos Musicales SMF de Roland u otros archivos compatibles con los pianos digitales Roland (p. 77).

00: This data cannot be saved in SMF format. You cannot save on this floppy. (Estos datos no pueden guardarse en formato SMF)

Con el propósito de proteger el copyright, este archivo musical no puede guardarse como SMF. Además, no puede guardarse el archivo musical. Si desea guardarlo, guárdelo en el mismo diskette.

16: Playback is aborted (Reproducción cancelada).

El HPi-7 no puede leer lo suficientemente rápido este diskette. Pulse [ Stop)], pulse [

(Play/ (Reset)] y

[ (Play/Stop)] para que suene la canción.

17: The selected image data cannot be displayed (No se pueden mostrar los datos de imagen seleccionados).

No se pueden mostrar los datos de imagen seleccionados. Si no logra que se muestren en la pantalla del HPi-7 ni tampoco en la pantalla externa, tendrá que preparar datos de imagen utilizables en el HPi-7 (p. 57).

30: Can’t do this function. Memory full (No se puede llevar a cabo esta función).

Guarde la canción en un diskette (p. 42) para suprimir los datos en la memoria del HPi-7.

01: You cannot save this data (No puede guardar estos datos).

Este archivo musical es sólo de lectura. No puede guardarse en diskette.

02: Write protected (Protegido contra escritura).

La pestaña de seguridad está en la posición Protect (p. 6). Colóquela en la posición Write. Repita el procedimiento.

03: This is a master disk (Es un diskette maestro).

Este diskette no puede guardar el formato ni los datos. Introduzca otro y repita el procedimiento.

04: Can’t save to this disk (No puede guardar en este diskette).

No pueden guardarse los datos en este diskette dado que el formato es distinto. Use un diskette con el mismo formato.

40: Buffer full (Buffer lleno).

El HPi-7 es incapaz de manejar esta cantidad excesiva de datos MIDI enviados desde el aparto MIDI externo. Reduzca la cantidad de datos MIDI enviados al HPi-7.

05: You can’t overwrite this file (No puede sobrescribir este archivo.

No puede escribirse una nueva canción encima de ésta. Seleccione otro número de canción o use otro diskette y repite el procedimiento.

41: MIDI cable disconnected (Cable MIDI desconectado).

Se ha desconectado un cable MIDI. Conéctelo correctamente.

10: No disk (No hay diskette).

No se encuentra ningún diskette en la unidad de disco. Introduzca uno y repita el procedimiento.

42: Can’t record (No se puede grabar).

11: Disk or memory full (Diskette o memoria llena).

No hay espacio suficiente en el diskette para guardar los datos. Guárdelos en otro.

Se ha enviado una cantidad excesiva de datos al HPi-7 a la vez y por eso, no se han podido grabar.

51: Memory error (Error de memoria).

12: Disk is not formatted (Diskette no formateado).

El diskette en la unidad de disco no puede leerse. Cerciórese de utilizar Archivos Musicales SMF de Roland u otros archivos compatibles con los pianos digitales Roland (p. 77). Además, si desea guardar su trabajo en diskette, tiene que formatearlo antes (p. 41).

Existe un problema con el sistema. Repita desde el principio el proceso. Si no logra solucionar este problema con varios intentos, contacte con el servicio postventa de Roland.

13: Disk ejected while it was being accessed (Diskette expulsado durante el acceso.

Se ha expulsado el diskette de la unidad de disco durante el curso de la lectura o la escritura. Introdúzcala de nuevo y repita el procedimiento.

14: Corrupt sector found on disk or in memory (Sector dañado en el diskette o la memoria).

Este diskette está dañado y no puede utilizarse. Introduzca otro y repita el procedimiento.

66

Lista de Tones Piano NaturalGrand ** NaturalMello ** Natural Hps. ** Grand Piano1 MellowPiano1 Harpsichord2 Natural Gnd2 ** MellowPiano2 NaturalC.Hps ** Grand Piano2 DetunedPiano PianoStrings Piano Choir Honky-tonk Ballad Piano Piano Str2 Honky-tonk 2 Rock Piano Bright Piano UprightPiano Mono Piano Bell Piano Air Grand Piano 1 Piano 2 Piano 3

Piano Eléctrico Dyno Rhodes Stage Rhodes Vibraphone Morning Lite Suitcase Vibe Tr. E.Piano 1 E.Piano 2 Marimba Wurly Clav. Marimba Tr. Steel Drums Tremolo Dyno Soft E.Piano 60's E.Piano Vibra Bells Celesta Xylophone E. Grand Jazzy Vib+Gt MIDI Piano1 MIDI Piano2 FM+SA EP St.FM EP Hard FM EP Soft Marimba EG+Rhodes 1 EG+Rhodes 2 Hard Rhodes Glockenspiel E.Piano 3 Mild E.Piano Music Box

Balafon Hard E.Piano Mild E.Grand Hard Clav. Soft Clav. Reso Clav. Phase Clav. Analog Clav. Pop Vibe. Pop Celesta Tubular-bell Santur Kalimba

Órgano ChurchOrgan1 Nason flt 8' Rotary Organ Mellow Bars ChurchOrgan2 Jazz Organ1 Full Organ 1 Lower Organ1 Theater Org. Bandoneon Organ Flute Pipe Organ 1 Pipe Organ 2 Jazz Organ2 Full Organ 2 Full Organ 3 Lower Organ2 Rock Organ1 Harmonica Pop Organ Accordion BrightAccord Trem.Flute Jazz Organ3 Jazz Organ4 Full Organ 4 Rotary Org.S Rotary Org.F Rock Organ2 Organ Bass Metalic Org. VS Organ Organ 1 Organ 2 Digi Church

Cuerda Mellow Str Bright Str Strings Slow Strings Choir Str Harp Strings Violin Cello Warm Strings Orchestra Orchestra 2 Oct Strings

St. Harp Velo Strings Legato Str PizzicatoStr SlowStrings2 Bell Strings OrchestraHit Warm JP Str Slow Violin Contrabass Timpani DecayStrings Syn.Strings1 Syn.Strings2 Strings 2 OB Strings Decay Str2 Euro Hit 6th Hit Bass Hit Soprano Sax Flute Trumpet MutedTrumpet AltoSax + Tp Oboe Clarinet TromboneSoft Soft Brass GS Tuba Power Brass St. Brass ff English Horn BrassSection Blow Sax Bright Brass Brass ff EX Trumpet Grow Sax Alto Sax Tenor Sax GS Bari Sax Fr.Horn Solo Synth Brass3 Trombone 2 Piccolo Pan Flute GS Pan Flute Blow Pipe Bottle Blow Bassoon Recorder French Horn Synth Brass1 Synth Brass2 Oct SynBrass Shakuhachi Brass 1 Brass 2 Ocarina

Voz Jazz Scat Rich Choir

Boys Choir Glasswaves Holy Voices Glittery Pad HollowReleas Voice Oohs Dat Accent Bap Accent Dat & Bap Thum Voice Pop Voice Org Bells Doos Voice Mellow Choir Choir Oohs Choir Aahs Decay Choir Decay Pad Warm SquPad New Age Pad LM PureLead LM Square Natural Lead 2600 SubOsc SquareWave2 Fantasia Crystal Harpvox CC Solo Brightness Syn.Square JP8 Square FM Lead 1 FM Lead 2 Mg Lead Dual Sqr&Saw P5 Saw Lead Rhythmic Saw Waspy Synth JP8 Pulse Cheese Saw SynVox Clear Bells Soft Crystal Digi Bells Nylon Harp Nylon+Rhodes Fantasia 2 Soft Pad P5 Poly Reso Saw RAVE Vox Fat & Perky Heaven II JP8 Sqr Pad Sweep Pad 2 Big Panner Ai-yai-a Echo Pan 2 Falling Down Poly King Warm Pad RandomEnding

Otros Instrumentos Nylon Guitar Steel Guitar Jazz Guitar Acoustic Bs. A.Bass+Cymbl 12str Guitar DR POP DR ROCK DR JAZZBRUSH DR STANDARD SOUND EFFECT Nylon+Steel Nylon Gt.o Hawaiian Gt. Banjo JC E.Guitar Muted Gt. DistortionGt Steel Vox Rock Rhythm Rock Rhythm2 Overdrive Gt Power Guitar Power Gt.2 Muted Dis.Gt Wood Bass W.Bass+Ride Fingered Bs. Picked Bs. Fretless Bs. Slap Bass Muted Gt.2 Mellow Gt. 5th Dist. Feedback Gt2 Synth Bass 1 Synth Bass 2 SynthBass101 Jungle Bass Modular Bass WireStr Bass ResoSH Bass SH101 Bass Mute PickBs. Mr.Smooth Open Hard Dazed Guitar Acid Guitar Ukulele Koto Shamisen DR ROOM DR POWER DR ELECTRO DR TR-808 DR DANCE DR JAZZ DR BRUSH DR ORCHESTRA DR GS STAND DR GS ROOM DR GS BRUSH Piano 1

67

Lista de Tones Piano 1w Piano 1d Piano 2 Piano 2w Piano 3 Piano 3w GS Honkytonk Honky-tonk 2 GS E.Piano1 GS E.Piano2 60's E.Piano E.Piano 1v E.Piano 2v Detuned EP 1 Detuned EP 2 GS Harpsi. Coupled Hps. Harpsi.w Harpsi.o Soft Clav. Celesta GS Glocken GS Music Box Vibraphone Vibe.w GS Marimba Marimba Xylophone Tubular-bell Church Bell Carillon GS Santur Organ 1 Organ 2 Pop Organ 1 Detuned Or.1 Detuned Or.2 GS ChurchOr1 GS ChurchOr2 Church Org.3 Full Organ 4 Jazz Organ1 Rock Organ2 Reed Organ Accordion Fr Accordion It GS Harmonica Bandoneon GS Nylon Gt. Nylon Guitar Nylon Gt.o Ukulele Steel-str.Gt 12-str.Gt GS Mandolin Jazz Guitar GS Hawaiian Clean Gt. Chorus Gt. Muted Gt. Funk Gt. Funk Gt.2 Overdrive Gt GS Dist.Gt

68

Feedback Gt. Gt.Harmonics Gt. Feedback GS Ac.Bass GS Fing.Bass GS Picked Bs Fretless Bs. Slap Bass Slap Bass 2 SynthBass101 Synth Bass 1 Synth Bass 2 Synth Bass 3 Synth Bass 4 Rubber Bass GS Violin Slow Violin Viola GS Cello Contrabass GS Trem.Str PizzicatoStr GS Harp Timpani GS Strings Orchestra GS Sl.Str Syn.Strings1 Syn.Strings2 Syn.Strings3 Choir Aahs Choir Pop Voice SynVox OrchestraHit GS Trumpet GS Trombone Trombone 2 GS Tuba MutedTrumpet French Horn Fr.Horn 2 Brass 1 Brass 2 Synth Brass1 Synth Brass2 Synth Brass3 Synth Brass4 AnalogBrass1 AnalogBrass2 GS Sop.Sax Alto Sax Tenor Sax GS Bari Sax GS Oboe GS Eng.Horn Bassoon Clarinet Piccolo GS Flute Recorder GS Pan Flute GS BottleBlw Shakuhachi

Whistle Ocarina Square Wave Square Sine Wave Saw Wave Saw Doctor Solo Syn.Calliope Chiffer Lead Charang Solo Vox 5th Saw Wave Bass & Lead Fantasia Warm Pad Polysynth Space Voice Bowed Glass Metal Pad Halo Pad Sweep Pad Ice Rain Soundtrack Crystal Syn Mallet Atmosphere Brightness Goblin Echo Drops Echo Bell Echo Pan Star Theme Sitar Sitar 2 Banjo GS Shamisen Koto Taisho Koto Kalimba Bagpipe Fiddle Shanai Tinkle Bell Agogo Steel Drums Woodblock Castanets Taiko Concert BD Melo. Tom 1 Melo. Tom 2 Synth Drum 808 Tom Elec Perc. Reverse Cym. Gt.FretNoise Gt.Cut Noise String Slap Breath Noise Fl.Key Click Seashore Rain Thunder

Wind Stream Bubble Bird Dog Horse-Gallop Bird 2 Telephone 1 Telephone 2 DoorCreaking Door Scratch Windchime Helicopter Car-Engine Car-Stop Car-Pass Car-Crash Siren Train Jetplane Starship Burst Noise Applause Laughing Screaming Punch Heart Beat Footsteps Gun Shot Machine Gun Lasergun Explosion Piano 1* Piano 2* Piano 3* Honky-tonk* E.Piano 1* E.Piano 2* Harpsichord* Clav.* Celesta* Glocken* Music Box* Vibraphone* Marimba* Xylophone* Tubularbell* Santur* Organ 1* Organ 2* Pop Organ 1* Rock Organ2* ChurchOrg.1* Reed Organ* AccordionFr* Harmonica* Bandoneon* Nylon-strGt* Steel-strGt* Jazz Guitar* Clean Gt.* Muted Gt.* Funk Gt.*

OverdriveGt* Dist.Guitar* Gt.Harmo* Acoustic Bs* Fingered Bs* Picked Bs.* Fretless Bs* Slap Bass 1* Slap Bass 2* Synth Bass1* Synth Bass2* Rubber Bass* Violin* Viola* Cello* Contrabass* Tremolo Str* Pizzicato* Harp* Timpani* Strings* SlowStrings* Syn.Str 1* Syn.Str 2* Choir Aahs* Pop Voice* SynVox* Orche.Hit* Trumpet* Trombone* Tuba* M.Trumpet* FrenchHorns* Brass 1* SynthBrass1* SynthBrass2* A.Brass 1* Soprano Sax* Alto Sax* Tenor Sax* BaritoneSax* Oboe* EnglishHorn* Bassoon* Clarinet* Piccolo* Flute* Recorder* Pan Flute* Bottle Blow* Shakuhachi* Whistle* Ocarina* Square Wave* Saw Wave* Doctor Solo* SynCalliope* ChifferLead* Charang* Solo Vox* 5th SawWave* Bass & Lead* Fantasia* Warm Pad*

Lista de Tones Polysynth* Space Voice* Bowed Glass* Metal Pad* Halo Pad* Sweep Pad* Ice Rain* Soundtrack* Crystal* Syn Mallet* Atmosphere* Brightness* Goblin* Echo Drops* Star Theme* Sitar* Banjo* Shamisen* Koto* Kalimba* Bagpipe* Fiddle* Shanai* Tinkle Bell* Agogo* Steel Drums* Woodblock* Taiko* Melo.Tom 1* Synth Drum* ReverseCym.* Fret Noise* BreathNoise* Seashore* Bird* Telephone 1* Helicopter* Applause* Gun Shot*

Set SFX * *

-----: No suena. [EXC]: no sonará simultáneamente con otros instrumentos de percusión con el mismo número. EFECTO ESPECIAL 21 22 23 24 25 26 27 28 29

30

31 32 33 34 35 Do2 36 37 38 39 40 41

42

43 44 45 46 47 Do3 48 49 50 51 52 53

54

55 56 57 58 59 Do4 60

61

62 63 64 65

66

67 68 69 70

*

Posiblemente, un Tone acompañado por el símbolo “*” no

71

sonará correctamente en otros aparatos de generación de

Do5 72

sonido GS.

73 74 75 76

*

Los Tones con el símbolo “**” al final de su nombre pueden

77

producir el sonido Key Off (reproduce el cambio de timbre que

79

se produce al levantar los dedos de las teclas).

81

78 80 82

83 Do6 84

85

86 87 88 89

90

91 92 93 94 95 Do7 96

97

98 99 100 101 102 103 104 105

------------------------------------------------------------------------High Q Slap Scratch Push [EXC7] Scratch Pull [EXC7] Sticks Square Click Metronome Click Metronome Bell Guitar sliding Finger Guitar cutting noise (up) Guitar cutting noise (down) String slap of double bass Fl.Key Click Laughing Screaming Punch Heart Beat Footsteps1 Footsteps2 Applause Door Creaking Door Scratch Wind Chimes Car-Engine Car-Stop Car-Pass Car-Crash Siren Train Jetplane Helicopter Starship Gun Shot Machine Gun Lasergun Explosion Dog Horse-Gallop Birds Rain Thunder Wind Seashore Stream Bubble Cat Bird BabyLaughing Boeeeen Glass & Glam Ice Ring Crack Bottle Pour Bottle Car Horn R.Crossing SL 1 SL 2 Seal Fancy Animal Elephant Bike ----Applause -------------

69

Lista de Sets de Percusión *

-----: No suena.

*

[EXC]: no sonará simultáneamente con otros instrumentos de percusión con el mismo número.

21 22 23 24 25 26 27 28 29

30

31 32 33 34 35 Do2 36 37 38 39 40 41

42

43 44 45 46 47 Do3 48 49 50 51 52 53

54

55 56 57 58 59 Do4 60 61 62 63 64 65

66

67 68 69 70 71 Do5 72

73

74 75 76 77

78

79 80 81 82 83 Do6 84 85 86 87 88 89

90

91 92 93 94 95 Do7 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105

70

DR POP

DR ROCK

DR JAZZBRUSH

R&B Snare Rock Snare Rock Snare Pop Snare m Pop Snare Ghost Pop Snare m Finger Snap 707 Claps Hand Clap [EXC7] Hand Clap2 [EXC7] Hand Clap Pop Pedal HH [EXC1] Gospel Hand Clap Snare Roll Pop Kick Pop Kick Pop Side Stick Pop Sanre s Pop Snare Ghost Pop Snare s Pop Low Tom f Pop CHH 1 [EXC1] Pop Low Tom Pop CHH 2 [EXC1] Pop Mid Tom f Pop OHH [EXC1] Pop Mid Tom Pop High Tom f Pop Crash Cymbal 1 Pop High Tom Pop Ride Cymbal 1 Pop Chinees Cymbal Pop Ride Bell Tambourine 2 Splash Cymbal Cha Cha Cowbell Pop Crash Cymbal 2 Vibra-slap 2 Pop Ride Cymbal 2 High Bongo 2 Low Bongo 2 Mute Conga High Conga 2 Low Conga 2 High Timbale 2 Low Timbale 2 High Agogo Low Agogo Shaker 3 Shaker 4 Short Hi Whistle [EXC2] Long Low Whistle [EXC2] Short Guiro [EXC3] Long Guiro [EXC3] Claves High Wood Block Low Wood Block Mute Cuica [EXC4] Open Cuica [EXC4] Mute Triangle [EXC5] Open Triangle [EXC5] Shaker Jingle Bell Bell Tree Castanets Mute Surdo [EXC6] Open Surdo [EXC6] Cana Falamenco Hi-Timbale Falamenco Lo-Timbale Falamenco Tmbl Flam Shekere 1 Shekere 2 Low Bongo Mute High Bongo Mute ----------------Falamenco HC Falamenco HC Bongo Cowbell ----Bongo Cowbell -----

R&B Snare Pop Snare m Pop Snare m Pop Snare m Pop Snare Ghost Pop Snare m Finger Snap 707 Claps Hand Clap [EXC7] Hand Clap2 [EXC7] Hand Clap Pop Pedal HH [EXC1] Gospel Hand Clap Snare Roll Rock Kick Rock Kick Rock Side Stick Rock Sanre s Rock Snare Ghost Rock Snare s Rock Low Tom f Rock CHH 1 [EXC1] Rock Low Tom Rock CHH 2 [EXC1] Rock Mid Tom f Rock OHH [EXC1] Rock Mid Tom Rock High Tom f Rock Crash Cymbal Rock High Tom Rock Ride Cymbal 1 Pop Chinees Cymbal Pop Ride Bell Tambourine 2 Splash Cymbal Cha Cha Cowbell Chinees Cymbal Vibra-slap 2 Pop Ride Cymbal 3 High Bongo 2 Low Bongo 2 Mute Conga High Conga 2 Low Conga 2 High Timbale 2 Low Timbale 2 High Agogo Low Agogo Shaker 3 Shaker 4 Short Hi Whistle [EXC2] Long Low Whistle [EXC2] Short Guiro [EXC3] Long Guiro [EXC3] Claves High Wood Block Low Wood Block Mute Cuica [EXC4] Open Cuica [EXC4] Mute Triangle [EXC5] Open Triangle [EXC5] Shaker Jingle Bell Bell Tree Castanets Mute Surdo [EXC6] Open Surdo [EXC6] Cana Falamenco Hi-Timbale Falamenco Lo-Timbale Falamenco Tmbl Flam Shekere 1 Shekere 2 Low Bongo Mute High Bongo Mute ----------------Falamenco HC Falamenco HC Bongo Cowbell ----Bongo Cowbell -----

R&B Snare Pop Snare m Pop Snare m Pop Snare m Pop Snare Ghost Pop Snare m Finger Snap 707 Claps Hand Clap [EXC7] Hand Clap2 [EXC7] Hand Clap Pop Pedal HH [EXC1] Gospel Hand Clap Snare Roll Pop Kick Pop Kick Jazz Snare Swing Jazz Sanre Pop Snare Swing Jazz Sanre Jazz Low Tom f Pop CHH 1 [EXC1] Jazz Low Tom Pop CHH 2 [EXC1] Jazz Mid Tom f Pop OHH [EXC1] Jazz Mid Tom Jazz High Tom f Jazz Crash Cymbal 1 Jazz High Tom Jazz Ride Cymbal 1 Jazz Chinees Cymbal Jazz Ride Cymbal 2 Tambourine 2 Splash Cymbal Cha Cha Cowbell Jazz Crash Cymbal 2 Vibra-slap 2 Pop Ride Cymbal 2 High Bongo 2 Low Bongo 2 Mute Conga High Conga 2 Low Conga 2 High Timbale 2 Low Timbale 2 High Agogo Low Agogo Shaker 3 Shaker 4 Short Hi Whistle [EXC2] Long Low Whistle [EXC2] Short Guiro [EXC3] Long Guiro [EXC3] Claves High Wood Block Low Wood Block Mute Cuica [EXC4] Open Cuica [EXC4] Mute Triangle [EXC5] Open Triangle [EXC5] Shaker Jingle Bell Bell Tree Castanets Mute Surdo [EXC6] Open Surdo [EXC6] Cana Falamenco Hi-Timbale Falamenco Lo-Timbale Falamenco Tmbl Flam Shekere 1 Shekere 2 Low Bongo Mute High Bongo Mute ----------------Falamenco HC Falamenco HC Bongo Cowbell ----Bongo Cowbell -----

Lista de Sets de Percusión *

-----: No suena.

*

[EXC]: no sonará simultáneamente con otros instrumentos de percusión con el mismo número.

21 22 23 24 25 26 27 28 29

30

31 32 33 34 35 Do2 36

37

38 39 40 41

42

43 44 45 46 47 Do3 48 49 50 51 52 53

54

55 56 57 58 59 Do4 60 61 62 63 64 65

66

67 68 69 70 71 Do5 72

73

74 75 76 77

78

79 80 81 82 83 Do6 84 85 86 87 88

DR STANDARD

DR ROOM

DR POWER

DR ELECTORONIC

------------Bar Chime Snare Roll Finger Snap High Q Slap Scratch Push Scratch Pull Sticks Square Click Metronome Click Metronome Bell Std Kick 2’ Kick 1 Side Stick Std Snr 1 Hand Clap Std Snr 2 Low Tom 2 Closed Hi-hat 1’ Low Tom 1 Pedal Hi-hat 1’ Mid Tom 2 Open Hi-hat 1’ Mid Tom 1 High Tom 2 Crash Cymbal 1 High Tom 1 Ride Cymbal 1 Chinese Cymbal Ride Bell Tambourine Splash Cymbal Cowbell Crash Cymbal 2 Vibra-slap Ride Cymbal 2 High Bongo Low Bongo Mute High Conga Open High Conga Low Conga High Timbale Low Timbale High Agogo Low Agogo Cabasa Maracas Short Hi Whistle Long Low Whistle Short Guiro Long Guiro Claves High Wood Block Low Wood Block Mute Cuica Open Cuica Mute Triangle Open Triangle Shaker Jingle Bell Bell Tree Castanets Mute Surdo Open Surdo -----

------------Bar Chime Snare Roll Finger Snap High Q Slap Scratch Push Scratch Pull Sticks Square Click Metronome Click Metronome Bell Kick1 Room Kick Side Stick Room Snr 1 Hand Clap Std Snr 1 Room Low Tom 2’ Closed Hi-hat 1’ Room Low Tom 1’ Pedal Hi-hat 1’ Room Mid Tom 2’ Open Hi-hat 1’ Room Mid Tom 1’ Room Hi Tom 2’ Crash Cymbal 1 Room Hi Tom 1’ Ride Cymbal 1 Chinese Cymbal Ride Bell Tambourine Splash Cymbal Cowbell Crash Cymbal 2 Vibra-slap Ride Cymbal 2 High Bongo Low Bongo Mute High Conga Open High Conga Low Conga High Timbale Low Timbale High Agogo Low Agogo Cabasa Maracas Short Hi Whistle Long Low Whistle Short Guiro Long Guiro Claves High Wood Block Low Wood Block Mute Cuica Open Cuica Mute Triangle Open Triangle Shaker Jingle Bell Bell Tree Castanets Mute Surdo Open Surdo -----

------------Bar Chime Snare Roll Finger Snap High Q Slap Scratch Push Scratch Pull Sticks Square Click Metronome Click Metronome Bell Std Kick 2 MONDO Kick Side Stick Gated SD Hand Clap Snare Drum 2 Room Low Tom 2 Closed Hi-hat 1 Room Low Tom 1 Pedal Hi-hat 1 Room Mid Tom 2 Open Hi-hat 1 Room Mid Tom 1 Room Hi Tom 2 Crash Cymbal 1 Room Hi Tom 1 Ride Cymbal 1 Chinese Cymbal Ride Bell Tambourine Splash Cymbal Cowbell Crash Cymbal 2 Vibra-slap Ride Cymbal 2 High Bongo Low Bongo Mute High Conga Open High Conga Low Conga High Timbale Low Timbale High Agogo Low Agogo Cabasa Maracas Short Hi Whistle Long Low Whistle Short Guiro Long Guiro Claves High Wood Block Low Wood Block Mute Cuica Open Cuica Mute Triangle Open Triangle Shaker Jingle Bell Bell Tree Castanets Mute Surdo Open Surdo -----

------------Bar Chime Snare Roll Finger Snap High Q Slap Scratch Push Scratch Pull Sticks Square Click Metronome Click Metronome Bell Std Kick 2 Elec BD Side Stick Elec SD Hand Clap Gated SD Elec Low Tom 2 Closed Hi-hat 1 Elec Low Tom 1 Pedal Hi-hat 1 Elec Mid Tom 2 Open Hi-hat 1 Elec Mid Tom 1 Elec Hi Tom 2 Crash Cymbal 1 Elec Hi Tom 1 Ride Cymbal 1 Reverse Cymbal Ride Bell Tambourine Splash Cymbal Cowbell Crash Cymbal 2 Vibra-slap Ride Cymbal 2 High Bongo Low Bongo Mute High Conga Open High Conga Low Conga High Timbale Low Timbale High Agogo Low Agogo Cabasa Maracas Short Hi Whistle Long Low Whistle Short Guiro Long Guiro Claves High Wood Block Low Wood Block Mute Cuica Open Cuica Mute Triangle Open Triangle Shaker Jingle Bell Bell Tree Castanets Mute Surdo Open Surdo -----

[EXC7] [EXC7]

[EXC1] [EXC1] [EXC1]

[EXC2] [EXC2] [EXC3] [EXC3]

[EXC4] [EXC4] [EXC5] [EXC5]

[EXC6] [EXC6]

[EXC7] [EXC7]

[EXC1] [EXC1] [EXC1]

[EXC2] [EXC2] [EXC3] [EXC3]

[EXC4] [EXC4] [EXC5] [EXC5]

[EXC6] [EXC6]

[EXC7] [EXC7]

[EXC1] [EXC1] [EXC1]

[EXC2] [EXC2] [EXC3] [EXC3]

[EXC4] [EXC4] [EXC5] [EXC5]

[EXC6] [EXC6]

[EXC7] [EXC7]

[EXC1] [EXC1] [EXC1]

[EXC2] [EXC2] [EXC3] [EXC3]

[EXC4] [EXC4] [EXC5] [EXC5]

[EXC6] [EXC6]

71

Lista de Sets de Percusión *

-----: No suena.

*

[EXC]: no sonará simultáneamente con otros instrumentos de percusión con el mismo número.

21 22 23 24 25 26 27 28 29

30

31 32 33 34 35 Do2 36 37 38 39 40 41

42

43 44 45 46 47 Do3 48 49 50 51 52 53

54

55 56 57 58 59 Do4 60

61

62 63 64 65

66

67 68 69 70 71 Do5 72 73 74 75 76 77

78

79 80 81 82 83 Do6 84 85 86 87 88

72

DR TR-808

DR DANCE

DR JAZZ DR GS STAND

DR BRUSH

------------Bar Chime Snare Roll Finger Snap High Q Slap Scratch Push Scratch Pull Sticks Square Click Metronome Click Metronome Bell Std Kick 2 808 Bass Drum 1 808 Rim Shot 808 Snare Drum Hand Clap Snare Drum 2 808 Low Tom 2 808 CHH 808 Low Tom 1 808 CHH 808 Mid Tom 2 808 OHH [EXC1] 808 Mid Tom 1 808 Hi Tom 2 808 Cymbal 808 Hi Tom 1 Ride Cymbal 1 Chinese Cymbal Ride Bell Tambourine Splash Cymbal 808 Cowbell Crash Cymbal 2 Vibra-slap Ride Cymbal 2 High Bongo Low Bongo 808 High Conga 808 Mid Conga 808 Low Conga High Timbale Low Timbale High Agogo Low Agogo Cabasa 808 Maracas Short Hi Whistle Long Low Whistle Short Guiro Long Guiro 808 Claves High Wood Block Low Wood Block Mute Cuica Open Cuica Mute Triangle Open Triangle Shaker Jingle Bell Bell Tree Castanets Mute Surdo Open Surdo -----

------------Bar Chime Snare Roll Finger Snap High Q Slap Scratch Push Scratch Pull Dance Snr 1 Square Click Metronome Click Metronome Bell Kick 1 808 Bass Drum 2 808 Rim Shot TR-909 Snr Hand Clap Dance Snr 2 808 Low Tom 2 808 CHH [EXC1] 808 Low Tom 1 808 CHH [EXC1] 808 Mid Tom 2 808 OHH [EXC1] 808 Mid Tom 1 808 Hi Tom 2 808 Cymbal 808 Hi Tom 1 Ride Cymbal 1 Chinese Cymbal Ride Bell Tambourine Splash Cymbal 808 Cowbell Crash Cymbal 2 Vibra-slap Ride Cymbal 2 High Bongo Low Bongo 808 High Conga 808 Mid Conga 808 Low Conga High Timbale Low Timbale High Agogo Low Agogo Cabasa 808 Maracas Short Hi Whistle Long Low Whistle Short Guiro Long Guiro 808 Claves High Wood Block Low Wood Block Mute Cuica Open Cuica Mute Triangle Open Triangle Shaker Jingle Bell Bell Tree Castanets Mute Surdo Open Surdo -----

------------Bar Chime Snare Roll Finger Snap High Q Slap Scratch Push Scratch Pull Sticks Square Click Metronome Click Metronome Bell Std Kick 2 Std Kick 1 Side Stick Snare Drum 1 Hand Clap Snare Drum 2 Low Tom 2 Closed Hi-hat 1 Low Tom 1 Pedal Hi-hat 1 Mid Tom 2 Open Hi-hat 1 Mid Tom 1 High Tom 2 Crash Cymbal 1 High Tom 1 Ride Cymbal 1 Chinese Cymbal Ride Bell Tambourine Splash Cymbal Cowbell Crash Cymbal 2 Vibra-slap Ride Cymbal 2 High Bongo Low Bongo Mute High Conga Open High Conga Low Conga High Timbale Low Timbale High Agogo Low Agogo Cabasa Maracas Short Hi Whistle Long Low Whistle Short Guiro Long Guiro Claves High Wood Block Low Wood Block Mute Cuica Open Cuica Mute Triangle Open Triangle Shaker Jingle Bell Bell Tree Castanets Mute Surdo Open Surdo -----

------------Bar Chime Snare Roll Finger Snap High Q Slap Scratch Push Scratch Pull Sticks Square Click Metronome Click Metronome Bell Kick 2 Kick 1 Side Stick Brush Tap Brush Slap Brush Swirl Brush Low Tom 2 Closed Hi-hat 2 Brush Low Tom 1 Pedal Hi-hat 2 Brush Mid Tom 2 Open Hi-hat 2 Brush Mid Tom 1 Brush Hi Tom 2 Crash Cymbal 1 Brush Hi Tom 1 Ride Cymbal 1 Chinese Cymbal Ride Bell Tambourine Splash Cymbal Cowbell Crash Cymbal 2 Vibra-slap Ride Cymbal 2 High Bongo Low Bongo Mute High Conga Open High Conga Low Conga High Timbale Low Timbale High Agogo Low Agogo Cabasa Maracas Short Hi Whistle Long Low Whistle Short Guiro Long Guiro Claves High Wood Block Low Wood Block Mute Cuica Open Cuica Mute Triangle Open Triangle Shaker Jingle Bell Bell Tree Castanets Mute Surdo Open Surdo -----

[EXC7] [EXC7]

[EXC1] [EXC1]

[EXC2] [EXC2] [EXC3] [EXC3]

[EXC4] [EXC4] [EXC5] [EXC5]

[EXC6] [EXC6]

[EXC7] [EXC7]

[EXC2] [EXC2] [EXC3] [EXC3]

[EXC4] [EXC4] [EXC5] [EXC5]

[EXC6] [EXC6]

[EXC7] [EXC7]

[EXC1] [EXC1] [EXC1]

[EXC2] [EXC2] [EXC3] [EXC3]

[EXC4] [EXC4] [EXC5] [EXC5]

[EXC6] [EXC6]

[EXC7] [EXC7]

[EXC1] [EXC1] [EXC1]

[EXC2] [EXC2] [EXC3] [EXC3]

[EXC4] [EXC4] [EXC5] [EXC5]

[EXC6] [EXC6]

Lista de Sets de Percusión *

-----: No suena.

*

[EXC]: no sonará simultáneamente con otros instrumentos de percusión con el mismo número.

21 22 23 24 25 26 27 28 29

30

31 32 33 34 35 Do2 36

37

38 39 40 41

42

43 44 45 46 47 Do3 48 49 50 51 52 53

54

55 56 57 58 59 Do4 60 61 62 63 64 65

66

67 68 69 70 71 Do5 72 73 74 75 76 77

78

79 80 81 82 83 Do6 84 85 86 87 88

DR ORCHESTRA

DR GS ROOM

DR GS BRUSH

------------Bar Chime Snare Roll Finger Snap Close Hi-hat Pedal Hi-hat Open Hi-hat Ride Cymbal Sticks Square Click Metronome Click Metronome Bell Concert BD 2 Concert BD 1 Side Stick Concert SD Castanets Concert SD Timpani F Timpani F# Timpani G Timpani G# Timpani A Timpani A# Timpani B Timpani Do Timpani Do# Timpani d Timpani d# Timpani e Timpani f Tambourine Splash Cymbal Cowbell Concert Cymbal 2 Vibra-slap Concert Cymbal 1 High Bongo Low Bongo Mute High Conga Open High Conga Low Conga High Timbale Low Timbale High Agogo Low Agogo Cabasa Maracas Short Hi Whistle Long Low Whistle Short Guiro Long Guiro Claves High Wood Block Low Wood Block Mute Cuica Open Cuica Mute Triangle Open Triangle Shaker Jingle Bell Bell Tree Castanets Mute Surdo Open Surdo Applause

------------Bar Chime Snare Roll Finger Snap High Q Slap Scratch Push Scratch Pull Sticks Square Click Metronome Click Metronome Bell Std Kick 2 Std Kick 1 Side Stick Snare Drum 1 Hand Clap Snare Drum 2 Room Low Tom 2 Closed Hi-hat 1 Room Low Tom 1 Pedal Hi-hat 1 Room Mid Tom 2 Open Hi-hat 1 Room Mid Tom 1 Room Hi Tom 2 Crash Cymbal 1 Room Hi Tom 1 Ride Cymbal 1 Chinese Cymbal Ride Bell Tambourine Splash Cymbal Cowbell Crash Cymbal 2 Vibra-slap Ride Cymbal 2 High Bongo Low Bongo Mute High Conga Open High Conga Low Conga High Timbale Low Timbale High Agogo Low Agogo Cabasa Maracas Short Hi Whistle Long Low Whistle Short Guiro Long Guiro Claves High Wood Block Low Wood Block Mute Cuica Open Cuica Mute Triangle Open Triangle Shaker Jingle Bell Bell Tree Castanets Mute Surdo Open Surdo -----

------------Bar Chime Snare Roll Finger Snap High Q Slap Scratch Push Scratch Pull Sticks Square Click Metronome Click Metronome Bell Std Kick 2 Std Kick 1 Side Stick Brush Tap Brush Slap Brush Swirl Low Tom 2 Closed Hi-hat 1 Low Tom 1 Pedal Hi-hat 1 Mid Tom 2 Open Hi-hat 1 Mid Tom 1 High Tom 2 Crash Cymbal 1 High Tom 1 Ride Cymbal 1 Chinese Cymbal Ride Bell Tambourine Splash Cymbal Cowbell Crash Cymbal 2 Vibra-slap Ride Cymbal 2 High Bongo Low Bongo Mute High Conga Open High Conga Low Conga High Timbale Low Timbale High Agogo Low Agogo Cabasa Maracas Short Hi Whistle Long Low Whistle Short Guiro Long Guiro Claves High Wood Block Low Wood Block Mute Cuica Open Cuica Mute Triangle Open Triangle Shaker Jingle Bell Bell Tree Castanets Mute Surdo Open Surdo -----

[EXC1] [EXC1] [EXC1]

[EXC2] [EXC2] [EXC3] [EXC3]

[EXC4] [EXC4] [EXC5] [EXC5]

[EXC6] [EXC6]

[EXC7] [EXC7]

[EXC1] [EXC1] [EXC1]

[EXC2] [EXC2] [EXC3] [EXC3]

[EXC4] [EXC4] [EXC5] [EXC5]

[EXC6] [EXC6]

[EXC7] [EXC7]

[EXC1] [EXC1] [EXC1]

[EXC2] [EXC2] [EXC3] [EXC3]

[EXC4] [EXC4] [EXC5] [EXC5]

[EXC6] [EXC6]

73

Lista de Acordes símbolo ●: Indica las notas constituyentes del acorde. símbolo★: Puede tocar un acorde acompañado del símbolo “★”simplemente pulsando la tecla señalada con la “★.”

74

Do

Re#

Re

Mi

Mi

Fa

Do maj7

Do#maj7

Re maj7

Mi maj7

Mi maj7

Fa maj7

Do7

Do#7

Re7

Mi 7

Mi7

Fa7

Do menor

Do#menor

Re menor

Mi menor

Mi menor

Fa menor

Dom7

Do#m7

Re m7

Mi m7

Mi m7

Fa m7

Do dis

Do# dis

Re dis

Mi

Mi dis

Fa dis

Fa#

Sol

La

La

Si

Si

Fa#maj7

Solmaj7

La maj7

Lamaj7

Si maj7

Si maj7

Fa#7

Sol7

La 7

La7

Si 7

Si7

Fa#m

Sol m

La m

Lam

Si m

Si m

Fa#m7

Solm7

La m7

La m7

Si m7

Si m7

Fa# dis

Sol dis

La

La dis

dis

dis

Si

dis

Si dis

Lista de Canciones Internas 981a

• Todos los derechos quedan reservados. El uso sin autorización de este material para fines que no sean el disfrute privado y personal constituye una violación de las leyes aplicables.

Ensayo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62

Openness Arabesque Pastoral A Small Gathering Innocence Progress The Clear Stream Gracefulness The Hunt Tender Flower The Young Shepherdess Farewell Consolation Austrian Dance Ballad Sighing The Chatterbox Restlessness Ave Maria Tarantella Angelic Harmony Gondola Song The Return The Swallow The Knight Errant Invention 1 Invention 2 Invention 3 Invention 4 Invention 5 Invention 6 Invention 7 Invention 8 Invention 9 Invention 10 Invention 11 Invention 12 Invention 13 Invention 14 Invention 15 Beyer 15 Beyer 21 Beyer 25 Beyer 29 Beyer 34 Beyer 38 Beyer 42 Beyer 46 Beyer 51 Beyer 55 Beyer 60 Beyer 64 Beyer 67 Beyer 73 Beyer 78 Beyer 81 Beyer 90 Beyer 93 Beyer 98 Beyer 103 Czerny 100- 1 Czerny 100-10

63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81

Czerny 100-20 Czerny 100-30 Czerny 100-38 Czerny 100-43 Czerny 100-60 Czerny 100-75 Czerny 100-86 Czerny 100-96 Old MacDonald Had A Farm Puppy’s March Twinkle Twinkle, Little Star Frog Song Little Fox Jingle Bells Lightly Row The Cuckoo Mary Had A Little Lamb London Bridge Joy To The World

Sonate fur Klavier No. 15 Liebestraume III Etude, op.10-3 Je te veux Valse, op.64-1 Golliwog’s Cake walk Fantaisie-Impromptu Alabesque 1 An der schonen, blauen Donau Auf Flugeln des Gesanges Mazurka No.5 1ere Gymnopedie Etude, op.25-1 Clair de Lune Etude, op.10-5 Doctor Gradus ad Parnassum Grande Valse Brillante La priere d’une Vierge Course en Troika To The Spring Valse, op.64-2 Radetzky Marsch Traumerei Moments Musicaux III Prelude, op.28-15 The harmonious blacksmith Ungarische Tanze V Turkischer Marsch (Beethoven) Nocturne No.2 Fruhlingslied Praludium Jagerlied Menuet Antique Fur Elise Turkischer Marsch (Mozart) Standchen Humoreske Blumenlied Alpenglockchen Menuett G dur (Beethoven) Venezianisches Gondellied Alpenabendrote Farewell to the Piano

Brautchor Battle of Waterloo Wiener Marsch Le Coucou Menuett G dur (Bach) Spinnerlied Gavotte Heidenroslein Zigeuner Tanz La Cinquantaine Csikos Post Dolly’s Dreaming Awakening La Violette Frohlicher Landmann Sonatine op.36-1 (Clementi) Sonatine op.20-1 (Kuhlau) Sonatine No.5 (Beethoven)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

Canon (Pachelbel) Ombra maifu Les patineurs, Valse Brindisi Die Lorelei Entertainer Annie Laurie O’sole Mio Grandfather’s Clock Ave Maria Greensleeves Hallelujah! Stagecoach Little Brown Jug Amazing Grace Londonderry Air Silent Night, Holy Night When The Saints Go Marchin’ In Preludelight * Blue Sky Rag * Late Night Chopin * Sun Daze * Keepers Tale * Secret Agent * Kismet’s Salsa * Roll Over Ludwig * A Prelude To... * Count On The Blues * One Down And Easy * Bach’s A Boppin’ * From Matthew’s Passion * Hungarian Rag * Paganini Boogie * Fly Free *

Popular

Piezas Maestra 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43

44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60

*

Esa posible que las canciones con el símbolo "*" añadido a su nombre no permitan la salida de sus notaciones en forma de datos de imagen en formato BMP (mapa de bits).

75

Lista de Estilos de Piano

Canciones para las Lecciones Visuales Curso para Principiantes

Curso de Repertorio

Curso Avanzado

Mary Had A Little Lamb Come Birds The Cuckoo Old MacDonald Had A Farm London Bridge Oh! Susanna Sonata (Mozart) Aura Lee Pathetique Amazing Grace

Traumerei Trepak Canon (Pachelbel) I've Been Working On The Railroad Silent Night, Holy Night Clair De Lune La Primavera Grandfather's Clock Eine Kleine Nachtmusik Gymnopedie 1

Hanon Burgmuller Beethoven Chopin Fast Play Finger Technique Chord American Folk Song Screen Music Jazz

Lista de Estilos de Piano Piano Pop Jazz Club EnglishWaltz Kids Shuffle ’70s Dance PianoClasic1 ’70s Pop Piano Night Fast Waltz MarchingBand Slow 8-Beat PianoClasic2 Ballad Pop Piano Ballad MidBossa Nova PianoShuffle Pop Rock Piano Polka Light Pops ’50s Ballad Piano Latin P.Swing Pop P.Gospel P.Concerto 1 P.Pop P.Swing P.Slow Waltz P.Ragtime P.Rock’nRoll P.Concerto 2 P.Ballad P.Stride P.Bossa Nova P.Shuffle P.’50s Rock

76

Archivos Musicales que el HPi-7 Puede Utilizar ¿Qué son Archivos Musicales? Los Archivos Musicales contienen información que describe los particulares de una ejecución musical como, por ejemplo, “la tecla C3 del teclado ha sido pulsado durante tanto tiempo utilizando tanta fuerza”. Introduciendo un diskette en la unidad de disco del HP, la información de ejecución se envía desde el diskette hasta el piano donde es reproducida fielmente por el mismo. Esto es distinto de lo que pasa con un CD, dado que el archivo musical no contiene una grabación del sonido en si. Esto posibilita borrar partes o cambiar de instrumento, cambiar de tempo o de tonalidad libremente, lo que permite utilizar la información de muchas maneras distintas.

■ Acerca del generador de sonido del HPi-7 El HPi-7 viene equipado con generadores de sonido GM 2/GS.

General MIDI General MIDI 1 es un conjunto de recomendaciones que pretende ofrecer una manera de transcender los límites de los diseños de los distintos fabricantes y estandarizar las capacidades de los aparatos MIDI generadores de sonido. Los aparatos generadores de sonido y archivos musicales que cumplan con el estándar General MIDI 1 llevan el logotipo General MIDI logo. Los archivos musicales que lleven el logotipo General MIDI puede ser reproducidos utilizando cualquier unidad de generación de sonido General MIDI, produciendo esencialmente el mismo resultado musical.

Acerca del Copyright El uso de los datos de canción suministrados con Data Disk (Disco de Datos), adjunto a este producto, para cualquier fin que no sea el disfrute privado y personal sin el permiso del propietario del copyright está prohibido por las leyes aplicables. Asimismo, no puede copiar estos datos ni utilizarlos en otra obra con copyright posterior sin el permiso del propietario del copyright.

■ El HPi-7 permite utilizar los siguientes archivos musicales ● Diskettes guardados en instrumentos de las series MT, HP-G/R y

General MIDI 2 Las ascendentemente compatibles recomendaciones de General MIDI 2 comienzan donde terminaron las del General MIDI original, ofreciendo mejoradas capacidades de expresividad y aún más compatibilidad. Temas que no que las recomendaciones de General MIDI original no trataron como, por ejemplo, cómo se editan los sonidos y cómo se manejan los efectos, han sido definidos con precisión. Además, los sonidos disponibles han sido ampliados. Los generadores de sonido compatibles con General MIDI 2 son capaces de reproducir fielmente los archivos musicales que lleven tanto el logotipo General MIDI como el de General MIDI 2. En algunos casos, la forma convencional de General MIDI, que no incluye las nuevas mejoras, se indica con el nombre “General MIDI 1” para distinguirlo de General MIDI 2.

KR de Roland

Formato GS ● Archivos Musicales Compatibles con Pianos Digitales de Roland El archivo musical original de Roland está pensado para facilitar el practicar el piano. Algunos siguen un método de estudio específico, permitiendo una completa gama de lecciones como, por ejemplo “practicar cada mano por separado” o “escuchar sólo el acompañamiento.” ● Archivos Musicales SMF (Formato 720KB/1.44MB) Los SMFs (Archivos Musicales Estándar) usan un formato estándar diseñado para que los archivos musicales fueron ampliamente compatibles, a pesar del fabricante o aparato de sonido utilizado. Una enorme cantidad de música está disponible, sea para audición, el aprendizaje de instrumentos musicales o Karaoke, etc. *

El formato GS es el conjunto de especificaciones de Roland para estandarizar el rendimiento de aparatos generadores de sonido. Además de incluir soporte para prácticamente todo lo definido por General MIDI 1, el altamente compatible formato GS ofrece adicionalmente un ampliado número de sonidos, permite la edición de sonidos y define muchos detalles para una amplia gama de prestaciones adicionales, incluyendo efectos como reverb y chorus. Diseñado mirando al futuro, el formato GS no tendrá impedimento para incluir nuevos sonidos y sostener nuevas prestaciones de hardware a medida que vayan saliendo. Dado que seguirá siendo compatible en el futuro con General MIDI 1, el formato GS de Roland es capaz de reproducir fielmente Scores GM con la misma calidad con que hace sonar los archivos musicales GS (archivos musicales creados expresamente para el Formato GS). Este producto sostiene tanto el formato General MIDI 1 como el formato GS y puede utilizarse para reproducir datos musicales que lleven cualquiera de estos logotipos.

Si desea adquirir Archivos Musicales SMF, consulte con el establecimiento donde adquirió su HPi-7.

XG lite XG es un formato de generador de tones de YAMAHA Corporation, que

SMF con Letra “SMF with Lyrics” se refiere a SMF (Archivos MIDI Estándar) con letra. Cuando se reproducen archivos con el logotipo “SMF with Lyrics” en un aparato compatible (con el mismo logotipo), se muestra la letra en su pantalla.

define las maneras en que las voces son expandidas o editadas y la estructura y tipos de efectos, además de la especificación General MIDI 1. XGlite es una versión simplificada del formato de generación de tones XG. Puede reproducir cualquier archivo musical XG usando un generador de tones XGlite. No obstante, tenga en cuenta que algunos archivos musicales pueden sonar distintos comparados con los archivos originales, debido al reducido juego de parámetros de control y efectos.

77

MIDI Implementation Chart

PIANO DIGITAL

Fecha : 1 de Abril, 2004

Tabla de MIDI Implementado

Modelo HPi-7

Transmitido

Función...

Default Changed

1 1–16

1–16 1–16

Mode

Default Messages Altered

Mode 3 x

Mode 3 Mode 3, 4(M=1)

Note Number :

True Voice

**************

0–127 0–127

Velocity

Note ON Note OFF

O O

O O

After Touch

Key’s Ch’s

x x

O O

O

O

0, 32 1 5 6, 38 7 10 11 64 65 66 67 84 91 93 98, 99 100, 101

Control Change

Prog Change

15–113

O O O O O O O O O O O O O O O O

*3 *3 *3 *3 *3 *3 *3 *3 *3

O O O O O O O O O O O O O (Reverb) O (Chorus) O O

**************

O 0–127

O

O

System Common

: Song Pos : Song Sel : Tune

x x x

x x x

System Real Time

: Clock : Commands

O x

x x

Aux Message

: All sound off : Reset all controllers : Local Control : All Notes OFF : Active Sense : Reset

x x x x O x

O (120, 126, 127) O O O (123–125) O x

Notas

Comentarios

*2

**************

0–127 : True #

System Exclusive

78

Reconocido

Basic Channel

Pitch Bend

Versión : 1.00

*1 *1

*1 *1 *1 *1 *1 *1 *1 *1 *1 *1 *1 *1 *1 *1 *1 *1

Bank select Modulation Portamento time Data entry Volume Panpot Expression Hold 1 Portamento Sostenuto Soft Portamento control Effect1 depth Effect3 depth NRPN LSB, MSB RPN LSB, MSB Program number 1–128

* 1 O x es seleccionable por Sys Ex. * 2 Reconocido como M=1 incluso si M=1. * 3 O x es seleccionable con el ajuste de Composer Out.

Modo 1 : OMNI ON, POLY

Modo 2 : OMNI ON, MONO

O : Sí

Modo 3 : OMNI OFF, POLY

Modo 4 : OMNI OFF, MONO

X : No

Características Técnicas Principales Teclado

88 teclas (Teclado de Mecanismo de Martillo Progresivo con escape)

Sensibilidad al Ataque

Light, Medium, Heavy, Fixed

Modo de Teclado

Entero Dividido (punto de división ajustable) Dual (balance de volumen ajustable) Pianist Percusión Manual/SFX

Compatible con GM2 / GS / XG Lite

Archivos

Max. 99 canciones

Almacenaje de Notas

Aprox. 120,000 notas (2DD) Aprox. 240,000 notas (2HD)

Software Ejecutable

Archivos MIDI Estándar (Formato 0/1) Formato Original Roland (formato-i)

Guardar

Archivos MIDI Estándar (Formato 0) Formato Original Roland (formato-i)

Canciones Internas

Más de 170 canciones

Memoria del Usuario

Max. 200 canciones en Favorites, 1 Imagen del Usuario

Potencia de Salida

40 W x 2

20 cm x 2

Polifonía Máxima

128 voces

Altavoces

Tones

600 sonidos en 6 grupos (incluyendo 15 sets de percusión, 1 set SFX)

Pantalla

LCD gráfico en color de 640 x 240 puntos (retroiluminado)

Temperamento

8 tipos, tónica seleccionable Notación

Pentagrama de Piano/ Clave de Sol / Clave de Fa, con nombre de nota/ letra / acordes/Digitación

Idiomas

Inglés / Japonés /Alemán / Francés / Español

Letra

Sí (Visualización incorporada, MIDI Out)

Controles

Volume, Brilliance, LCD contrast, Mic volume

Pedales

Resonancia (reconocido medio pedal) Soft (reconocido medio pedal, función asignable) Sostenuto (function assignable)

Otras Funciones

Panel Lock, Replay, Wonderland/Game, Auto demo, Visual lesson, BMP export, Mic echo, Visualización Imagen del Usuario, V-LINK

Conectores

Jacks Output (L/Mono, R) Jacks Input (L/Mono, R) Jack Headphones (Estéreo) x 2 Jack Mic Input Conector MIDI In Conector MIDI Out Conector para Pedal (tipo 8 pins DIN) Conector LCD (20 pins) Conector USB

Alimentación

AC 117 V, AC 230 V o AC 240V (50/60 Hz), AC 220 V (60 Hz)

Afinación Estirada

2 tipos

Afinación General

415.3 Hz–466.2 Hz (ajustable en incrementos de 0.1 Hz)

Transposición

Transposición de Tecla (-6–+5 por semitonos) Transposición de la Reproducción (-24– +24 por semitonos)

Efectos

Reverb (10 niveles), Chorus (10 niveles) Damper Resonance (sólo para Piano, 10 niveles), String Resonance (sólo para Piano, 10 niveles), Lid (sólo para Piano, 10 niveles) Hammer Response (sólo para Piano, 10 niveles)

Estilos Musicales

35 Estilos del Pianista

Controles

Iniciar/Parar Introducción/Final

Compás: 2/2, 0/4, 2/4, 3/4, 4/4, 5/4, 6/ 4, 7/4, 3/8, 6/8, 9/8, 12/8 Metrónomo

Volumen 10 niveles Patrones: 11 patrones Sonidos: 8 tipos

Pistas

5 pistas / 16 pistas

Canciones

1 canción

Almacenaje de Notas

Aprox. 30,000 notas

Tempo

Negra = 10–500

Resolución

120 clics por negra

Edición

Copy, Quantize, Delete, Insert, Erase, Transpose, Part Exchange, Note Edit, PC Edit

Control

Reset, Play/Stop, Rec, Bwd, Fwd, Track Select, All Song Play, Random Play, Count-in, Countdown, Marker Set, Repeat, Tempo Mute

Unidad de Disco de Micro Diskette de 3.5 pulgadas Formato de Diskette

Consumo

Dimensiones

105 W (117 V/230 V/240 V)

(incluyendo soporte pata piano) 1,421 (ancho) x 526 (hondo) x 894 (alto) mm (incluyendo soporte para piano más atril) 1,421 (ancho) x 526 (hondo) x 1,101 (alto) mm

Peso (incluyendo soporte para piano)

69 kg.

Accesorios

Manual del Usuario Roland 60 Classical Piano Masterpieces Guía de Instalación CD-ROM (Driver USB para Piano Digital del Roland) Cable de Alimentación Gancho para auriculares Atril (con tornillos de instalación)

720 K bytes (2DD), 1.44 M bytes (2HD)

79

índice A Pieza de Ajuste .............................................................. All Song Play .................................................................. Alfabeto .......................................................................... Aparato de Audio ......................................................... Autodemostración..........................................................

11 18 33 61 11

B Balance ............................................................................ 55 Formato BMP .................................................................. 52 Bola Botante .................................................................... 47

C Lista de Acordes ............................................................ Chorus ............................................................................. Clave Izquierda ............................................................. Clave Derecha ................................................................ Notación en Color ......................................................... Conexiones a un Ordenador ........................................ Contraste ........................................................................ Copiar ............................................................................. Copiar Canciones .......................................................... Contar .............................................................................. Claqueta después de una introducción ...................... Claqueta...........................................................................

74 27 47 47 47 62 10 49 44 21 21 21

D Pedal de Resonancia ...................................................... Función Damper Resonance ........................................ Suprimir........................................................................... Suprimir Canciones Guardadas .................................. Demo ............................................................................... Dirección ......................................................................... Lista de Sets de Percusión ............................................ Percusión ......................................................................... Dual .................................................................................

11 55 50 43 60 53 70 33 27

55 27 53 51 66

F Reajuste de Fábrica ....................................................... 60 Ajuste de Fábrica Memoria del Usuario .............................................. 59 Favorites ......................................................................... 19

80

G Juego ................................................................................ 33 General MIDI ................................................................. 77 General MIDI 2 .............................................................. 77 GS ..................................................................................... 77 Formato GS .................................................................... 77

H Hammer Response ........................................................ 55 Auriculares ....................................................................... 9

I Inicializar la Memoria del Usuario ............................. 59 Insertar ............................................................................. 50 Lista de Canciones Internas ......................................... 75

K Tecla ................................................................................ 47 Key Touch ....................................................................... 25

L Idioma ............................................................................. 56 Tapa ........................................................................... 10, 55 Inferior ............................................................................ 47

M Marcador ......................................................................... 22 Copia de Seguridad de la Memoria............................. 59 Mensaje ........................................................................... 66 Metrónomo ..................................................................... 20 Aparato MIDI.................................................................. 61 Archivos Musicales ....................................................... 77 Atril ................................................................................... 9 Enmudecer ..................................................................... 17

N

E Efecto................................................................................ Efectos ............................................................................. Último Compás .............................................................. Borrar ............................................................................... Mensaje de Error ...........................................................

Tarjeta Flash ................................................................... 33 Diskette ..................................................................... 41, 46

Edición de Notas ............................................................ 52

P Bloqueo del Panel .......................................................... 11 Intercambio de Parte ..................................................... 51 Edición PC ...................................................................... 52 Pedal .......................................................................... 11, 56 Cable para Pedal .............................................................. 9 Percusión ........................................................................ 26 Función Pianist ............................................................. 32 Lista de Estilos del Pianista ......................................... 76 Piano ................................................................................ 33

índice Ajuste de Piano .............................................................. 55 Afinaciones ..................................................................... 47 Modo Play ..................................................................... 60 Cable de Alimentación ................................................... 9 Encendido/Apagado .................................................... 10

Q Cuantificación ................................................................ 49

R Grabación ................................................................. 34, 36 Resolución Marcador ................................................................... 23 Notación .................................................................... 47 Reverb ............................................................................. 27

Memoria del Usuario Formatear .................................................................. 59

V Función Visual Lesson .................................................. 30 V-LINK ............................................................................ 60

W Función Wonderland .................................................... 33

X XG lite .............................................................................. 77

S Guardar Canciones ....................................................... SFX ................................................................................... Set SFX ........................................................................... SMF .................................................................................. Archivos Musicales SMF ............................................. Pedal Central .................................................................. Edición de Canciones..................................................... Canciones ....................................................................... Pedal Izquierdo ............................................................. Generador de Sonido .................................................... Dividido .......................................................................... Compás de Inicio ........................................................... Resonancia de Cuerdas ................................................ Encender (la unidad) ....................................................

42 33 69 77 77 11 48 33 11 77 28 53 55 10

T Tempo ....................................................................... 17, 19 Tone ................................................................................. 26 Lista de Tones ................................................................. 67 Tones ............................................................................... 33 Pista ................................................................................. 37 Asignación de Pistas ..................................................... 57 Botón de Pistas ............................................................... 40 Transportar................................................................ 24, 51 Solucionar Pequeños Problemas ................................. 64 Afinación ......................................................................... 55

U Deshacer ......................................................................... Superior .......................................................................... USB .................................................................................. Usuario ........................................................................... Visualizar Imagen del Usuario ....................................

49 47 63 47 57

81

Información Cuando la unidad precisa reparaciones, contacte con el Servicio Postventa de Roland más cercano o con el distribuidor Roland autorizado de su país, de los que detallamos a continuación.

AFRICA EGYPT Al Fanny Trading Office 9, EBN Hagar A1 Askalany Street, ARD E1 Golf, Heliopolis, Cairo 11341, EGYPT TEL: 20-2-417-1828

REUNION Maison FO - YAM Marcel 25 Rue Jules Hermann, Chaudron - BP79 97 491 Ste Clotilde Cedex, REUNION ISLAND TEL: (0262) 218-429

PANAMÁ

ITALIA

ISRAEL

SUPRO MUNDIAL, S.A.

Roland Italy S. p. A.

150 Sims Drive, SINGAPORE 387381 TEL: 6846-3676

Boulevard Andrews, Albrook, Panama City, REP. DE PANAMA TEL: 315-0101

Viale delle Industrie 8, 20020 Arese, Milano, ITALY TEL: (02) 937-78300

Halilit P. Greenspoon & Sons Ltd.

CRISTOFORI MUSIC PTE LTD

PARAGUAY

NORUEGA

SINGAPORE Swee Lee Company

Blk 3014, Bedok Industrial Park E, #02-2148, SINGAPORE 489980 TEL: 6243-9555

245 Prince Mohammad St., Amman 1118, JORDAN TEL: (06) 464-1200

URUGUAY

POLONIA

Easa Husain Al Yousifi Est.

Todo Musica S.A.

P. P. H. Brzostowicz

Francisco Acuna de Figueroa 1771 C.P.: 11.800 Montevideo, URUGUAY TEL: (02) 924-2335

UL. Gibraltarska 4. PL-03664 Warszawa POLAND TEL: (022) 679 44 19

Theera Music Co. , Ltd.

VENEZUELA

330 Verng NakornKasem, Soi 2, Bangkok 10100, THAILAND TEL: (02) 2248821

Musicland Digital C.A.

Tecnologias Musica e Audio, Roland Portugal, S.A.

TAIWAN ROLAND TAIWAN ENTERPRISE CO., LTD.

That Other Music Shop (PTY) Ltd.

THAILAND

Paul Bothner (PTY) Ltd. 17 Werdmuller Centre, Main Road, Claremont 7708 SOUTH AFRICA P.O.BOX 23032, Claremont 7735, SOUTH AFRICA TEL: (021) 674 4030

ASIA CHINA Roland Shanghai Electronics Co.,Ltd. 5F. No.1500 Pingliang Road Shanghai, CHINA TEL: (021) 5580-0800

Roland Shanghai Electronics Co.,Ltd. (BEIJING OFFICE) 10F. No.18 Anhuaxili Chaoyang District, Beijing, CHINA TEL: (010) 6426-5050

HONG KONG Tom Lee Music Co., Ltd. Service Division 22-32 Pun Shan Street, Tsuen Wan, New Territories, HONG KONG TEL: 2415 0911

INDIA Rivera Digitec (India) Pvt. Ltd. 409, Nirman Kendra Mahalaxmi Flats Compound Off. Dr. Edwin Moses Road, Mumbai-400011, INDIA TEL: (022) 2493 9051

INDONESIA

VIETNAM Saigon Music 138 Tran Quang Khai St., District 1 Ho Chi Minh City VIETNAM TEL: (08) 844-4068

AUSTRALIA/ NEW ZEALAND AUSTRALIA Roland Corporation Australia Pty., Ltd. 38 Campbell Avenue Dee Why West. NSW 2099 AUSTRALIA TEL: (02) 9982 8266

NEW ZEALAND Roland Corporation Ltd. 32 Shaddock Street, Mount Eden, Auckland, NEW ZEALAND TEL: (09) 3098 715

América Central America Latina ARGENTINA Instrumentos Musicales S.A. Av.Santa Fe 2055 (1123) Buenos Aires ARGENTINA TEL: (011) 4508-2700

BRASIL Roland Brasil Ltda Rua San Jose, 780 Sala B Parque Industrial San Jose Cotia - Sao Paulo - SP, BRAZIL TEL: (011) 4615 5666

PT Citra IntiRama

COSTA RICA

J1. Cideng Timur No. 15J-150 Jakarta Pusat INDONESIA TEL: (021) 6324170

JUAN Bansbach Instrumentos Musicales

KOREA

Ave.1. Calle 11, Apartado 10237, San Jose, COSTA RICA TEL: 258-0211

Cosmos Corporation

CHILE

1461-9, Seocho-Dong, Seocho Ku, Seoul, KOREA TEL: (02) 3486-8855

Comercial Fancy S.A.

MALAYSIA BENTLEY MUSIC SDN BHD 140 & 142, Jalan Bukit Bintang 55100 Kuala Lumpur,MALAYSIA TEL: (03) 2144-3333

PHILIPPINES G.A. Yupangco & Co. Inc. 339 Gil J. Puyat Avenue Makati, Metro Manila 1200, PHILIPPINES TEL: (02) 899 9801

JORDAN AMMAN Trading Agency

Lilleakerveien 2 Postboks 95 Lilleaker N-0216 Oslo NORWAY TEL: 2273 0074

SOUTH AFRICA

P.O.Box 32918, Braamfontein 2017 Johannesbourg, SOUTH AFRICA TEL: (011) 403 4105

Roland Scandinavia Avd. Kontor Norge

J.E. Olear y ESQ. Manduvira Asuncion PARAGUAY TEL: (021) 492-124

Room 5, 9fl. No. 112 Chung Shan N.Road Sec.2, Taipei, TAIWAN, R.O.C. TEL: (02) 2561 3339

11 Melle St., Braamfontein, Johannesbourg, SOUTH AFRICA

Distribuidora De Instrumentos Musicales

8 Retzif Ha’aliya Hashnya St. Tel-Aviv-Yafo ISRAEL TEL: (03) 6823666

Rut.: 96.919.420-1 Nataniel Cox #739, 4th Floor Santiago - Centro, CHILE TEL: (02) 688-9540

EL SALVADOR OMNI MUSIC 75 Avenida Norte y Final Alameda Juan Pablo , Edificio No.4010 San Salvador, EL SALVADOR TEL: 262-0788

MÉJICO Casa Veerkamp, s.a. de c.v. Av. Toluca No. 323, Col. Olivar de los Padres 01780 Mexico D.F. MEXICO TEL: (55) 5668-6699

Av. Francisco de Miranda, Centro Parque de Cristal, Nivel C2 Local 20 Caracas VENEZUELA TEL: (212) 285-8586

EUROPA ÁUSTRIA

PORTUGÁL

Nordhavnsvej 7, Postbox 880, DK-2100 Copenhagen DENMARK TEL: 3916 6200

FRANCIA Roland France SA 4, Rue Paul Henri SPAAK, Parc de l’Esplanade, F 77 462 St. Thibault, Lagny Cedex FRANCE TEL: 01 600 73 500

FINLANDIA Roland Scandinavia As, Filial Finland Lauttasaarentie 54 B Fin-00201 Helsinki, FINLAND TEL: (0)9 68 24 020

ALEMANIA Roland Elektronische Musikinstrumente HmbH. Oststrasse 96, 22844 Norderstedt, GERMANY TEL: (040) 52 60090

GRECIA STOLLAS S.A. Music Sound Light 155, New National Road Patras 26442, GREECE TEL: 2610 435400

HUNGRIA

Piata Libertatii 1, RO-4200 Gheorghehi TEL: (095) 169-5043

3-Bogatyrskaya Str. 1.k.l 107 564 Moscow, RUSSIA TEL: (095) 169 5043

ESPAÑA Roland Electronics de Espa a, S. A. Calle Bolivia 239, 08020 Barcelona, SPAIN TEL: (93) 308 1000

SUECIA Roland Scandinavia A/S SWEDISH SALES OFFICE

aDawliah Universal Electronics APL Corniche Road, Aldossary Bldg., 1st Floor, Alkhobar, SAUDI ARABIA P.O.Box 2154, Alkhobar 31952 SAUDI ARABIA TEL: (03) 898 2081

SYRIA Technical Light & Sound Center Khaled Ebn Al Walid St. Bldg. No. 47, P.O.BOX 13520, Damascus, SYRIA TEL: (011) 223-5384

TURKEY Barkat muzik aletleri ithalat ve ihracat Ltd Sti

Roland (Switzerland) AG Landstrasse 5, Postfach, CH-4452 Itingen, SWITZERLAND TEL: (061) 927-8383

UCRANIA TIC-TAC Mira Str. 19/108 P.O. Box 180 295400 Munkachevo, UKRAINE TEL: (03131) 414-40

REINO UNIDO Roland (U.K.) Ltd. Atlantic Close, Swansea Enterprise Park, SWANSEA SA7 9FJ, UNITED KINGDOM TEL: (01792) 700139

MIDDLE EAST BAHRAIN Moon Stores

IRELANDA

CYPRUS

Audio House, Belmont Court, Donnybrook, Dublin 4. Republic of IRELAND TEL: (01) 2603501

SAUDI ARABIA

SUIZA

Warehouse Area DEPO Pf.83 H-2046 Torokbalint, HUNGARY TEL: (23) 511011

Roland Ireland

P.O. Box 62, Doha, QATAR TEL: 4423-554

Danvik Center 28, 2 tr. S-131 30 Nacka SWEDEN TEL: (0)8 702 00 20

No.16, Bab Al Bahrain Avenue, P.O.Box 247, Manama 304, State of BAHRAIN TEL: 211 005

Roland East Europe Ltd.

Gerge Zeidan St., Chahine Bldg., Achrafieh, P.O.Box: 16-5857 Beirut, LEBANON TEL: (01) 20-1441

Al Emadi Co. (Badie Studio & Stores)

FBS LINES

MuTek

Roland Scandinavia A/S

Chahine S.A.L.

QATAR

Siemensstrasse 4, P.O. Box 74, A-6063 RUM, AUSTRIA TEL: (0512) 26 44 260

DINAMARCA

LEBANON

RUMANÍA

RUSIA

Houtstraat 3, B-2260, Oevel (Westerlo) BELGIUM TEL: (014) 575811

Abdullah Salem Street, Safat, KUWAIT TEL: 243-6399

Cais Das Pedras, 8/9-1 Dto 4050-465 PORTO PORTUGAL TEL: (022) 608 00 60

Roland Austria GES.M.B.H.

BÉLGICA/HOLANDA/ LUXEMBURGO Roland Benelux N. V.

KUWAIT

Radex Sound Equipment Ltd. 17, Diagorou Street, Nicosia, CYPRUS TEL: (022) 66-9426

Siraselviler Caddesi Siraselviler Pasaji No:74/20 Taksim - Istanbul, TURKEY TEL: (0212) 2499324

U.A.E. Zak Electronics & Musical Instruments Co. L.L.C. Zabeel Road, Al Sherooq Bldg., No. 14, Grand Floor, Dubai, U.A.E. TEL: (04) 3360715

AMERICA DEL NORTE CANADÁ Roland Canada Music Ltd. (Head Office) 5480 Parkwood Way Richmond B. C., V6V 2M4 CANADA TEL: (604) 270 6626

Roland Canada Music Ltd. (Toronto Office) 170 Admiral Boulevard Mississauga On L5T 2N6 CANADA TEL: (905) 362 9707

U. S. A. Roland Corporation U.S. 5100 S. Eastern Avenue Los Angeles, CA 90040-2938, U. S. A. TEL: (323) 890 3700

IRAN MOCO, INC. No.41 Nike St., Dr.Shariyati Ave., Roberoye Cerahe Mirdamad Tehran, IRAN TEL: (021) 285-4169 1 de Abril de 2004 (Roland)

.

Países de la UE Este producto reúne los requisitos que prescribe las Directivas Europeas EMC 89/ 336/ECC y LVD 73/23/EEC. Para E.E.U.U.

DECLARACIÓN SOBRE INTERFERENCIAS DE FRECUENCIAS RADIOFÓNICAS ESTIPULADAS POR LA COMISIÓN FEDERAL DE COMUNICACIONES .

Tras pasar por diferentes exámenes, se ha demostrado que este producto cumple con los límites permitidos para un aparato digital de la clase B, ya que respeta el Apartado 15 de la Normativa FCC. Estos límites se han establecido con el propósito de ofrecer una protección considerable contra interferencias que podrían resultar perjudiciales en una instalación domestica. Este equipo genera, utiliza y puede irradiar energía de radiofrecuencia y, de no utilizarse conforme a las instrucciones que se indican, podrían producirse interferencias que producirán efectos negativos sobre las comunicaciones por radio. Sin embargo, no puede garantizarse que no se produzcan interferencias en instalaciones particulares. Si detectara algún tipo de interferencias en la recepción de su televisor o radio y la asociara a la utilización de este producto, le aconsejamos que intente poner en práctica los siguientes consejos para intentar solucionar el problema:

- Reoriente o coloque en un lugar diferente la antena receptora. - Aumente la distancia entre el equipo y el receptor. - Conecte el equipo en la salida de un circuito diferente del aquél a que se halla conectado el receptor. - Consulte a su proveedor o a un técnico especializado en reparación de aparatos de radio y televisión. Cualquier tipo de modificación no autorizada de este sistema puede anular los derechos del usuario en relación al aparato. Esta unidad debe utilizar cables blindados para, de este modo, cumplir con la normativa de la clase B de los FCC. ParaCanada Canadá For

AVISO Este aparato digital de la clase B reúne todos los requisitos estipulados por la Normativa canadienses relativas a la producción de interferencias.

AVIS Cet appareil numérique de la classe B respecte toutes les exigences du Règlement sur le matériel brouilleur du Canada.

.

Este manual del usuario se imprime en papel reciclado.

03454423

’04-04-1N

[PDF] Manual del Usuario - Free Download PDF (2025)
Top Articles
Latest Posts
Recommended Articles
Article information

Author: Allyn Kozey

Last Updated:

Views: 6722

Rating: 4.2 / 5 (43 voted)

Reviews: 82% of readers found this page helpful

Author information

Name: Allyn Kozey

Birthday: 1993-12-21

Address: Suite 454 40343 Larson Union, Port Melia, TX 16164

Phone: +2456904400762

Job: Investor Administrator

Hobby: Sketching, Puzzles, Pet, Mountaineering, Skydiving, Dowsing, Sports

Introduction: My name is Allyn Kozey, I am a outstanding, colorful, adventurous, encouraging, zealous, tender, helpful person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.